Muy Waso
  • Inicio
  • Podcast
  • Periodismo Muy Waso
    • Wasas opinan
  • Gráficas y datos
    • Elecciones 2020 en gráficas
    • COVID-19 EN BOLIVIA
      • Datactívate: contrataciones abiertas
      • Gráficas y datos
  • Culturas
    • Cine y televisión
    • Literatura
    • Artes
    • Música
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Podcast
  • Periodismo Muy Waso
    • Wasas opinan
  • Gráficas y datos
    • Elecciones 2020 en gráficas
    • COVID-19 EN BOLIVIA
      • Datactívate: contrataciones abiertas
      • Gráficas y datos
  • Culturas
    • Cine y televisión
    • Literatura
    • Artes
    • Música
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso
Inicio Literatura

¡’Libreras’ cumple un año! ¡Literatura desde la cárcel San Sebastián Mujeres!

Escrito porMuy Waso
27/11/2020
guardado en Literatura, Portada
Tiempo de lectura 4 mins read
A A
¡’Libreras’ cumple un año! ¡Literatura desde la cárcel San Sebastián Mujeres!
21
Compartidos
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Hace un año tuvimos la suerte de presentar el resultado de uno de los proyectos más queridos en Muy Waso. ‘Libreras’, una colección de cuentos, crónicas y poesía escrito por compañeras privadas de libertad en Cochabamba. Queremos celebrarlo contigo, ¡liberando su versión digital!

«No es una cárcel, es un ser vivo. Un cuerpo de múltiples voces, miradas e historias. Una amalgama que se nutre y también alimenta a las mujeres que la habitan. Un flujo inagotable de vida, trabajo, risas, rabia y llanto», escribimos sobre la cárcel San Sebastián Mujeres en el prólogo de Libreras.

A un año de la presentación de este libro, el primero que publicamos como revista, seguimos con la misma sensación guardada en la piel, pero atravesada por las circunstancias de un 2020 anómalo, distópico. Al menos esa es su apariencia desde el privilegio.

Animalescos, Editorial El Cuervo Animalescos, Editorial El Cuervo Animalescos, Editorial El Cuervo
Publicidad

Libreras se escribió antes de que el encierro, otros encierros, nos alcanzaran.

Se escribió desde otro tipo de reclusión, menos ruidosa y mediática, invisibilizada por altos y gruesos muros, amasada por desigualdades sociales y carencias de todo tipo.

El virus que amenazaba entonces a las compañeras de San Sebastián Mujeres, y que nunca toca la comodidad de nuestras cuarentenas anti COVID-19, tiene síntomas crónicos: justicia purulenta, abusos de poder punzantes, bolsillos y carteras socavados, hambre y sed.

Un año después, con comunicaciones intermitentes y sin poder retomar el proyecto LIBRERAS, pese a los pedidos desde adentro, sabemos que ese otro virus –el de los jueces corruptos, el de los abogados carniceros, el del Estado ausente– es agudizado por el Sars-CoV-2.

Apoya el periodismo del futuro con el Chanchito Muy Waso Apoya el periodismo del futuro con el Chanchito Muy Waso Apoya el periodismo del futuro con el Chanchito Muy Waso
Publicidad

La prohibición de visitas en San Sebastián Mujeres, forzada por las restricciones sanitarias, es también un sinónimo de falta de oportunidades económicas. Como siempre, las más afectadas son las que menos tienen.

En mayo, antes de que el colapso total cayera sobre el país, gracias a la calidad literaria del trabajo de las compañeras privada de libertad y la predisposición para colaborar de la comunidad wasa, conseguimos reunir más de una tonelada de alimentos e insumos de higiene personal.

Las donaciones monetarias a cambio de una o dos copias del libro hicieron posible ese aporte. Insuficiente, está claro, pero sumamente útil en un contexto de incertidumbre.

Durante los peores meses de la pandemia en 2020, la reacción del Gobierno y la Justicia también fue insuficiente. Nunca se supo de indultos humanitarios (y si hubo eran casos excepcionales), no se previeron alternativas de sustento económico, ni siquiera se activo un plan de atención y prevención en salud.

Sin embargo, las compañeras de San Sebastián continúan organizadas y resistiendo: las muestras de solidaridad entre ellas se multiplican, el entusiasmo por coordinar nuevos proyectos no las abandona, la búsqueda de alternativas ante un panorama crítico no cesa.

Te hablamos de mujeres bien wasas, a las que seguro te gustaría acercarte para conversar. Es probable que ahora mismo quieras conocerlas. Por eso, a un año de su presentación en físico, decidimos liberar la versión digital de Libreras. Una antología desde la cárcel San Sebastián Mujeres.

Descarga Libreras

[pdf id=11204]

Etiquetas: Cárcel San Sebastián MujeresCuarentenaLiteratura bolivianaProyecto Libreras
EnviarCompartir21Tweet

Artículos relacionados

En cuarentena, la casa fue la condena de muchas mujeres

En cuarentena, la casa fue la condena de muchas mujeres

11/11/2020
Parteras en la pandemia, una alternativa al colapso del sistema sanitario

800 parteras esperan que el Gobierno reconozca su profesión y critican «falta de interés»

21/09/2020
«Soluciones» del Gobierno en educación virtual son ilegales y privativas

El aplazo de Cárdenas, la educación en vilo y las alternativas ciudadanas

24/08/2020
Literatura de la UMSA abre inscripciones al preuniversitario virtual

Literatura de la UMSA abre inscripciones al preuniversitario virtual

13/08/2020
Cargar más...
Siguiente
Los fantasmas trabajan asediándonos: apuntes sobre ‘Chaco’ de Diego Mondaca

Los fantasmas trabajan asediándonos: apuntes sobre 'Chaco' de Diego Mondaca

De la ficción a la memoria, un acercamiento a ‘Chaco’

De la ficción a la memoria, un acercamiento a 'Chaco'

La salud de los venezolanos en Bolivia: solidaridad y desinformación en pandemia

La salud de los venezolanos en Bolivia: solidaridad y desinformación en pandemia

¡Apoyá el periodismo del futuro!

¡Escuchá nuestro podcast!

Las más leídas

  • Diez películas bolivianas dirigidas por mujeres que puedes ver en línea

    Diez películas bolivianas dirigidas por mujeres que puedes ver en línea

    3059 compartidos
    Compartir 3059 Tweet 0
  • «Bastarda», una impugnación de María Galindo al originarismo y el mestizaje blanqueador

    65 compartidos
    Compartir 65 Tweet 0
  • 20 ilustradoras bolivianas que debes conocer right now (segunda parte)

    42 compartidos
    Compartir 42 Tweet 0
  • «Ya nunca vamos a estar solas»: reflexiones desde los feminismos en Bolivia

    6 compartidos
    Compartir 6 Tweet 0
  • ‘Abuela Grillo’: la vigencia de un mensaje de lucha a diez años de su estreno

    176 compartidos
    Compartir 176 Tweet 0
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • ¡Apóyanos!
  • Podcast
  • Trenza Feminista Bolivia
  • Especial COVID-19 en Bolivia
    • Datactívate: contrataciones abiertas
    • Gráficas y datos
  • Categorías
    • Artes
    • Cine y televisión
    • Literatura
    • Música
    • Periodismo Muy Waso
    • Teatro
    • Wasas opinan
  • ¿Quiénes somos?
  • Nuestro equipe

© 2020 Revista MuyWaso – Todos los derechos reservados a sus respectivxs autorxs.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Ir a la versión móvil