Muy Waso
  • Inicio
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Salud y cuidados
    • Acción climática
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Digitalidades
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
  • Inicio
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Salud y cuidados
    • Acción climática
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Digitalidades
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso
Inicio Acción climática

Crisis climática, agua y fuego: un recorrido por el oriente boliviano

Escrito porMijail Miranda
19/04/2023
guardado en Acción climática, Portada
Tiempo de lectura: 3 mins.
A A
Una fotografía panorámica de una paisaje en el bosque seco chiquitano en bolivia. Una de las regiones más vulnerables frente a la crisis climática en Bolivia

Paisaje del Bosque Seco Chiquitano en Bolivia. Foto: Observatorio Bosque Seco Chiquitano

Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

En el primer episodio de Muy Waso Podcast en 2023, hablamos con la periodista Rocío Lloret sobre crisis climática, falta de acceso a agua y el riesgo de incendios en el oriente boliviano.

Hace apenas cinco años, durante el primer trimestre de 2018, 77 municipios de Bolivia experimentaron desastres climáticos de distinta magnitud.

Un año después, llegó uno de los incendios forestales más devastadores de la historia reciente boliviana.

El fuego, en solo dos meses, arrasó con millones de hectáreas y afectó a miles de familias, entre otros múltiples daños a la fauna, flora, áreas protegidas e, incluso, fuentes de agua.

Aquel incendio asedió a las ecoregiones del Bosque Seco Chiquitano, Amazonía y Pantanal.

El viaje de Rocío

En 2023, la periodista Rocío Lloret visitó algunos municipios y comunidades ubicados en las mismas regiones.

Rocío Lloret es responsable de contenidos de La Región. Colabora con medios de prensa de América Latina y Europa. Tiene una amplia trayectoria de coberturas en temas medioambientales, cambio climático y turismo.

En su recorrido se encontró con las mismas preocupaciones y urgencias: incertidumbre frente a los incendios forestales, falta de acceso a agua para riego y consumo, y vulnerabilidad frente a la crisis climática.

Problemáticas que no solo se localizan en el oriente, sino que atraviesan todo el país, incluidos el altiplano y el Chaco.

Algunos datos sobre crisis climática y agua en Bolivia

Según una publicación de 2021, Bolivia enfrenta un déficit anual de agua del 13% para la población urbana y del 38% para la población rural, pese a ser uno de los países con mayor disponibilidad de agua en el mundo.

Unas circunstancias similares se ven en cuanto a la vulnerabilidad de Bolivia frente a la crisis climática. Nuestro país, aunque tiene un nivel de exposición medio, es uno de los más vulnerables en la región.

En el más reciente episodio de Muy Waso Podcast, conversamos con Rocío sobre las percepciones, alrededor de estos temas, que recogió desde el territorio mismo.

 

Etiquetas: AmazoniaChiquitaníaCrisis ClimáticaIncendios ForestalesMuy Waso PodcastPeriodismo medioambiental
EnviarCompartir38Tweet24
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • ¡Apóyanos!
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Observatorio Feminista
  • Reto Graficalaca 2022
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Salud y cuidados
    • Acción climática
    • Culturas
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • Inicio

Revista MuyWaso — Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In