Muy Waso
  • Inicio
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
  • Inicio
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso
Inicio Mujeres y feminismos

Feministas en Bermejo trabajan para resolver las fallas de la Justicia

Escrito porDayana Martínez
07/03/2022
guardado en Mujeres y feminismos
Tiempo de lectura: 4 mins.
A A
Movilización de la colectiva Cuñas Ruidosas en Bermejo. Fotos Cortesía
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Pasacalles, pancartas y petardos. Así acompañan desde Cuñas Ruidosas, una colectiva feminista en Bermejo, a víctimas de violencia machista. Asisten a las audiencias y otras actuaciones judiciales para alzar la voz contra la impunidad, la negligencia y la corrupción. 


Esta pieza fue producida gracias a los recursos autogestionados de nuestro Fondo de Apoyo a la Producción Periodística de Mujeres y Personas LGBTIQ+. Para colaborar con la creación de más proyectos periodísticos como el Primer Reportaje Nacional de Periodismo Feminista, puedes dejarnos un aporte en el Chanchito Muy Waso.

Se reunieron con la mirada puesta en las movilizaciones por el Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras de 2019 en Bermejo. Pero sus acciones van más allá de las protestas feministas por el 8M u otro tipo de marchas similares.

Actualmente, la colectiva feminista Cuñas Ruidosas acompaña casos de mujeres que sobrevivieron a la violencia machista en Bermejo. Presionan por celeridad en los procesos judiciales y alguna vez llegaron a conseguir equipos electrónicos necesarios en las audiencias para evitar su suspensión.

El acompañamiento a la lucha en los tribunales, luego del feminicidio de Carla Méndez, se convirtió en un hito que fortaleció y dio continuidad al trabajo de las Cuñas Ruidosas. Carla fue asesinada a sus 14 años, luego de ser secuestrada en febrero de 2020.

La colectiva Cuñas Ruidosas ahora mismo cuenta con 10 integrantes.

Movilización de activistas en Bermejo.
Movilización de activistas en Bermejo en contra de las violencia machista. Foto: Vía Cuñas Ruidosas

Seguimiento a casos armadas con petardos y carteles

Habitualmente, los familiares de víctimas de feminicidio u otros delitos de violencia las contactan.

Entonces, las Cuñas Ruidosas se agrupa y asisten a las audiencias y actuaciones judiciales con pasacalles, petardos y carteles.

Ellas se refieren a estas movilizaciones como una muestra de “respaldo moral”, aunque más bien parece ser el sello de una alianza en busca de justicia y en defensa de la vida de las mujeres.

“Todos los casos son muy impactantes y dolorosos. Pero los que más repercusión causaron fueron dos. Uno de ellos, el feminicidio de Carlita Méndez. Actualmente, hacemos lo posible por llamar la atención sobre la desaparición de Mariluz Marquez. (Es un) caso muy turbio que continúa en investigación”, cuentan desde Lazos Femeninos.

En su municipio, reclaman, falta mucho para que las mujeres puedan acceder a la Justicia. Desde temas estructurales, como la vocación de servicio y voluntad en las autoridades judiciales. O elementos que son parte de las políticas públicas para el acceso a la justicia como la carencia de jueces, fiscales, personal policial e institucional. Incluso, insisten, hace falta equipamiento básico.

“El año pasado hicimos una colecta para poder conseguir el alquiler de un reproductor de bluray. ¡Increíble!”, recuerdan con bronca.

Activistas de Cuñas Ruidosas movilizadas en Bermejo
Activistas feministas de Cuñas Ruidosas movilizadas en Bermejo. Foto: Cuñas Ruidosas

Una lucha contra el sistema

Para las Cuñas Ruidosas, lo que hace falta en el sistema judicial es trabajar y operar con celeridad. “Respetar los principios en los que se funda y forja la ley 348”, sintetizan.

Las irregularidades que se destapan en casos como el del feminicida Richard Choque en El Alto o el de La Manada en Santa Cruz de la Sierra, se replican también en distintos puntos del país. Tal como sucede en Bermejo, ubicada justo en la comisura de la frontera boliviana con Argentina.

Allí, en la ciudad más austral de Bolivia, las feministas también enfrentan el amedrentamiento de los familiares de agresores, burlas de abogados y del personal de instituciones que muchas veces les niegan acceso a información.

También han sido denunciadas por difamación y han tenido procesos a raíz de sus acciones voluntarias. Siguen intentando evitar que el olvido y la burocracia ahoguen las voces de las mujeres que se atrevieron a denunciar. O de aquellas voces que fueron apagadas por la violencia patriarcal y machista.

Para conocer más de las Cuñas Ruidosas y seguir su trabajo, puedes visitar su página de Facebook.

Etiquetas: 8M en BoliviaBermejoCarla MéndezFeministas bolivianasFeministas en BermejoLazos Femeninos BermejoMariluz MarquezPrimer Reportaje Nacional de Periodismo Feminista
EnviarCompartir33Tweet11

Las más leídas hoy

  • Quinua con manzana, un desayuno universitario clásico

    Quinua con manzana, un desayuno universitario clásico

    3333 compartidos
    Compartir 1334 Tweet 833
  • 13 leyendas indiscutibles de la cumbia boliviana

    6623 compartidos
    Compartir 2810 Tweet 1589
  • «El círculo», un cuento de Óscar Cerruto

    7883 compartidos
    Compartir 3181 Tweet 1959
  • 12 mujeres inmortales de la música boliviana

    4740 compartidos
    Compartir 1896 Tweet 1185
  • Quién es el Kari Kari y cómo protegerte de él

    1124 compartidos
    Compartir 450 Tweet 281
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • ¡Apóyanos!
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Observatorio Feminista
  • Reto Graficalaca 2022
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • Inicio

Revista MuyWaso — Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In