Muy Waso
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
  • Podcast
  • Observatorio
  • Graficalaca 2022
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
  • Podcast
  • Observatorio
  • Graficalaca 2022
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso
Inicio Mujeres y feminismos

Feministas bolivianas activan líneas para denunciar a feminicidas liberados

Escrito porMuy Waso
15/02/2022
guardado en Mujeres y feminismos, Portada
Tiempo de lectura: 3 mins.
A A
Familiares de víctimas de feminicidio en la Gran Marcha de las Mujeres contra la corrupción judicial. Foto: Sara Aliaga Ticona

Familiares de víctimas de feminicidio en la Gran Marcha de las Mujeres contra la corrupción judicial. Foto: Sara Aliaga Ticona

247
Compartidos
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Luego de las masivas movilizaciones en contra de la violencia machista y la corrupción judicial, colectivas feministas bolivianas trabajan en el Teléfono de la Esperanza.

Esta iniciativa fue lanzada por Mujeres Creando y recopilará casos de feminicidas y violadores que fueron beneficiados por la Justicia patriarcal. 

Distintas colectivas feministas bolivianas se sumaron a la iniciativa de Mujeres Creando y lanzaron a nivel nacional el Teléfono de la Esperanza. Esta línea de denuncia está habilitada en las ciudades de Oruro, Sucre, Potosí, Pando, Beni, Santa Cruz, Cochabamba y La Paz.

El objetivo del Teléfono de la Esperanza es recabar y sistematizar información sobre corrupción e irregularidades en la liberación de feminicidas y violadores. En muchos casos, pese a tener sentencias «sin derecho a indulto».

Según se detalló en distintas publicaciones, el Teléfono de la Esperanza también recibirá denuncias de aquellos casos de feminicidio y violación que estén sufriendo retardación de justicia.

En alianza con Mujeres Creando, feministas bolivianas en ocho ciudades atenderán estas líneas especiales para recabar información sobre estos procesos. Los teléfonos estarán habilitados de «lunes a lunes» y de 08:00 a 20:00.

Las víctimas o sus familiares pueden contactar a los números para presentar sus casos. Todos ellos serán sistematizados y entregados al Ministerio de Justicia.

Desde Mujeres Creando adelantaron que exigirán que los procesos se intervengan y auditen. Una solicitud similar a la que se presentó, luego de las masivas marchas del 31E, demandando la conformación de una Comisión de Excepción Histórica contra la violencia machista y la corrupción judicial.

En los casos de La Paz y Sucre, también existe la opción de presentar los casos de manera presencial.

Las líneas habilitadas

Líneas del Teléfono de la Esperanza

1 de 8
- +
Etiquetas: Corrupción JudicialFeminicidios en BoliviaFeministas bolivianasJusticia PatriarcalMujeres Creando
EnviarCompartir189Tweet24
Anterior

‘The Lost Daughter’: una madre antinatural y su caída a la libertad

Siguiente

Natalia López: de la arquitectura en Bolivia a ganar un Oso de Plata en Berlín

Artículos relacionados

Detalle de la portada del libro Organizando la rabia. Mujeres bolivianas contra la violencia patriarcal de la Revista Muy Waso. Diseño: Salvador Pomar

Descargate el libro ‘Organizando la Rabia’ de Muy Waso

27/01/2023
El Encuentro de Feminismos Intuitivos y Bastardos organizado por el Colectivo Mujeres Creando. Ilustración: Colectivo Mujeres Creando.

Mujeres Creando y un encuentro de feminismos intuitivos

15/11/2022

Pushka/Qapu Feminista, una columna y un espacio de diálogo

441 organizaciones y activistas respaldan a feministas en Sucre

Emancipación y resistencia, así se llama nuestra historia

Cargar más...
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • ¡Apóyanos!
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
  • Podcast
  • Reto Graficalaca 2022
  • Observatorio Feminista
  • Trenza Feminista
  • Cocinita
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia

Revista MuyWaso — Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In