Muy Waso
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
      • COVID-19 EN BOLIVIA
        • Datactívate: contrataciones abiertas
        • Gráficas y datos
      • Elecciones 2020 en gráficas
  • Podcast
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • 8M: Reportaje Nacional
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
      • COVID-19 EN BOLIVIA
        • Datactívate: contrataciones abiertas
        • Gráficas y datos
      • Elecciones 2020 en gráficas
  • Podcast
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • 8M: Reportaje Nacional
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso
Inicio Culturas

Enjambre de Libros en Santa Cruz: talleres, presentaciones y conferencias

Escrito porMuy Waso
14/03/2022
guardado en Culturas, Destacado
Tiempo de lectura: 5 mins.
A A
Feria Independiente Enjambre de Libros
62
Compartidos
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La Feria Independiente Enjambre de Libros finalmente se realizará de manera presencial en Santa Cruz de la Sierra. Comienza este 16 de marzo y tiene un montón de actividades. Te contamos cuáles nos parecen las más interesantes e imperdibles.

El miércoles 16 de marzo comienza uno de los eventos editoriales y literarios más esperados del país. ¡La Feria Enjambre de Libros de la Edición e Impresión Independiente regresa de manera presencial en Santa Cruz de la Sierra!

La feria estará disponible hasta el domingo 20 de marzo en el Centro de Cultura Plurinacional (calle René Moreno 369). El ingreso es libre y gratuito. Las puertas se abrirán desde las 15:00 hasta las 22:00. El acto de inauguración se realizará el 16 de marzo a las 18:30.

En esta ocasión, el Enjambre de Libros vuelve con una amplia gama de actividades. Entre ellas destacan sus talleres gratuitos, presentaciones de libros y conferencias magistrales. Además, tendrás chance de encontrar las más recientes ofertas del efervescente panorama literario independiente de Bolivia.

El programa del Enjambre de Libros en Santa Cruz

1 de 4
- +
Programa del Enjambre de Libros 2022 en Santa Cruz.
Programa del Enjambre de Libros 2022 en Santa Cruz.
Programa del Enjambre de Libros 2022 en Santa Cruz.
Programa del Enjambre de Libros 2022 en Santa Cruz.

Los talleres del Enjambre de Libros en Santa Cruz

En sus espacios de formación, el Enjambre de Libros ofrece talleres de escritura creativa, periodismo ambiental e ilustración. Mariana Lardone, Jimena Mercado y Daniela Rico, respectivamente, estarán encargadas de estas clases.

También podrás revisar algo de historia guaraní o sumergirte en la escritura de poesía lésbica y la literatura desde las disidencias sexuales y de género. En estos caso las talleristas son Elías Caurey, Joan Villanueva, Ross Amils y Christian Egüez.

Para participar de los talleres, puedes visitar este enlace y registrarte en los que más te interesen.

“Como una persona que disfruta mucho de la literatura, estoy convencida de que los libros hacen cosas en el mundo. Por eso propuse un taller en el que podamos reflexionar colectivamente sobre eso. Para que imaginemos formas de darles vida, en tanto objeto, y sacarlos de la biblioteca’’, comenta Mariana Lardone.

Ella será la facilitadora del taller “A descalibrar, ¿cómo intervenir un libro existente?”.

Nuestras recomendadas en el Enjambre de Libros en Santa Cruz

Entre las presentaciones de libros también hay invitaciones muy interesantes. Una de ellas es el lanzamiento de la edición boliviana de Huaco Retrato de la peruana Gabriela Wiener. Un libro de una escritura rabiosa y apasionada, una lectura necesaria para una discusión feminista desde las intersecciones de raza, sexo, género, afectividad y clase.

Los hijos de Goni de Quya Reyna es otra de las propuestas más atractivas del Enjambre de Libros. Este es el primer libro de crónicas de la escritora alteña. Se trata de una colección de relatos breves atravesadas por su tono irreverente y su agudeza intelectual.

Otra presentación esperada es la de La vía del futuro, el más reciente libro del cochabambino Edmundo Paz Soldán.

“En una ciudad (Santa Cruz de la Sierra) donde el acceso a libros no es tan sencillo, reunir diversas propuestas editoriales en un mismo lugar y propiciar espacios, me parece importantísimo’’, dice Marcia Mendieta. Ella es autora del poemario Qué más queda cuando, que se presentará el viernes 18 de marzo.

El retorno del Enjambre de Libros a Santa Cruz

En noviembre de 2021 el Enjambre de Libros se desarrolló de manera simultánea en las ciudades de La Paz y Cochabamba. Debido al paro convocado por el Comité Cívico Pro Santa Cruz, la feria tuvo que ser suspendida en su sede oriental.

Ahora que finalmente puede realizarse, el Enjambre de Libros en Santa Cruz de la Sierra contará con más de 40 participantes locales y de diferentes ciudades de Bolivia.

‘’En años recientes la edición independiente en Bolivia ha aportado con propuestas distintas y contundentes que han refrescado y dinamizado la labor editorial”, explica Paola Bacherer, representante de la Editorial El Cuervo.

Para Paola, “el Enjambre de libros es un espacio que nos permite visibilizar en conjunto nuestro trabajo, ampliar la llegada de nuestras propuestas y la formación de nuevos lectores’’.

La gran alianza indie del Enjambre de Libros

El Enjmabre de Libros es un esfuerzo colectivo organizado e impulsado por LaLibre, Sobras Selectas, El Bagallero Ilustrado, La Viñeteca, Dum Dum Editora, Mantis Narrativa, Editorial El Cuervo, ClubCinco Editores, Pseudogente y la gestora cultural Isabel Collazos.

“Enjambre es una respuesta independiente y alternativa frente a la ausencia de un ecosistema fortalecido en torno a la lectura. Propone actividades que enriquecen la experiencia lectora como la oferta de títulos nacionales y extranjeros”, complementa Saúl Montaño, representante de El Bagallero Ilustrado.

Etiquetas: Enjambre de LibrosFeria IndependienteGabriela WienerQuya ReynaSanta Cruz de la Sierra
EnviarCompartir62Tweet

Artículos relacionados

Portada del libro de Quya Reyna, Los hijos de Goni

Los hijos de Goni, «todo lo que un buen texto debe provocar»

07/04/2022
Quya Reyna, autora de Los hijos de Goni, con una mirada desafiante frente a la cámara, con un fondo nuboso y ropa colgando del tendedero

‘Los hijos de Goni’, crónicas desde la intimidad de El Alto y sus habitantes

22/03/2022
Portada del libro de Quya Reyna, Los hijos de Goni

«¿Se creen hijos de Goni?»: un fragmento del primer libro de Quya Reyna

12/03/2022
Los 10 mejores libros de 2021 y dónde conseguirlos en Bolivia

Los 10 mejores libros de 2021 y dónde conseguirlos en Bolivia

10/01/2022
Cargar más...
Siguiente
Fotograma del videoclip de Ni una menos de Bonhomia Rap

'Ni una menos' de Bonhomia Rap: "si me defiendo hasta parece ofensa"

Monumento a Cristobal Colón en La Paz.

Pronunciamiento pide anular imputación por toma del monumento a Colón

LasTesis en Bolivia.

LasTesis en Bolivia: “el futuro tiene que ser feminista”

Las más leídas de la semana

  • 10 mujeres indígenas que lucharon contra la colonia

    10 mujeres indígenas que lucharon contra la colonia

    25023 compartidos
    Compartir 25011 Tweet 0
  • «El pozo», un cuento de Augusto Céspedes sobre la Guerra del Chaco

    38 compartidos
    Compartir 38 Tweet 0
  • 13 leyendas indiscutibles de la cumbia boliviana

    268 compartidos
    Compartir 268 Tweet 0
  • 10 escritoras bolivianas que no puedes dejar de leer

    87 compartidos
    Compartir 87 Tweet 0
  • 12 mujeres inmortales de la música boliviana

    181 compartidos
    Compartir 181 Tweet 0
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • ¡Apóyanos!
  • Primer Reportaje Nacional de Periodismo Feminista
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Datos Abiertos
      • Datactívate: contrataciones abiertas
      • Gráficas y datos
    • Tribuna Libre
  • Podcast
  • Trenza Feminista
  • Cocinita
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia

Revista MuyWaso — Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Ir a la versión móvil