Reto Graficalaca

Inspirado en el Inktober, el reto Graficalaca de dibujo, ilustración y artes gráficas es uno de los más importantes y masivos de Bolivia.

Nació en 2018 y, desde entonces, participaron decenas de artistas con cientos de publicaciones. En 2022, gracias al reto, se publicó el libro 31 mitos y leyendas ilustradas de Bolivia.

Días
Horas
Minutos
Segundos

Un proyecto de:

Es un reto de diseño, ilustración y artes gráficas que se inspira en el reto mundial de ilustración Inktober, pero lo transformamos con un toque muy boliviano. Desde 2018, es uno de los retos más grandes y bonitos de Bolivia. ¡Somos una comunidad!

El proyecto fue creado por Michelle Nogales de Muy Waso y el artista gráfico Salvador Pomar.

El objetivo del Graficalaca es visibilizar y rescatar criaturas, rituales, mitos, leyendas y deidades bolivianas de la tradición oral y escrita. Muchas de ellas están en riesgo de perderse y desaparecer.

El Graficalaca tiene la misión de difundir esa riqueza cultural mitológica a través de la creación colectiva de piezas artísticas durante todo un mes.

Asimismo, tal como sucede con el Inktober, el Graficalaca busca motivar la creatividad y la creación gráfica a través de un ejercicio diario, colectivo y dinámico. De esta manera se exhibe y promueve el talento de artistas bolivianxs en redes sociales y otros espacios digitales.

En 2022, además, el Graficalaca publicó un libro con una selección destacada de 31 obras que participaron del reto durante ese año.

Para la edición 2023, tenemos el objetivo de publicar el volumen II del libro 31 mitos y leyendas ilustradas de Bolivia.

Para participar del Graficalaca debes seguir dos sencillos pasos:

1. Debes crear un dibujo o cualquier pieza gráfica (en la técnica que prefieras) con la consigna diaria de la lista oficial del Graficalaca. Es necesario que intentes cumplir con los 31 días del reto, comenzando el 1 de octubre.

2. Debes publicar el dibujo que hiciste en tus cuentas de redes sociales. Usa los hashtags #Graficalaca y #Graficalaca2023, para que podamos encontrarlos fácilmente.

También recuerda etiquetarnos como @MuyWaso y @Salvador.Pomar, así podemos conocer tu talento y difundirlo en nuestras plataformas.

¡Son 31 días de mucho arte! Todo comienza el 1 de octubre de todos los años y concluye el 31. Sin embargo, tenemos otras actividades a lo largo del año. Presentaciones de libro, talleres, encuentros, entre muchas otras.

 
 

 

 

¡Todas, todos, todes, todxs!

Para participar del reto, no hay límites de edad, identidad de género, experiencia en producción gráfica ni herramientas de producción.

Podrán participar todas las personas que les guste dibujar, ilustrar o hacer arte gráfico.

Solo recuerda tener al menos una cuenta activa en Instagram o Facebook. Allí deberás subir tus trabajos, usando los hashtags y las etiquetas a las cuentas de Muy Waso y Salvador Pomar que detallamos arriba.

No es necesario inscribirse ni realizar ningún pago para participar del GrafiCalaca. Estarás dentro el reto desde la primera pieza gráfica que realices y publiques.

¡Todos los que estén a tu alcance!

No existen restricciones sobre materiales o técnicas en el Graficalaca. Podrás utilizar recursos tradicionales como acuarelas, tinta, lápices de color, grafito, carboncillos, acrílicos, óleos, pasteles, etc. También puedes disponer de herramientas o recursos digitales: Illustrator, Photoshop, Procreate, Collage digital, etc. También están permitidas las combinaciones de técnicas, formatos y tecnologías.

¡La idea es que llevemos nuestra creatividad e imaginación al límite!

El Graficalaca es un reto diario, por lo que requiere organización, determinación y responsabilidad.

Si un día no logras graficar el tema asignado, no hay problema, puedes hacerlo en la jornada siguiente. Solo te recomendamos que te pongas al día cuanto antes, para no acumular consignas y dibujos demorados.

Sabemos que el estudio, el trabajo y otras actividades pueden complicar tu participación en el reto. Así que si te cuesta cumplir con un dibujo al día, ¡no te preocupes! Puedes elegir tus consignas preferidas en la lista del Graficalaca, producirlas y publicarlas en el momento que desees.

La constancia y la organización son claves para completar el Graficalaca.

Encuentra el mejor momento en tu rutina diaria para trabajar en el tema del día.

Asigna una o dos horas para el reto y recuerda respetar este tiempo. Cumplir con este lapso te ayudará a crear un hábito y disciplina con el dibujo. Luego de un par de días, tendrás claro cuánto tardas en realizar una pieza gráfica con la que te sientas conforme y estés orgullosx de publicar.

Además, es importante elegir un estilo y materiales con los que te sientas cómodx.

Principalmente, habrás probado tu creatividad y constancia. Además, tendrás 31 nuevos productos gráficos para sumar a tus portafolios digitales y físicos. Es una buena forma de mostrar tus facultades artísticas.

Algunas de tus publicaciones también podrían funcionar como un puente hacia nuevos proyectos y trabajos.

Desde la organización del Graficalaca nos gusta motivar a quienes completan todo el reto a tiempo con algunos regalitos. A lo largo de todo el mes verificaremos las publicaciones para conocer a quiénes cumplan con todas las consignas del reto.

Sí, todas las piezas serán de tu completa autoría y podrás disponerlas como tú veas conveniente.

La organización del Graficalaca –el Proyecto Muy Waso y el artista gráfico Salvador Pomar– solamente promueven la producción gráfica y el rescate de las leyendas, mitos y criaturas bolivianas a partir de la producción artística colectiva.

Algunos consejos (por experiencia de participantes del reto): puedes vender tus piezas en cualquier formato impreso como stickers, posters, postales, pines, poleras, etc.

Piensa en el reto como un pretexto perfecto para producir más e incluso crear nuevas piezas gráficas que podrías comercializar.

Lista de consignas 2023

1. Alma kepis
2. Tres Almas Chiquitanas
3. Serpiente de Acero
4. Sirenas Andinas
5. Purij Atau
6. Aña Guasu
7. Marij
8 Chancho Verde
9. Tío de la Mina
10. Edutsi
11. Pama Kuara
12. Jichi o jichis
13. Pilulo
14. Origen del Pilcomayo
15. Yaurinkha
16. Qati Qati
17. Illas
18. Iji
19. Huayra-Tata
20. Wawa con bigote
21. Origen de los Chipayas
22. Upaiyaretu
23. Ekeko
24. La piedra Ombliguda
25. Mekhala
26. Origen del Tatú
27. Carretón de la otra vida
28. Takjuaj
29. EI duende
30. La gente tigre
31. EI condenado

 
 

 

#Graficalaca #Graficalaca2023

Investigamos las consignas

¡Un dibujo, ilustración o animación por día!
Debajo encontrarás toda la información que necesitas para inspirar tus trabajos.