Muy Waso
  • Inicio
  • Podcast
  • Periodismo Muy Waso
    • Wasas opinan
  • Gráficas y datos
    • Elecciones 2020 en gráficas
    • COVID-19 EN BOLIVIA
      • Datactívate: contrataciones abiertas
      • Gráficas y datos
  • Culturas
    • Cine y televisión
    • Literatura
    • Artes
    • Música
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Podcast
  • Periodismo Muy Waso
    • Wasas opinan
  • Gráficas y datos
    • Elecciones 2020 en gráficas
    • COVID-19 EN BOLIVIA
      • Datactívate: contrataciones abiertas
      • Gráficas y datos
  • Culturas
    • Cine y televisión
    • Literatura
    • Artes
    • Música
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso
Inicio Periodismo Muy Waso

Lanzamiento de «El siglo de las mujeres» reúne a 28 mujeres de 9 países

Escrito porMuy Waso
01/03/2021
guardado en Periodismo Muy Waso
Tiempo de lectura 2 mins read
A A
Lanzamiento de «El siglo de las mujeres» reúne a 28 mujeres de 9 países
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Gracias al proyecto «El siglo de las mujeres» de los Institutos Goethe de América del Sur, expertas y artistas se encontrarán a partir del 1 de marzo de 2021 en el espacio virtual para intensificar el intercambio de acciones en la lucha contra el machismo y la violencia patriarcal.

A partir de hoy, gracias al Goethe Institut y la Coordinadora de la Mujer, promueven un espacio de intercambio de ideas a través de la inauguración de la iniciativa regional «El siglo de las mujeres».

Estos conversatorios comenzarán el 1 de marzo y culminan el 3 del mismo mes. Participarán 28 mujeres de nueves países, entre ellos Bolivia, Argentina, Perú y Brasil.

Animalescos, Editorial El Cuervo Animalescos, Editorial El Cuervo Animalescos, Editorial El Cuervo
Publicidad

Entre los ejes temáticos que se discutirán se encuentran «nuevos modelos antihegemónicos» de género; la visibilización de los logros de las mujeres en ámbitos de la cultura, la política y la sociedad, y el tratamiento periodístico de los asuntos de género y la violencia contra las mujeres.

En la programación, además, se incluyen presentaciones artísticas que enriquecerán las discusiones.

Para conocer a detalle a algunas de las invitadas y revisar la programación de cada día, puedes navegar en el siguiente panel interactivo.

Para una mejor experiencia, por favor, ingresa a la vista de pantalla completa (presionando en los tres puntos de la esquina inferior derecha). Si estás en un dispositivo móvil, volteálo en modo horizontal.
el
Apoya el periodismo del futuro con el Chanchito Muy Waso Apoya el periodismo del futuro con el Chanchito Muy Waso Apoya el periodismo del futuro con el Chanchito Muy Waso
Publicidad
Etiquetas: Coordinadora de la MujerEl siglo de las mujeresGoethe InstitutRita Segato
EnviarCompartirTweet

Artículos relacionados

Rita Segato: «Estamos cerca de un quiebre de hegemonía del patriarcado»

Rita Segato: «Estamos cerca de un quiebre de hegemonía del patriarcado»

07/03/2021
El feminismo pop y el marketing del «empoderamiento», una charla con Sonja Eismann

El feminismo pop y el marketing del «empoderamiento», una charla con Sonja Eismann

02/03/2021
Contra la binariedad heteropolítica; en respaldo a Segato, Galindo y Rivera

Contra la binariedad heteropolítica; en respaldo a Segato, Galindo y Rivera

22/11/2019
4 alertas de Rita Segato sobre el «feminismo del enemigo»

Rita Segato, el machismo de Evo y la esperanza feminista

19/11/2019
Cargar más...
Siguiente
El feminismo pop y el marketing del «empoderamiento», una charla con Sonja Eismann

El feminismo pop y el marketing del "empoderamiento", una charla con Sonja Eismann

Cuatro recomendaciones wasas para el Día Internacional de la Naturaleza

Cuatro recomendaciones wasas para el Día Internacional de la Naturaleza

Siete películas feministas que te animarán a movilizarte el 8M

Siete películas feministas que te animarán a movilizarte el 8M

¡Apoyá el periodismo del futuro!

¡Escuchá nuestro podcast!

Las más leídas

  • Diez películas bolivianas dirigidas por mujeres que puedes ver en línea

    Diez películas bolivianas dirigidas por mujeres que puedes ver en línea

    3241 compartidos
    Compartir 3241 Tweet 0
  • «Bastarda», una impugnación de María Galindo al originarismo y el mestizaje blanqueador

    79 compartidos
    Compartir 79 Tweet 0
  • 10 escritoras bolivianas que no puedes dejar de leer

    43 compartidos
    Compartir 43 Tweet 0
  • 10 mujeres indígenas que lucharon contra la colonia

    24920 compartidos
    Compartir 24914 Tweet 0
  • «El pozo», un cuento de Augusto Céspedes sobre la Guerra del Chaco

    80 compartidos
    Compartir 80 Tweet 0
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • ¡Apóyanos!
  • Podcast
  • Trenza Feminista Bolivia
  • Especial COVID-19 en Bolivia
    • Datactívate: contrataciones abiertas
    • Gráficas y datos
  • Categorías
    • Artes
    • Cine y televisión
    • Literatura
    • Música
    • Periodismo Muy Waso
    • Teatro
    • Wasas opinan
  • ¿Quiénes somos?
  • Nuestro equipe

© 2020 Revista MuyWaso – Todos los derechos reservados a sus respectivxs autorxs.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Ir a la versión móvil