• Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!
Muy Waso, periodismo del futuro
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
Inicio Culturas

‘Gerundio’, una reflexión escénica sobre el erotismo de las mujeres

Redacción Muy WasoEscrito porRedacción Muy Waso
11/07/2024
guardado en Culturas
Tiempo de lectura: 5 mins.
La obra Gerundio que aborda el erotismo de las mujeres

Gerundio presentada en el Festival Kuyuy, 2022

Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Diez minutos antes de que el público entre en sala, las cuatro intérpretes de Gerundio han comenzado con los movimientos de estimulación y activación del suelo pélvico. No es un ejercicio de concentración o de afinación de destreza, es parte central de la experiencia escénica de danza contemporánea que plantea cuestionamientos sobre el erotismo de la mujer.

“Por supuesto, las mujeres con tanto poder son peligrosas, de ahí a que se nos enseñe a eliminar la existencia erótica de la mayoría de las áreas de nuestra vida, a excepción del sexo. Y la falta de atención a las satisfacciones, fundamentos eróticos de nuestro quehacer, se traduce en el desafecto a  gran parte de lo que hacemos”, enuncia la voz de la narradora en la obra.

Gerundio es una experiencia escénica que se estrenó en el Festival Danzénica de 2021 y que se presentará este sábado 13 de julio (13.07.2024) en la Casa Cultural ICrea en Cochabamba. La obra de danza, que toma elementos de performance y teatro, reflexiona desde el cuerpo y desde la palabra sobre el erotismo, más allá de su reducción al ámbito sexual.

La obra es una propuesta sensorial que integra al público a través de la iluminación, la música y las imágenes creadas por medio de la expresión corporal.

Otras lecturasseleccionadas para ti

Debate Presidencial 2025 en Red Uno: el circo de siempre

¿Qué pasa con las papas nativas en la región andina de Cochabamba?

¿Cómo viven las comunidades indígenas después de los incendios?

“No tiene el formato de una obra de danza contemporánea convencional. Se trata de una experiencia por la que atravesamos desde la generación del movimiento,  desde el placer provocado” explica Malala Sanz, investigadora y performer de Gerundio.

La experiencia estará disponible en dos funciones: a las 19:00 y a las 20:30, con un costo de 30 bolivianos en preventa y de 40 bolivianos en puerta. Se trata de una invitación para descubrir, cuestionar y reflexionar sobre temas como el género, la diversidad y el erotismo.

Repensar el erotismo en conjunto

El trabajo es el resultado de la unión de dos investigaciones que abordaron el erotismo de las mujeres. Las Cochabambinas Malala Sanz y Sofía Castro estaban investigando sobre temas alrededor del género desde las artes vivas, performáticas y desde el movimiento. Carmen Collazos y Ana Cecilia Moreno propusieron sumar sus búsquedas y así decidieron realizar en conjunto la experiencia escénica Gerundio.

Gerundio nace de la idea del estar siendo. Es una formulación no estática, a diferencia de la idea colectiva del género binario que hemos asumido desde hace mucho tiempo. Gerundio nos permite fluir y proponer otras opciones, aportando una lectura del erotismo que requiebra las concepciones tradicionales.

En la obra también fluyen sus intérpretes. Esta pieza se ha dejado habitar por diferentes personajes de la escena teatral cochabambina.

Esto que permite una obra viva en que varía también la estética de cada una de sus presentaciones. En sus primeras versiones transitó por ella Sofía Castro. Luego, participó Bianca Shallow, en 2022. Este 13 de julio se presentará con Tik Michel.

“Es enriquecedor trabajar con gente distinta, porque siempre trae una nueva perspectiva a la obra, no sólo a nivel estético, sino también a nivel conceptual. Nos interesa que la gente atraviese por esta experiencia, porque desde sus vivencias dan un aporte significativo a la obra”, comenta Malala.

Enunciar el placer mientras se lo está viviendo

Esta obra pone sobre la mesa el lugar más importante que se ha quitado a las mujeres por medio de constructos sociales. “Por eso,  también es una propuesta política que atraviesa a cada una de las personas que la ven”, enfatiza Malala.

“Nos ha permitido generar hermosos debates con mujeres, sobre todo, de distintos rangos de edad que nos han contado su perspectiva del erotismo, o la falta de ella, porque suele ser algo que viene dado y construido para nosotras, mucho antes de que siquiera tomemos consciencia de que es nuestro”.

La obra también trabaja con elementos como el shibari (que significa, literalmente, atadura), una técnica de la cultura japonesa. Esta realiza ataduras, normalmente geométricas, que abarcan todo el cuerpo.

Su origen está ligado con técnicas de ataque, pero también tiene una tradición erótica.

La técnica Shibari en la escenificación de la obra Gerundio
La técnica Shibari en la escenificación de la obra Gerundio

El elenco resalta que la integración de esta técnica al trabajo escénico les ha permitido experimentar otra manera de estimular el placer. Esto permite revelar algo que se ha relegado a lo más íntimo y qué implica el exponer un orgasmo en escena.

“La recepción del público, sobre todo femenino, ha sido muy buena y queremos que llegue a más gente. Para que entre todes podemos entender qué es el erotismo a partir de la percepción de la otredad”, explican.

EnviarCompartirCompartir4Tweet3Compartir1
Redacción Muy Waso

Redacción Muy Waso

Otras publicaciones wasas

Mujeres aymaras de distintas edades rodean a una mujer boliviana joven que carga a su bebé recién nacido en las calles de una comunidad rural de Bolivia.

Parteras y comunidades desafían la violencia obstétrica en Bolivia

26/05/2025
Ofelia y Liz Karina posando a los costados de una madre con su bebé en la calle Junín de la ciudad de Oruro, durante una celebración del Carnaval de Oruro en los años 70, en una fotografía en blanco y negro.

Fiesta Popular Marica: las rutas de un ajayu incontenible

15/05/2025
Un banner sobre la Interrupción Legal del Embarazo en Bolivia

Lo que NO quieren que sepas sobre la Interrupción Legal del Embarazo en Bolivia

10/05/2025
Foto: Casa Trans Cochabamba

Casas Trans en Bolivia: refugio, resistencia y organización

08/05/2025

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Muy Waso
Respetamos tu privacidad

Para ofrecerte una mejor experiencia, utilizamos tecnologías como las cookies. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]