Muy Waso
  • Inicio
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
  • Inicio
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso
Inicio Portada

Proyecto Libreras o como nos hicimos cuerpos, un cuerpo

Escrito porMuy Waso
26/11/2019
guardado en Portada
Tiempo de lectura: 3 mins.
A A
Una de las participantes de LIBRERAS visita la biblioteca armada por el proyecto.

Una de las participantes de LIBRERAS visita la biblioteca armada por el proyecto.

Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

¡Estamos con el corazón llenos de alegría! El Proyecto Libreras* está a punto de publicar su primer título, una antología desde la cácel San Sebastían Mujeres de Cochabamba. Compartimos el prólogo que escribimos para presentar el trabajo de nuestras compañeras, amigas y maestras.

Muy Waso 

No es una cárcel, es un ser vivo. Un cuerpo de múltiples voces, miradas e historias. Una amalgama que se nutre y también alimenta a las mujeres que la habitan. Un flujo inagotable de vida, trabajo, risas, rabia y llanto.

El proyecto LIBRERAS nos permitió formar parte de este complejo organismo por algunos días, a lo largo de tres meses. Así nos fue concedida la gracia de ver, por un pequeño ojo rendija, la inmensidad de algunas mujeres que viven y sueñan en la cárcel San Sebastián Mujeres de Cochabamba.

A través de esa ventana, la de los libros, la de la literatura, nos escabullimos entre sus horas de tejido y, por supuesto, tejimos con ellas complicidades y rebeldías desde las palabras escritas, habladas, encendidas, incendiadas, leídas y calladas. Aprendimos que los silencios también narran y emocionan.

Magaly es una de las autoras que formó parte del Proyecto LIBRERAS y esta es su experiencia durante los dos meses de…

Gepostet von Muy Waso am Dienstag, 26. November 2019

Cada una hizo su propio refugio con pequeños cuadernos, fotocopias, papeles y letras, las propias y las de otrxs. Fuimos afortunadas cuando nos permitieron entrar y acompañarlas, cuando nos deslumbraron con su alegría, cuando nos llevaron a rincones oscuros y dolorosos. Es probable que nunca antes hayamos experimentado nada tan vital como las horas junto a ellas, junto a sus cuerpos.

Las emociones se abarrotan y superponen, como los gritos en los parlantes de información que les recuerdan que fuera de sus refugios, aquellos hechos de recuerdos e imaginación, aún está el encierro, la falta de justicia, el hacinamiento, las enfermedades, las carencias.

En ese entramado de experiencias es donde las siguientes páginas toman múltiples nombres, creencias, formas, geografías, colores, reclamos y aspiraciones. Este libro y cada una de sus autoras nos ayudan a comprender que la construcción de nuevas utopías viene siempre desde abajo y desde las diferencias.


Para conocer los detalles del evento de presentación del libro: Presentación del libro «Libreras»

Como aquel ideal que entreteje culturas y memorias por fuera de las voces autorizadas, por fuera de las élites artísticas, por fuera del poder mediático. El ideal de romper la hegemonía de aquellos que siempre han narrado y poetizado desde la pose y el privilegio. No es el primer intento, no es el único, pero estamos seguras que las compañeras de la cárcel son una hebra fundamental en este otro hilar.

Que este sea el principio, que siempre tengamos nuevas y más voces, que la fuerza de crear junto al otrx nunca se pierda, que la alegría de los abrazos en la diferencia nunca se apague, que las luchas por justicia e igualdad siempre nos unan.

Que este cuerpo, estos cuerpos, nuestros cuerpos, se encuentren siempre bajo un cielo de escrituras, lecturas y libertad.


También te gustará revisar: Libreras: el sueño de un proyecto literario desde una cárcel de mujeres

*Este proyecto ha sido beneficiario del Programa de Intervenciones Urbanas del Ministerio de Planificación del Desarrollo.

Etiquetas: Cárcel San Sebastián MujeresLibrosLiteraturaProyecto Libreras
EnviarCompartir40Tweet9

Las más leídas hoy

  • Quinua con manzana, un desayuno universitario clásico

    Quinua con manzana, un desayuno universitario clásico

    3318 compartidos
    Compartir 1328 Tweet 829
  • «El círculo», un cuento de Óscar Cerruto

    7872 compartidos
    Compartir 3177 Tweet 1956
  • 13 leyendas indiscutibles de la cumbia boliviana

    6610 compartidos
    Compartir 2805 Tweet 1586
  • 10 mujeres indígenas que lucharon contra la colonia

    9493 compartidos
    Compartir 3790 Tweet 2369
  • Nina Wayo, la misteriosa danza de quien trae el fuego

    80 compartidos
    Compartir 32 Tweet 20
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • ¡Apóyanos!
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Observatorio Feminista
  • Reto Graficalaca 2022
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • Inicio

Revista MuyWaso — Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In