En Argentina hoy estrenan una serie documental que aborda el protagonismo de las artistas mujeres en el rock de ese país a lo largo de cincuenta años de historia. Compartimos la noticia, porque, desde aquí, también es necesario pensar en escribir, filmar, grabar y contar nuestras memorias. ¿Qué dicen?
Como gritamos en esta nota, muchas veces el rock boliviano es un búnker reaccionario del machismo nacional, lleno de prejuicios, como comenta Lucía Carvalho en este otro artículo. Por suerte, las mujeres de le música boliviana siempre han encontrado formas de organizarse y hacerse oír, para romper con esos patrones patriarcales y obsoletos, como en este potente festival. Pero no está mal fijarnos qué hacen compañeras geográficamente cercanas. Es el caso de Argentina, desde donde les contamos este chisme.
El Canal Encuentro estrenará este miércoles 12 de agosto, un documental de cuatro capítulos sobre las mujeres en el rock argentino. Cada capítulo se podrá ver en su transmisión en vivo a través de YouTube y Facebook, los miércoles, a las 22:30.
Las entrevistadas de los cuatro capítulos de 28 minutos de duración son: Carola Kemper, Lula Bertoldi, Mavi Díaz, Andrea Alvarez, María Rosa Yorio, Sofía Viola, las ex-Rouge (Adriana Sica, Susy Rapella y Patsy Crawley), las ex-Blacanblus (Débora Dixon, Cristina Dall y Viviana Scaliza), Hilda Lizarazu; Barbi Recanati, Mariana Bianchini y Sofía y Clara Trucco, de Fémina.
La gacetilla dice que “cada capítulo retrata a tres personalidades diferentes de generaciones distintas” que reconstruyen -en primera persona- sus vías rockeras en los diferentes contextos de la escena musical argentina. Por supuesto que todo esto tiene por objeto dar cuenta de la perspectiva de género que circunvala la iniciativa.
La serie estará dirigida por Pablo Goldberg y tendrá repeticiones los sábados a las 12:30, 22:30 y 23:30. Y los domingos a las 17:30.
En lo mucho que se ha hablado de la enorme influencia que ha tenido el rock argentino en la música contemporánea latinoamericana, poco se ha mencionado la presencia y existencia de mujeres que aportaron a la evolución del rock desde el siglo pasado. Ante la invisibilización, se ha generado un movimiento que busca ir reduciendo la desigualdad en la industria de la música.