Muy Waso
  • Inicio
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Salud y cuidados
    • Acción climática
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Digitalidades
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
  • Inicio
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Salud y cuidados
    • Acción climática
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Digitalidades
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso
Inicio Mujeres y diversidades

El siglo de las mujeres: artistas, activistas e investigadoras se reúnen el 8M

Escrito porMuy Waso
07/03/2022
guardado en Mujeres y diversidades
Tiempo de lectura: 5 mins.
A A
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

«El siglo de las mujeres» reunirá a las más de 30 protagonistas que durante un año trabajaron en seis proyectos regionales y colectivos. Documentales sobre mujeres artistas, activistas y luchadoras sociales; periodismo feminista y la precarización del trabajo doméstico son algunos de los ejes temáticos.  

«El siglo de las mujeres» es un esfuerzo regional que tiene el objetivo unir la resistencia que se teje desde las mujeres de América Latina contra el patriarcado y el machismo.

En 2021, como te contamos en esta nota, el proyecto tuvo un exitoso «arranque digital».

Desde marzo del año pasado, «El siglo de las mujeres» articula la creación de redes entre diversas actoras y artistas para la gestación de iniciativas y proyectos sobre la violencia contra mujeres y niñas en América del Sur.

Este año, en un encuentro presencial, se lanzarán los resultados de seis proyectos regionales y colectivos desarrollados en el último año. Este evento se realizará en La Paz, Bolivia, entre el 7 y el 9 de marzo.

En él participarán más de 30 expertas en cultura, periodismo y estudios de género. Además de artistas y activistas provenientes de Bolivia, Alemania, Argentina, Brasil y Chile. Colombia, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela también tendrán sus representaciones.

Las protagonistas

Entre ellas se encuentran las bolivianas Vicky Ayllón, Yola Mamani, Elvira Espejo y Nina Uma. Además, llegarán al país dos representantes del colectivo feminista chileno LASTESIS (Daffne Valdés y Paula Stange Varas), entre otras invitadas internacionales.

«El siglo de las mujeres» plantea sus reflexiones sobre la violencia patriarcal y machista a partir de la creación de nuevos roles de género, antihegemónicos y comprometidos con la igualdad. Así como con la visibilización de los aportes de las mujeres en las culturas, las artes y la sociedad.

Otro de sus ejes temáticos es el impulso del periodismo con enfoque de género a través de redes de mujeres periodistas.

Durante las tres jornadas se desarrollará un foro internacional, en el que las participantes y cogestoras de los proyectos, impulsados entre marzo y diciembre de 2021, intercambiarán sus reflexiones y aprendizajes.

Eventos abiertos y publicos

Además de este intercambio interno entre las participantes, los resultados de las iniciativas también serán presentados de manera pública y abierta. Si te interesa conocer los alcances de este proyecto, puedes visitar la ? Cinemateca Boliviana el lunes 7 de marzo (por la noche) y el martes 8 de marzo (durante todo el día).

El martes 8, durante Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, «El Siglo de las Mujeres» ofrece el concierto de Nina Uma & Koa Revel, con la participación especial de la fotógrafa Carmen Angola y la artista, investigadora y gestora Elvira Espejo.

El recital, abierto al público, comenzará a las 20:00 en el ? Teatro Nuna.

Todas las actividades abiertas al público se desarrollarán siguiendo estrictas medidas de bioseguridad. El aforo de los espacios será limitado y se requerirá una inscripción previa. Si te interesa asistir, puedes registrarte aquí.

El proyecto «El siglo de las mujeres» es organizado por el Goethe-Institut de La Paz, en coordinación con los institutos Goethe de América Latina y en alianza con la Coordinadora de la Mujer de Bolivia, concluye en marzo de 2022 con un Foro internacional presencial en la ciudad de La Paz, Bolivia.

Programación de actividades abiertas

Para conocer más detalles y registrar tu participación, presiona en el enlace del evento que te interese.

  • Lunes 7 de marzo, 19:00 | Premier de documentales (Bolivia, Chile, Colombia y Perú).
  • Martes 8 de marzo, de 09:00 a 18:00 | Presentación de resultados de los proyectos desarrollados.
  • Martes 8 de marzo, 20:00 | Concierto de “Nina Uma & Koa Revel” con la participación especial de Carmen Angola y Elvira Espejo.
Etiquetas: 8M en BoliviaEl siglo de las mujeresGoethe InstitutLastesisNina UmaYola Mamani
EnviarCompartir19Tweet10

Las más leídas hoy

  • Sobre una mesa se muestra una jeringa antigua de vidrio y metal, su caja, una aguja y un papel, que pueden ser usados por el Kari Kari

    Quién es el Kari Kari y cómo protegerte de él

    2380 compartidos
    Compartir 952 Tweet 595
  • Diez películas bolivianas dirigidas por mujeres que puedes ver en línea

    11510 compartidos
    Compartir 8425 Tweet 1286
  • Quinua con manzana, un desayuno universitario clásico

    4907 compartidos
    Compartir 1963 Tweet 1227
  • «El pozo», un cuento de Augusto Céspedes sobre la Guerra del Chaco

    7201 compartidos
    Compartir 2928 Tweet 1781
  • «El círculo», un cuento de Óscar Cerruto

    8674 compartidos
    Compartir 3498 Tweet 2157
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • ¡Apóyanos!
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Observatorio Feminista
  • Reto Graficalaca 2022
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Salud y cuidados
    • Acción climática
    • Culturas
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • Inicio

Revista MuyWaso — Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In