Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
No hay resultado
Mira todas las opciones
Inicio Mujeres y diversidades

Conoce a las ganadoras del Premio Nacional de Periodismo Feminista

Muy WasoEscrito porMuy Waso
19/07/2023
guardado en Mujeres y diversidades, Portada
Tiempo de lectura: 6 mins.
Conoce a las ganadoras del Premio Nacional de Periodismo Feminista

Al medio, Valery Gismondi (primer lugar); a la der., Jorge Calero (segundo lugar); a la izq., Ángela Uzuna (tercer lugar).

Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

¡Tenemos los nombres de las ganadoras del Premio Nacional de Periodismo Feminista de Muy Waso! Luego de dos rigurosas fases de evaluación, tres trabajos serán premiados y otros tres recibirán menciones.

¡Conoce los nombres de las ganadoras aquí!

En su primera edición el Premio Nacional de Periodismo Feminista de Muy Waso reunió, entre los trabajos ganadores y las menciones, piezas periodísticas con una gran diversidad de voces y miradas.

Seis textos llegaron hasta la fase final de evaluación, que estuvo a cargo de una terna internacional de juradas.

Las periodistas Alejandra Higareda (México), Ginna Morelo (Colombia) y Rocío Lloret (Bolivia) cumplieron la labor de calificar, independientemente, los seis trabajos que pasaron hasta esa instancia.

Las juradas evaluaron el enfoque y novedad de las postulaciones, así como la calidad de su narrativa y su valor periodístico e informativo.

Como resultado de la evaluación, según una sumatoria total de puntajes, la crónica «Al margen de la moda» de Valery Gismondi es merecedora del primer premio. Valery recibirá un reconocimiento económico de  2,100 bolivianos.

«Las miradas de Sarah», firmado por Jorge Calero, es acreedor del segundo lugar (1,400 bolivianos). Finalmente, el reportaje «Atrás de Sumaj Orcko», de Ángela Uzuna, se adjudicó el tercer puesto (700 bolivianos).

Además, recibieron menciones especiales los trabajos de Andrea Callejas, Dayana Martínez y Daniela Rodríguez.

Sobre el Premio Nacional de Periodismo Feminista

El Premio Nacional de Periodismo Feminista de Muy Waso es una evolución del Premio Nacional de Crónica Feminista que convocamos en 2019.

Con los aprendizajes de aquella experiencia, luego de una crisis sociopolítica y una pandemia, decidimos ampliar sus alcances.

La convocatoria a este nuevo Premio fue lanzada durante nuestro quinto año en línea. Se trata de una iniciativa autónoma, independiente y autofinanciada por nuestro propio proyecto periodístico y comunicacional.

«Una convocatoria para feministas y no feministas, para periodistas y no periodistas. ¡Porque el feminismo y el periodismo son de todes y para todes!»

Con el Premio buscamos promover una práctica popular, irrestricta y diversa del periodismo con un enfoque feminista en Bolivia.

Los textos del Premio Nacional de Periodismo Feminista y su futura publicación

Las historias narradas en los seis textos nominados reflejan distintas realidades desde cinco departamentos del país (La Paz, Beni, Potosí, Cochabamba y Sucre).

Sus protagonistas habitan zonas urbanas y rurales, recorriendo temáticas culturales, medioambientales, sanitarias y sociales.

Las seis piezas periodísticas se eligieron entre más de 30 postulaciones.

El Comité Editorial de Muy Waso realizó el trabajo de preselección, siguiendo las exigencias apuntadas en la convocatoria al Premio.

Durante los próximos meses, los textos ganadores pasarán por un proceso de acompañamiento editorial junto al equipo Muy Waso, con miras a su publicación en una compilación digital.

El libro estará disponible en octubre de 2023.

Desde su lanzamiento hasta el cierre de la convocatoria, el Premio Nacional de Periodismo Feminista incluyó una serie de charlas con referentas del periodismo en América Latina.

Cada uno de estos encuentros virtuales contó con la presencia de alrededor de 50 personas.

¿Qué dicen las juradas?

A propósito de «Al margen de la moda», ganadora del primer lugar, la jurada Rocío Lloret comenta:

He leído algunos textos sobre la chola paceña, pero hasta ahora no había encontrado una narrativa tan agradable y llena de significados.

En cuanto a lo periodístico, dice, “pondero el enfoque, que no se enmarca en la victimización ni exaltación del personaje”.

Por su parte, Ginna Morelo apunta que el texto merecedor del segundo lugar es “una historia de no ficción que rebosa energía, creatividad narrativa y datos”. Además, rescata el “esfuerzo notable por explorar este tema desde el periodismo literario”.

En el caso de «Atrás del Sumaj Orcko», Ale Higareda resalta que “la historia es muy potente y el perfil elegido, como eje central, es muy inspirador”.

Los perfiles de las juradas

Ale Higareda es licenciada en Comunicación y tiene 15 años de experiencia en la industria editorial digital.

Actualmente está al frente de Malvestida, medio de comunicación independiente que fundó en 2016. Desde Malvestida promueve una visión diversa, inclusiva y positiva de las mujeres y sus experiencias.

Ginna Morelo es una destacada editora, periodista, investigadora y profesora universitaria. Es una de las editoras de Venezuela a la fuga, trabajo ganador del Premio Gabo 2018 en la categoría «Cobertura». También es autora de los libros Tierra de sangre y Córdoba, una tierra que suena.

Fue tres veces ganadora del Premio de Periodismo Simón Bolívar y Premio Iberoamericano de Periodismo “Sociedad para Todos”.

Fue finalista y mención de honor del Premio de Periodismo de Investigación del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS).

Rocío Lloret es responsable de contenidos de La Región. Colabora con medios de prensa de América Latina y Europa. Tiene una amplia trayectoria de coberturas en temas medioambientales, cambio climático y turismo.

Asimismo, fue tallerista becaria de la Fundación Gabo, del Programa Balboa para Jóvenes Periodistas Iberoamericanos (España) y del Programa de Autorregulación Medios en un entorno democrático (Suecia).

Etiquetas: CrónicaLa BoliviaMuy WasoPeriodismo bolivianoPeriodismo feministaPremio Nacional de Periodismo Feminista
EnviarCompartir85Tweet53
Muy Waso

Muy Waso

Artículos relacionados

Una agricultora en Mecapaca camina de espaldas por un caminito atravesado por un charco de agua.
Acción climática

Mecapaca y sus esfuerzos por garantizar la alimentación de La Paz

No solo deben enfrentar la crisis climática o la sequía. También realizan esfuerzos para mitigar la contaminación del agua...

Escrito porAnahí Cazas
28/09/2023
Ilustraciones del Reto Graficalaca 2022 sobre mitos y leyendas de Bolivia.
Culturas

¡Octubre de mitos y leyendas bolivianas con el Reto Graficalaca 2023!

El reto será lanzado en un evento presencial. Un Drink and Draw donde conjuraremos en tinta a misteriosas criaturas,...

Escrito porMuy Waso
26/09/2023
La protagonista de la crónica "Las miradas de Sarah" en un taller de teatro en su natal Santa Ana del Yacuma
Mujeres y diversidades

Las miradas de Sarah, una crónica desde Santa Ana del Yacuma

Santa Ana del Yacuma es un territorio intempestivo. Una tierra de historias y leyendas pero también una región estigmatizada....

Escrito porJorge Calero
05/09/2023
Imagen referencial sobre la violencia ginecológica con un médico cruzado de manos y un efecto de glitch.
Salud y cuidados

¿Qué es la violencia ginecológica y cómo afrontarla desde Bolivia?

¿Cuál es la situación actual de la violencia ginecológica en Bolivia y qué se puede hacer frente a ella?...

Escrito porMichelle Nogalesy 1 Otros
27/08/2023

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]