Muy Waso
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
      • COVID-19 EN BOLIVIA
        • Datactívate: contrataciones abiertas
        • Gráficas y datos
      • Elecciones 2020 en gráficas
  • Podcast
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • 8M: Reportaje Nacional
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
      • COVID-19 EN BOLIVIA
        • Datactívate: contrataciones abiertas
        • Gráficas y datos
      • Elecciones 2020 en gráficas
  • Podcast
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • 8M: Reportaje Nacional
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso

Santa Cruz: «Asamblea feminista y diversa» contra la crisis electoral

Escrito porMichelle Nogales
27/10/2019
guardado en Portada, Tribuna Libre
Tiempo de lectura: 2 mins.
A A
Inicio Portada
37
Compartidos
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Feministas, LGBTs y disidentes sexuales se autoconvocaron para este domingo 27 de octubre a partir de las 17:00 a una Asamblea feminista y diversa en el Parque urbano de Santa Cruz, un espacio convocado para deliberar, discutir y dialogar entre movimientos que no se ven representados en la polarización que actualmente vive nuestro país. Una asamblea que rechaza el racismo, el machismo y la homofobia que ven desatada en las manifestaciones a nivel nacional.

La Asamblea pretende ser un espacio para construir estrategias y propuestas colectivas para visibilizar otros discursos por fuera de los partidos políticos y el Comité Cívico Pro Santa Cruz.

Te compartimos la convocatoria:

ASAMBLEA FEMINISTA Y DIVERSA CONTRA LA CRISIS ELECTORAL

Amigxs, hermanxs, compañerxs y cómplices. Diversas organizaciones convocamos a una asamblea feminista de emergencia ante el escenario polarizador que viene despertando demostraciones de odio, racismo, homofobia y misoginia en nombre de la democracia.

Convocamos a todas las personas que no se sientan “representadas” en estas revueltas convocadas por la pillería partidaria de bandos afines a la lógica patriarcal de hacer política. Aquellas y aquellos que saben que la solución que necesita nuestro país no es estar del lado de Evo, Mesa o con el Comité cívico pro Santa Cruz.

Convocamos a los colectivos feministas, al movimiento LGBTI, universitarias, los colectivos de artistas, las disidencias sexuales, los grupos ambientalistas, animalistas y a toda la diversidad de los universos sociales, a sumarse a este espacio para construir ideas colectivas donde cada movimiento tome la palabra y diga lo que piensa, lo que quiere y lo que sueña. Una acción simbólica que puede servir como punto de partida para la construcción de una propuesta política por fuera de la violencia y el machismo, por fuera de la lógica de los partidos que solo se disputan el poder político, por fuera de la derecha opositora y el conservadurismo racista del Comité cívico. Creemos que ninguno de los mencionados es la respuesta ni el camino que queremos como país.

Aunque no lleguemos a ser un millón de personas (y quizás ni doscientas), estamos convencidas que es muy importante escucharnos en estos momentos llenos de turbulencia y demostrar que tenemos mucho para ofrecerle a nuestro país desde la creatividad, la diversidad de las ideas y el diálogo.

-Pueden traer sus manifiestos, peticiones, sugerencias, expresiones artísticas, carteles, sus abrazos y su buena onda-

Domingo 27 de octubre |17:00

Parque Urbano de Santa Cruz. Lado de las torres.

SIN FEMINISMO Y DIVERSIDAD NO HAY DEMOCRACIA

 

Vía Periodista Virtual

Etiquetas: Diversidades SexualesFeminismosfeministas feminismos bolivianos
EnviarCompartir15Tweet9
Anterior

El Alto: autoconvocatoria feminista desde el asco y la rabia

Siguiente

Cochabamba: autoconvocatoria feminista contra la política patriarcal

Artículos relacionados

Exposición en el museo Altillo Beni en Santa Cruz de la Sierra con una buena cantidad de público.

Museos activistas: encontrarnos, confrontarnos y crear nuevos imaginarios

22/06/2022
‘The Lost Daughter’: una madre antinatural y su caída a la libertad

‘The Lost Daughter’: una madre antinatural y su caída a la libertad

06/02/2022
bell hooks frente a Betty Friedan: el feminismo será antirracista o no será

bell hooks frente a Betty Friedan: el feminismo será antirracista o no será

15/12/2021
La primera casa trans de Bolivia, un nuevo impulso a una lucha histórica (I)

La primera casa trans del país y los nuevos retos de una lucha histórica (II)

20/10/2021
Cargar más...
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • ¡Apóyanos!
  • Primer Reportaje Nacional de Periodismo Feminista
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Datos Abiertos
      • Datactívate: contrataciones abiertas
      • Gráficas y datos
    • Tribuna Libre
  • Podcast
  • Trenza Feminista
  • Cocinita
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia

Revista MuyWaso — Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Ir a la versión móvil