• Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!
Muy Waso, periodismo del futuro
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
Inicio Mujeres y diversidades

El siglo de las mujeres: artistas, activistas e investigadoras se reúnen el 8M

Redacción Muy WasoEscrito porRedacción Muy Waso
07/03/2022
guardado en Mujeres y diversidades
Tiempo de lectura: 6 mins.
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

«El siglo de las mujeres» reunirá a las más de 30 protagonistas que durante un año trabajaron en seis proyectos regionales y colectivos. Documentales sobre mujeres artistas, activistas y luchadoras sociales; periodismo feminista y la precarización del trabajo doméstico son algunos de los ejes temáticos.  

«El siglo de las mujeres» es un esfuerzo regional que tiene el objetivo unir la resistencia que se teje desde las mujeres de América Latina contra el patriarcado y el machismo.

En 2021, como te contamos en esta nota, el proyecto tuvo un exitoso «arranque digital».

Desde marzo del año pasado, «El siglo de las mujeres» articula la creación de redes entre diversas actoras y artistas para la gestación de iniciativas y proyectos sobre la violencia contra mujeres y niñas en América del Sur.

Otras lecturasseleccionadas para ti

Las protestas por el 8M en Bolivia son cada vez más masivas y jóvenes

Mujer de Plata desarma el sexismo del tradicional ‘Albarillo’

Periodismo feminista frente a la violencia mediática

Este año, en un encuentro presencial, se lanzarán los resultados de seis proyectos regionales y colectivos desarrollados en el último año. Este evento se realizará en La Paz, Bolivia, entre el 7 y el 9 de marzo.

En él participarán más de 30 expertas en cultura, periodismo y estudios de género. Además de artistas y activistas provenientes de Bolivia, Alemania, Argentina, Brasil y Chile. Colombia, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela también tendrán sus representaciones.

Las protagonistas

Entre ellas se encuentran las bolivianas Vicky Ayllón, Yola Mamani, Elvira Espejo y Nina Uma. Además, llegarán al país dos representantes del colectivo feminista chileno LASTESIS (Daffne Valdés y Paula Stange Varas), entre otras invitadas internacionales.

«El siglo de las mujeres» plantea sus reflexiones sobre la violencia patriarcal y machista a partir de la creación de nuevos roles de género, antihegemónicos y comprometidos con la igualdad. Así como con la visibilización de los aportes de las mujeres en las culturas, las artes y la sociedad.

Otro de sus ejes temáticos es el impulso del periodismo con enfoque de género a través de redes de mujeres periodistas.

Durante las tres jornadas se desarrollará un foro internacional, en el que las participantes y cogestoras de los proyectos, impulsados entre marzo y diciembre de 2021, intercambiarán sus reflexiones y aprendizajes.

Eventos abiertos y publicos

Además de este intercambio interno entre las participantes, los resultados de las iniciativas también serán presentados de manera pública y abierta. Si te interesa conocer los alcances de este proyecto, puedes visitar la ? Cinemateca Boliviana el lunes 7 de marzo (por la noche) y el martes 8 de marzo (durante todo el día).

El martes 8, durante Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, «El Siglo de las Mujeres» ofrece el concierto de Nina Uma & Koa Revel, con la participación especial de la fotógrafa Carmen Angola y la artista, investigadora y gestora Elvira Espejo.

El recital, abierto al público, comenzará a las 20:00 en el ? Teatro Nuna.

Todas las actividades abiertas al público se desarrollarán siguiendo estrictas medidas de bioseguridad. El aforo de los espacios será limitado y se requerirá una inscripción previa. Si te interesa asistir, puedes registrarte aquí.

El proyecto «El siglo de las mujeres» es organizado por el Goethe-Institut de La Paz, en coordinación con los institutos Goethe de América Latina y en alianza con la Coordinadora de la Mujer de Bolivia, concluye en marzo de 2022 con un Foro internacional presencial en la ciudad de La Paz, Bolivia.

Programación de actividades abiertas

Para conocer más detalles y registrar tu participación, presiona en el enlace del evento que te interese.

  • Lunes 7 de marzo, 19:00 | Premier de documentales (Bolivia, Chile, Colombia y Perú).
  • Martes 8 de marzo, de 09:00 a 18:00 | Presentación de resultados de los proyectos desarrollados.
  • Martes 8 de marzo, 20:00 | Concierto de “Nina Uma & Koa Revel” con la participación especial de Carmen Angola y Elvira Espejo.
EnviarCompartirCompartir8Tweet3Compartir1
Redacción Muy Waso

Redacción Muy Waso

Otras publicaciones wasas

Mujeres aymaras de distintas edades rodean a una mujer boliviana joven que carga a su bebé recién nacido en las calles de una comunidad rural de Bolivia.

Parteras y comunidades desafían la violencia obstétrica en Bolivia

26/05/2025
Ofelia y Liz Karina posando a los costados de una madre con su bebé en la calle Junín de la ciudad de Oruro, durante una celebración del Carnaval de Oruro en los años 70, en una fotografía en blanco y negro.

Fiesta Popular Marica: las rutas de un ajayu incontenible

15/05/2025
Un banner sobre la Interrupción Legal del Embarazo en Bolivia

Lo que NO quieren que sepas sobre la Interrupción Legal del Embarazo en Bolivia

10/05/2025
Foto: Casa Trans Cochabamba

Casas Trans en Bolivia: refugio, resistencia y organización

08/05/2025

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Muy Waso
Respetamos tu privacidad

Para ofrecerte una mejor experiencia, utilizamos tecnologías como las cookies. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]