Muy Waso
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
  • Podcast
  • Observatorio
  • Graficalaca 2022
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
  • Podcast
  • Observatorio
  • Graficalaca 2022
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso
Inicio Portada

Museos activistas: encontrarnos, confrontarnos y crear nuevos imaginarios

Escrito porIsabel Collazos
22/06/2022
guardado en Portada, Tribuna Libre
Tiempo de lectura: 4 mins.
A A
Exposición en el museo Altillo Beni en Santa Cruz de la Sierra con una buena cantidad de público.

La exposición Revolución Orgullo en el museo Altillo Beni. Foto: Marco Hurtado/Pesada Subversiva

59
Compartidos
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El museo no es neutro, no es objetivo, no es una réplica cristalizada de la realidad. El museo responde a decisiones políticas y éticas, da visibilidad y legitimidad a sujetos e ideas. Así participa en la construcción de representaciones.  

Acompañando las voces de denuncia a los ataques de odio y violencia a la exposición Revolución Orgullo del Museo del Altillo Beni y sus organizadorxs, lo sucedido nos invita a reflexionar sobre el rol activista de los museos.

Esta propuesta expositiva es un logro inmenso para la comunidad LGBTIQ+ de Santa Cruz que la organizó y promovió. Al igual que para el museo que demostró valor en exponerla en sus salas.

La exposición da visibilidad y reconocimiento a una comunidad en situación de vulnerabilidad por causa de la marginalización. Le permite mostrarse desde sus propias miradas, voces e inquietudes.

La reacción de odio no puede sorprendernos. Las manifestaciones violentas hacia las comunidades LGBTIQ+ lamentablemente abundan en todas partes del mundo.

¿Cuál es la responsabilidad de los museos?

Es destacable que la institución, a través de la Secretaría de Culturas, haya defendido y apoye la propuesta expositiva y a sus creadores. Pero me pregunto cómo el museo tomó precauciones especiales para resguardar la seguridad física y emocional de su personal. O la de lxs activistas y artistas que organizaron la exposición.

Porque ese también es el rol de un museo, salvaguardar no solo los objetos/obras, sino, sobre todo, a sus comunidades de usuarios, creadores y trabajadores.

Inspirándose en la inmensa valentía con la que lxs artistas y activistas LGBTIQ+ transitan (y transforman) el mundo creando y defendiendo la vida con dignidad, los museos deben asumir su parte de responsabilidad en la construcción y validación de imaginarios sociales.

Detalle de un escudo boliviano con temáticas LGBTIQ, en una muestra de arte por una Santa Cruz diversa y disidente
Detalle de la obra destruida en el ataque conservador al museo Altillo Beni. Foto: Cyberelfa

Como espacios públicos, los museos tienen un potencial enorme, tanto más que trabajan cotidianamente con herramientas creativas y de comunicación, para propiciar interacciones basadas en principios de empatía, diversidad y co-construcción del conocimiento. Su resultado no es necesariamente llegar a un consenso, sino a poder encontrarse desde las diferencias y el conflicto para al menos nombrar lo complejo y participar en la transformación de las mentalidades.

No comparto la idea del dialogo a toda costa, no con quienes niegan la vida y los derechos a las personas. No hay tolerancia con la intolerancia. Pero las mentalidades no se transforman con un eslogan o un gesto, sino a través de procesos largos, sutiles y misteriosos.

He visto en personas cercanas el cambio de sus posiciones en torno al aborto, el feminismo y las diversidades sexuales. Personalmente me sigo confrontando a mis lagunas en conocimiento y empatía, a las creencias sociales que se cristaliza en miedo. Miedo a lo desconocido o miedo a ser insensible.

Reitero que no es una invitación a los diseminadores de odio, ¡porque abajo con el patriarcado!, con los antiderechos y con los sistemas de creencia que nos ahogan en estados de sufrimiento.

Acercarnos a quienes piensan distinto

Sin embargo, los discursos de odio son peligrosos porque pueden atraer a quienes, desde la sensación de incomodidad, busquen soluciones simples (el bien o el mal), evitando explorar desde la curiosidad las distintas maneras de vivir en el mundo.

El museo debe intentar entender y acercarse también a quienes piensan distinto. A quienes se mueven desde el miedo. Proponerles aquello que les pueda acercar al otrx, contribuir a la reflexión crítica y a la transformación colectiva de mentalidades.

De otra manera, se convertirá en otro más de los lugares donde solo se encuentran quienes piensan igual o quienes ya son sensibles a una causa. Contribuyendo así a la idea de que ciertos espacios son para ciertas personas (“élites cultas”).

La sociedad es una confrontación constante de alteridades y la cultura un movimiento imparable.

¿Podremos parar de cavar la zanja que se expande para aislarnos del otrx?

Etiquetas: Diversidades en BoliviaDiversidades SexualesLa Pesada SubversivaLGBTIQ+Museos en BoliviaRevolución Orgullo
EnviarCompartir32Tweet11
Anterior

Asistimos al encuentro de la Red de Comunicadores Indígenas de Perú

Siguiente

Gran Chaco: conectividad para reducir los impactos del cambio climático

Artículos relacionados

Puño de personas LGTBQI+ que luchan por sus derechos sexuales y derechos reproductivos. Ilustración: Freepik

Luchas LGBTIQ+: justicia reproductiva en un país cis heteronormativo

07/12/2022
Detalle de una mural por una Santa Cruz Diversa y Disidente en el museo Altillo Beni.

‘Revolución Orgullo’ o cómo sacudir los anillos de Santa Cruz

28/07/2022

¿El Escudo de Bolivia es un escudo de racismos y LGBTIQfobias?

El orgullo LGBTIQ+ en Bolivia, en medio de Los Andes

Bolivia: solo dos sentencias entre 80 crímenes de odio contra diversidades

Cargar más...
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • ¡Apóyanos!
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
  • Podcast
  • Reto Graficalaca 2022
  • Observatorio Feminista
  • Trenza Feminista
  • Cocinita
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia

Revista MuyWaso — Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In