• Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!
Muy Waso, periodismo del futuro
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
Inicio Tribuna Libre

Wiener: «Cada día hay un debate estéril sobre qué es y no es feminismo»

Gabriela WienerEscrito porGabriela Wiener
18/11/2021
guardado en Tribuna Libre
Tiempo de lectura: 4 mins.
Retrato de la escritora peruana Gabriela Wiener. Foto: Daniel Mordzinski

Retrato de la escritora peruana Gabriela Wiener. Foto: Daniel Mordzinski

Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

«Cada día hay un debate estéril sobre lo que es y no es feminismo, sobre quién es y quién no es feminista, dinámicas tóxicas para disputar un lugar, un sujeto, un poder, en lugar de poner el cuerpo y luchar por las y los que lo tienen más difícil».

La versión original de este texto, bajo el título «Escucha», fue publicada en ElDiario.es.

Uno de los mejores carteles de la manifestación contra las violencias racistas y los discursos de odio de la semana pasada en Madrid fue uno en el que podía leerse: «Cuando una mujer rompe el techo de cristal quien lo limpia es una migrante sin papeles».

Históricamente la emancipación de la mujer blanca siempre ha dependido del sometimiento de mujeres racializadas y pobres. Y ningún proyecto político que pretenda conseguir derechos pisoteando a las demás puede ser un proyecto progresista, de liberación y transformación social.

Cuando hablamos de feminismo blanco no hablamos de una mujer en particular sino de un sistema de pensamiento. Uno que se sostiene sobre discursos profundamente racistas, lgtbfóbicos y burgueses. Como el que vienen apuntalando varios nombres propios diariamente, desde un victimismo fake.

Es tremendo ver que muchas de estas personas violentas se llamen a sí mismas escritoras y que usen la pluma para maltratar de esa manera a las infancias trans, a los gays, a las trabajadores sexuales pobres, al pueblo gitano, a hombres racializados con mucho menos privilegios que ellas y a quienes se les ocurra poner en su diana.

Nunca escuchan, siempre creen tener la razón y descargan odio desde su supremacía.

Nunca miran abajo

¿Han salido a decir algo de que médicos y ONG han denunciado que la Comunidad de Madrid dificulta el acceso a tratamientos de VIH a migrantes? No, por supuesto que no.

No miran nunca a las que tienen abajo porque eso las convertiría en menos «oprimidas», en menos sujetas del feminismo, de los cargos y las subvenciones. Sí, existen feministas racistas y tránsfobas, así como existen escritoras fachas. No se puede articular, construir nada con quienes solo quieren excluir y castigar.

Cada día hay un debate estéril sobre lo que es y no es feminismo, sobre quién es y quién no es feminista, dinámicas tóxicas para disputar un lugar, un sujeto, un poder, en lugar de poner el cuerpo y luchar por las y los que lo tienen más difícil.

Así solo fortalecen a lo que nos oprime.

No se aprendió nada de experiencias pasadas de feminismos que cooptaron la fuerza revolucionaria de los movimientos de mujeres y disidencias, vaciándolo e institucionalizándolo.

Ni perdón ni olvido

Nunca les perdonaremos que durante la cruel temporada pandémica, cuando tantas estuvieron cuidando, sin trabajo, les niñes sin escuela, enfermando o muriendo se pasaron los días, un maldito año entero, discutiendo sobre por qué la Ley Trans las borraba a ellas. Ese es el summum de su delirio imperdonable.

Pero qué se puede decir de gente que no sabe lo que es tener une hije trans o que, si lo tienen, lo niegan. La deshumanización, ni más ni menos.

La boliviana María Galindo afirma que tenemos que entender el feminismo «no como restaurador de marcos, sino como el que los debe hacer caer.» Y para ello pide un pacto ético, no ideológico, para los feminismos, que de verdad desestabilice al patriarcado, al capitalismo y no que les haga el juego. Y yo digo que solo podemos soñar con feminismos que promuevan la escucha, que la pongan en el centro, si no, tendremos que inventarlos.

EnviarCompartirCompartir19Tweet3Compartir1
Gabriela Wiener

Gabriela Wiener

Gabriela Wiener es escritora, poeta y periodista. Ha publicado los libros Sexografías, Nueve Lunas, Llamada perdida, Dicen de mí y el libro de poemas Ejercicios para el endurecimiento del espíritu. Sus textos han aparecido en antologías nacionales e internacionales y han sido traducidos al inglés, portugués, francés e italiano. Sus primeras crónicas se publicaron en la revista Etiqueta Negra. Fue redactora jefe de la revista Marie Claire en España. Escribe para La República, El Salto, El País y el New York Times en español, entre otros.

Otras publicaciones wasas

"Muro de la vergüenza" Cinco mujeres del colectivo Mujer de Plata en Potosí posan delante de una lona que dice "Si no paga pensión, NO merece celebración". Estudio Jurídico Callejero, intervención urbana feminista realizada para el día del padre en 2024
Culturas

Potosí: activismo callejero feminista para interpelar al silencio

En el siglo XVIII, Bartolomé Arzans de Orsúa y Vela describía a Potosí como una ciudad de excesos y contrastes. En sus crónicas narraba cómo...

Escrito porEvelyn Callapino Guarachi
10/04/2025
Participación boliviana en la Primera Cumbre de Defensoras Digitales en contra de la violencia digital
Tribuna Libre

Bolivia en la primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales

El Centro S.O.S Digital participó en la Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales, evento clave para abordar la violencia digital de género en la región.

Escrito porNarayani Rivera
17/03/2025
Crisis económica: joven mira a una estación de servicio que anuncia que no hay diésel.
Tribuna Libre

El espejismo se desvanece: la crisis económica golpea a los sectores populares

Las crisis económicas nunca son neutrales y conllevan procesos que reorganizan las sociedades. En el capitalismo, cuando el excedente económico de una sociedad se contrae...

Escrito porHuáscar Salazar
17/01/2025
Recorte de prensa sobre la crisis económica en Bolivia en la década de los 70.
Tribuna Libre

La «adicción» boliviana al extractivismo en el espejo del tiempo

La crisis económica en Bolivia tiene una marca. Bolivia, históricamente, vive ciclos económicos marcados por su “adicción” al extractivismo.

Escrito porHuáscar Salazar
10/12/2024

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Muy Waso
Respetamos tu privacidad

Para ofrecerte una mejor experiencia, utilizamos tecnologías como las cookies. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]