¡’31 mitos y leyendas ilustradas de Bolivia’ se presenta en La Paz!
En su cuarta edición, el reto boliviano de ilustración y artes gráficas Graficalaca reforzó la combinación entre investigación documental y ...
En su cuarta edición, el reto boliviano de ilustración y artes gráficas Graficalaca reforzó la combinación entre investigación documental y ...
El Teyú Yaguá o Teju Jagua es parte de uno de los relatos mitológicos más conocidos e importantes de la ...
Los maruwisa kwana para los cavineños son brujos “netos” o “verdaderos”. También suelen llamarlos kwatsaukeda kwana, es decir, brujos “bocas ...
Una profesora del distrito minero de Huanuni decidió utilizar el reto Graficalaca para incentivar el aprendizaje sobre la cultura de ...
Yakana es una gran llama que camina en medio de la Vía Láctea. Todavía podemos verla en el cielo, porque ...
La sajraña (o chhaxraña) es un utensilio muy común entre las familias aymaras y quechuas de Bolivia. Es una especie de ...
Para el pueblo tacana el Chibute es el "Dueño" de los animales. También suele ser llamado Baba (jefe, señor, grande) ...
El dios Huari ha pasado por tantas transformaciones en su imagen y representación a lo largo de la historia, que ...
La leyenda de Chuqir Qamir Wirnita o 'El Encantado', cuenta la historia de un pueblo donde sus habitantes han sido ...
El Mayaphaska es uno de los muchos personajes mitológicos bolivianos, que solo permanece vivo gracias a la tradición oral. Uno ...
Revista MuyWaso — Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]