Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
No hay resultado
Mira todas las opciones
Inicio Mujeres y diversidades

LasTesis en Bolivia: “el futuro tiene que ser feminista”

Dayana MartínezEscrito porDayana Martínez
15/03/2022
guardado en Mujeres y diversidades, Portada
Tiempo de lectura: 4 mins.
LasTesis en Bolivia.

Daffne Valdés y Paula Stange Varas (izq.) durante el encuentro de El siglo de las mujeres en La Paz, Bolivia. Foto: Fátima Choque

Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Dos de LasTesis, la colectiva feminista chilena conocida internacionalmente por la creación del performance “Un violador en tu camino”, visitaron Bolivia.

Charlamos con ellas sobre cómo las reivindicaciones feministas se han transformado también en luchas sociales comunes, en la construcción de otro tipo futuros.

Pensar en el futuro provoca incertidumbre, desazón, esperanza o simplemente miedo. Pensar en el futuro es un acto rebeldía.

Se trata de cuestionar el pasado y redireccionar el presente en busca de algo mejor, más justo. Por eso, pensar que el futuro “tiene que ser feminista en todos los territorios” es una idea que se acomoda con naturalidad en nuestros imaginarios.

En torno al 8M en Bolivia, parte de la colectiva feminista LasTesis participó del encuentro presencial de El siglo de las mujeres. Este fue un espacio de articulación con más de 30 expertas en género, cultura y periodismo que realizaron proyectos en distintos países de América Latina.

Daffne Valdés y Paula Stange Varas fueron las integrantes de LasTesis que llegaron a La Paz para compartir sus proyectos de intervención social y cultural.


En ese encuentro entre las artes y las calles es que percibieron que las luchas y cuestionamientos feministas son también, en gran parte, demandas sociales históricas.

Ratificar que las luchas feministas son cada vez más amplias, más populares. “Es un gran hallazgo”, dicen LasTesis.

Se trata de “una búsqueda por un futuro feminista”, refuerzan.

Revisá aquí la charla que tuvimos con ellas.

-Han estado trabajando en proyectos para la visibilización de la vida social de las mujeres y el trabajo doméstico. ¿Qué problemáticas han identificado durante el proceso?

https://muywaso.com/wp-content/uploads/2022/03/LASTESIS-PREGUNTA-1.mp3

-Más allá de las problemáticas, también han indagado en los imaginarios que se tejen alrededor de las mujeres y los feminismos. ¿Cuáles son los hallazgos que más las han sorprendido?

https://muywaso.com/wp-content/uploads/2022/03/lastesis-respuesta-2.mp3

-Entiendo que han compartido la metodología de este proceso con compañeras de otros países. Cuéntennos un poco más sobre cómo funciona. 

https://muywaso.com/wp-content/uploads/2022/03/lastesis-respuesta-3-bolivia.mp3

-Luego de esta parte, digamos más investigativa, realizaron intervenciones artísticas en su país. ¿Cómo fueron esas intervenciones y qué pudieron cosechar de las mismas?

https://muywaso.com/wp-content/uploads/2022/03/LASTESIS-RESPUESTA-4-BOLIVIA.mp3

-Ustedes también coordinan el subproyecto sobre el mismo tema. En él participan activistas de otros países, pero con iniciativas propias. ¿Cómo es el trabajo con feministas, desde distintos contextos y con reivindicaciones diversas? ¿Qué las une? ¿En qué divergen?

https://muywaso.com/wp-content/uploads/2022/03/LAS-TESIS-EN-BOLIVIA-RESPUESTA-5.mp3

-En 2021 se publicó su libro Quemar el miedo. ¿Qué esperanzas tienes sobre estos textos?

https://muywaso.com/wp-content/uploads/2022/03/LASTESIS-EN-BOLIVIA-RESPUESTA-5.mp3
Etiquetas: 8M en BoliviaEl siglo de las mujeresfeminismos bolivianosFeministas en BoliviaGoethe InstitutLasTesis en Bolivia
EnviarCompartir37Tweet22
Dayana Martínez

Dayana Martínez

Artículos relacionados

La protagonista de la crónica "Las miradas de Sarah" en un taller de teatro en su natal Santa Ana del Yacuma
Mujeres y diversidades

Las miradas de Sarah, una crónica desde Santa Ana del Yacuma

Santa Ana del Yacuma es un territorio intempestivo. Una tierra de historias y leyendas pero también una región estigmatizada....

Escrito porJorge Calero
05/09/2023
Imagen referencial sobre la violencia ginecológica con un médico cruzado de manos y un efecto de glitch.
Salud y cuidados

¿Qué es la violencia ginecológica y cómo afrontarla desde Bolivia?

¿Cuál es la situación actual de la violencia ginecológica en Bolivia y qué se puede hacer frente a ella?...

Escrito porMichelle Nogalesy 1 Otros
27/08/2023
Glenda Yáñez, diseñadora de moda para cholas y dueña del local The Chola en la ciudad de La Paz.
Mujeres y diversidades

Al margen de la moda

En los últimos años la imagen de la chola parece estar de moda. Locales, negocios, artistas y personas mediáticas...

Escrito porValery Gismondi
24/08/2023
Imagen en blanco y negro con la portada del poemario Gabriela se dice de tres formas de Juan Pablo Vargas Rollano
Culturas

Cómo me hizo piel ‘Gabriela se dice de tres formas’

'Gabriela se dice de tres formas' es el segundo poemario de Juan P. Vargas R. que aborda el transfeminicidio...

Escrito porEdu Barreto
14/08/2023

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]