Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
No hay resultado
Mira todas las opciones
Inicio Mujeres y diversidades

Premio Nacional de Periodismo Feminista: charlas para afinar tu texto

Muy WasoEscrito porMuy Waso
10/05/2023
guardado en Mujeres y diversidades
Tiempo de lectura: 5 mins.
Charlas Wasas previas al Premio Nacional de Periodismo Feminista de la Revista Muy Waso
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Queremos colaborar contigo, para que tu postulación a nuestro Premio Nacional de Periodismo Feminista sea la mejor posible.

Durante mayo tendremos tres charlitas wasas con periodistas a las que admiramos un montón y que tienen una gran trayectoria en la región:

  • Ale Higareda (México): «Cómo encontrar y contar historias con una perspectiva feminista»
  • Ginna Morelo (Colombia): «Periodismo de datos para enriquecer nuestras historias»
  • Rocío Lloret (Bolivia): «Claves para contar historias sobre medioambiente y crisis climática»

Estamos seguras de que escucharlas te ayudará a fortalecer y afinar tu postulación al Premio Nacional de Periodismo Feminista.

¡Puedes registrarte aquí, para que te avisemos las fechas y horarios de estos encuentros!

Conocé a las panelistas

Ale Higareda es Licenciada en Comunicación y cuenta con 15 años de experiencia en la industria editorial digital. Actualmente está al frente de Malvestida, medio de comunicación independiente que fundó en 2016. Desde Malvestida promueve una visión diversa, inclusiva y positiva de las mujeres y sus experiencias. Además, es tallerista y conferencista en temas relacionados al emprendimiento digital y periodismo con perspectiva de género.

Ginna Morelo es una «reportera de asombro inacabado». Destacada editora, periodista, investigadora y profesora universitaria. Es una de las editoras de Venezuela a la fuga, trabajo ganador del Premio Gabo 2018 en la categoría «Cobertura». También es autora de los libros Tierra de sangre y Córdoba, una tierra que suena. Fue tres veces ganadora del Premio de Periodismo Simón Bolívar y Premio Iberoamericano de Periodismo ‘Sociedad para Todos´. Fue finalista y mención de honor del Premio de Periodismo de Investigación del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) y becaria de la FNPI y de IPYS.

Rocío Lloret es responsable de contenidos de La Región. Colabora con medios de prensa de América Latina y Europa. Tiene una amplia trayectoria de coberturas en temas medioambientales, cambio climático y turismo. Asimismo, fue tallerista de la Fundación Gabo, Programa Balboa para Jóvenes Periodistas Iberoamericanos (España) y Programa de Autorregulación Medios en un entorno democrático (Suecia).

Sobre el Premio Nacional

Si aún no te habías enterado, transformamos nuestro Premio Nacional de Crónica Feminista en el Premio Nacional de Periodismo Feminista. Este es un esfuerzo independiente, autogestionado y autofinanciado de la Revista Muy Waso.

Recuerda que es una convocatoria para feministas y no feministas, para periodistas y no periodistas. ¡Porque el feminismo y el periodismo son de todes y para todes!

¡Postulá hasta el 4 de junio!
Etiquetas: Ginna MoreloPeriodismo de datosPeriodismo feministaPremio Nacional de Periodismo FeministaRocío Lloret
EnviarCompartir111Tweet70
Muy Waso

Muy Waso

Artículos relacionados

La protagonista de la crónica "Las miradas de Sarah" en un taller de teatro en su natal Santa Ana del Yacuma
Mujeres y diversidades

Las miradas de Sarah, una crónica desde Santa Ana del Yacuma

Santa Ana del Yacuma es un territorio intempestivo. Una tierra de historias y leyendas pero también una región estigmatizada....

Escrito porJorge Calero
05/09/2023
Glenda Yáñez, diseñadora de moda para cholas y dueña del local The Chola en la ciudad de La Paz.
Mujeres y diversidades

Al margen de la moda

En los últimos años la imagen de la chola parece estar de moda. Locales, negocios, artistas y personas mediáticas...

Escrito porValery Gismondi
24/08/2023
Imagen en blanco y negro con la portada del poemario Gabriela se dice de tres formas de Juan Pablo Vargas Rollano
Culturas

Cómo me hizo piel ‘Gabriela se dice de tres formas’

'Gabriela se dice de tres formas' es el segundo poemario de Juan P. Vargas R. que aborda el transfeminicidio...

Escrito porEdu Barreto
14/08/2023
ilustración de una mujer sosteniendo una fotografía que hace referencia la búsqueda de justicia feministas
Mujeres y diversidades

La justicia feminista sacude Bolivia

¿De qué hablamos cuando decimos "justicia feminista"? ¿Puede la justicia feminista romper las nociones punitivistas y carcelarias, con sus...

Escrito porClaudia López Pardo
05/08/2023

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]