Muy Waso
  • Inicio
  • Podcast
  • Periodismo Muy Waso
    • Wasas opinan
  • Gráficas y datos
    • Elecciones 2020 en gráficas
    • COVID-19 EN BOLIVIA
      • Datactívate: contrataciones abiertas
      • Gráficas y datos
  • Culturas
    • Cine y televisión
    • Literatura
    • Artes
    • Música
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Podcast
  • Periodismo Muy Waso
    • Wasas opinan
  • Gráficas y datos
    • Elecciones 2020 en gráficas
    • COVID-19 EN BOLIVIA
      • Datactívate: contrataciones abiertas
      • Gráficas y datos
  • Culturas
    • Cine y televisión
    • Literatura
    • Artes
    • Música
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso

‘Libreras’: el sueño de un proyecto literario desde una cárcel de mujeres

Escrito porMuy Waso
10/07/2019
guardado en Literatura, Portada, Trending
Tiempo de lectura 2 minutos
A A
Inicio Literatura
435
Compartidos
74
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnvía por WhatsApp

Luego de varios meses de coordinación y trabajo hormiga, estamos en condiciones de presentarles «Libreras», un hermoso proyecto literario que desarrollaremos en la cárcel de San Sebastián Mujeres. ¡Cultura para todes, no para unos pocos!

Los grandes sueños nacen de pequeñas alianzas, una suma de entusiasmos que se van encadenando. También se trata de una vocación y un impulso por construir proyectos que remuevan nuestros propios cimientos y dejen lugar a nuevas formas de entender aquello que nos rodea, nuevas formas de narrar este tiempo; otras perspectivas, menos cómodas, menos pusilánimes, menos apáticas, más combativas, más viscerales, más urgentes.

Así nació el Proyecto Libreras, una alianza entre la editorial La Ubre Amarga y nuestra revista Muy Waso, por intermedio del Festival Transfronterizo de Poesía Panza de Oro, que busca compartir libros, lecturas, experiencias y rebeldías, desde la cárcel de San Sebastián Mujeres.

Libreras pretende convertirse en un plan integral que aliente el consumo y la producción de material literario en las compañeras privadas de libertad. Comenzando por la reactivación de la biblioteca con la que cuentan; pasando por la donación de un lote de libros de publicaciones nacionales contemporáneas, además de otros títulos; terminando en la instalación de clubes de lectura y talleres de escritura, Libreras sueña con ser el principio de una espiral que le devuelva a la literatura su potencial emancipador.

Libreras no busca educar, adoctrinar o inculcar, lo que se entiende, desde la alta cultura, como «creación literaria». Todo lo contrario. Queremos un espacio en el que las ideas, las palabras, las historias y los versos, confluyan y se disgreguen, que se enreden y estallen, que deconstruyan y reinterpreten.

Mapache Productos Artesanales Mapache Productos Artesanales Mapache Productos Artesanales
Anuncio solidario

Ese es el sueño del Proyecto Libreras, ese es el sueño en el que venimos trabajando conjuntamente desde hace meses y al que se han sumado editoriales como El Cuervo, Dum Dum Editora, Mantis y Nuevo Milenio.

Aún nos falta mucho por andar y estamos seguras que contaremos contigo.

PUNTOS DE DONACIÓN

¡La Editorial Electrodependiente se suma al #ProyectoLibreras! Esta es la donación que nos hizo llegar para las…

Gepostet von Muy Waso am Mittwoch, 11. September 2019


¡Prometimos novedades y aquí están ?! #ProyectoLibreras ? fue seleccionado como ganador de una importante convocatoria…

Gepostet von Muy Waso am Donnerstag, 8. August 2019


Estamos seguras que también te interesara:
  • 10 mujeres indígenas que lucharon contra la colonia
  • Celebramos el Día del Periodista con seis mujeres imprescindibles
  • Democracia en juego: elecciones 2019, redes sociales y mensajería digitales
Etiquetas: Dum DumEditorialesEl CuervoEscrituraLa Ubre AmargaProyecto LibrerasSan Sebastián Mujeres
Compartir435TweetEnviar

Artículos relacionados

¡’Libreras’ cumple un año! ¡Literatura desde la cárcel San Sebastián Mujeres!
Literatura

¡’Libreras’ cumple un año! ¡Literatura desde la cárcel San Sebastián Mujeres!

27/11/2020
321
¡Reunimos más de una tonelada de víveres para San Sebastián Mujeres!
Destacado

¡Reunimos más de una tonelada de víveres para San Sebastián Mujeres!

19/05/2020
34
«Año Nuevo», un relato de ‘Libreras’ desde la cárcel San Sebastián
Destacado

«Año Nuevo», un relato de ‘Libreras’ desde la cárcel San Sebastián

10/12/2019
17
Cargar más...
Siguiente
Personajes paceños: «Orestes Dámaso Medina», una crónica de Óscar Martínez

Personajes paceños: "Orestes Dámaso Medina", una crónica de Óscar Martínez

10 bandas paceñas bien wasas

10 bandas paceñas bien wasas

8 escritoras paceñas que debes conocer

8 escritoras paceñas que debes conocer

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

No hay resultado
Mira todas las opciones

Wasas opinan

Argentina vive una jornada feminista histórica: ¡aborto legal en el hospital!

¿Por qué nos obligan a asumir todos los trabajos de cuidado?

#GritoPorEllas: guía para la protesta digital contra la violencia machista el 25N

Mast’aku feminista: que las almas de nuestras hermanas estén seguras de volver

“No me arrepiento”: ¿qué pasa cuando los anticonceptivos fallan?

¿Revolución rima con «pititas»? Una provocación al debate de Niñas Malcriadas

A dos meses del asesinato de Esther: ¿quiénes son los culpables?

El estupro de Evo Morales como ‘trending topic’ y los ataques antifeministas

  • 17.9k Fans
  • 3.9k Seguidorxs
  • 3.9k Seguidorxs

Muy Waso Podcast

Las más leídas

  • Alison Spedding presenta ‘Masucos y vandálicos’ en Cochabamba

    Alison Spedding presenta ‘Masucos y vandálicos’ en Cochabamba

    1302 compartidos
    Compartir 1302 Tweet 0
  • 13 leyendas indiscutibles de la cumbia boliviana

    1421 compartidos
    Compartir 1421 Tweet 0
  • 10 mujeres indígenas que lucharon contra la colonia

    84217 compartidos
    Compartir 84217 Tweet 0
  • ¿Revolución rima con «pititas»? Una provocación al debate de Niñas Malcriadas

    132 compartidos
    Compartir 132 Tweet 0
  • 10 bandas bolivianas de los setenta para tripear en 2020

    3251 compartidos
    Compartir 3251 Tweet 0
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • ¡Apóyanos!
  • Podcast
  • Trenza Feminista Bolivia
  • Especial COVID-19 en Bolivia
    • Datactívate: contrataciones abiertas
    • Gráficas y datos
  • Categorías
    • Artes
    • Cine y televisión
    • Literatura
    • Música
    • Periodismo Muy Waso
    • Teatro
    • Wasas opinan
  • ¿Quiénes somos?
  • Nuestro equipe

© 2020 Revista MuyWaso – Todos los derechos reservados a sus respectivxs autorxs.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Ir a la versión móvil