Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
No hay resultado
Mira todas las opciones
Inicio Mujeres y diversidades

Mujeres Creando exige Comisión de Excepción frente a corrupción judicial

Muy WasoEscrito porMuy Waso
01/02/2022
guardado en Mujeres y diversidades
Tiempo de lectura: 4 mins.
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Durante una transmisión en directo, María Galindo de Mujeres Creando exigió al Ministro de Gobierno la creación de una Comisión Histórica de Excepción. Pidió una respuesta por escrito del presidente, Luis Arce, para la retardación y corrupción judicial en casos de feminicidio y violación. 

Luego de la masiva movilización nacional feminista y de mujeres del pasado lunes 31 de enero, la colectiva Mujeres Creando concretó una reunión con el ministro Eduardo del Castillo.

«No estamos viniendo a legitimar al Ministro de Gobierno», aclaró María Galindo de Mujeres Creando antes de iniciar al diálogo.

Durante la reunión, transmitida en vivo a través de redes sociales, María Galindo demandó la creación de una Comisión Histórica de Excepción frente a la corrupción judicial en casos de feminicidio y violación.

Los detalles de la Comisión

María Galindo explicó que la Comisión deberá trabajar y entregar resultados de su fiscalización al poder judicial en un plazo de 180 días. Esta instancia tendrá el objetivo de investigar los casos de retardación de justicia, negligencia investigativa o el beneficio de acusados con libertad irrestricta o condicional en esos delitos.

Además, dar con los operadores de justicia culpables de revictimizar a las víctimas y familiares de violencia patriarcal. O con quienes benefician a los violentos a través de hechos de corrupción.


Mujeres Creando, en su pliego petitorio de seis puntos, propuso que esta Comisión inicie sus labores el 8 de marzo de 2022.

Según la propuesta, la organización feminista junto a otras colectivas de todo el país, recabará las carpetas de todos estos casos a nivel nacional. María Galindo aclaró que su organización no demandará del Gobierno «ni un solo peso boliviano». Toda esta labor de recopilación se realizaría de manera autogestionada.

Tampoco existirían cobros de ningún tipo a las víctimas de violencias machistas y corrupción judicial. «Conocemos la situación de insolvencia en la que han caído debido a su peregrinación (en busca de justicia)», explicó María Galindo.

La referenta feminista también detalló que la creación de esta Comisión sería pionera en América Latina. María Gaindo también comentó que será necesario encontrar «una vía jurídica y constitucional» para su conformación y funcionamiento.

La respuesta de Luis Arce

«Esperamos que el presidente esté consciente de la crisis frente a la cual estamos», dijo María Galindo durante el encuentro con del Castillo. Además, exigió una respuesta por escrito de Luis Arce a la demanda de esta Comisión.

María Galindo, además, resaltó que la idea de la comisión fue propuesta y diseñada por la organización feminista Mujeres Creando.

“Nosotras (desde Mujeres Creando) hemos inventado este vehículo (la Comisión), no son ustedes”.

La demanda de esta Comisión también había sido planteada un día antes (31.01.22), durante la Gran Marcha de las Mujeres realizada en El Alto y La Paz.

La mañana de este martes, el presidente Luis Arce publicó un tuit haciendo referencia a un instancia similar, pero con otro nombre y sin aclarar que el pedido surgió, y es respaldado, desde organizaciones feministas.

Ante la preocupante situación y conducta de jueces, y operadores de justicia, instruimos la creación de la Comisión de Revisión de Casos de Violación y Feminicidio en el que los sentenciados fueron liberados. La misma deberá presentar resultados en un plazo máximo de 120 días.

— Luis Alberto Arce Catacora (Lucho Arce) (@LuchoXBolivia) February 1, 2022

EnviarCompartir121Tweet32
Muy Waso

Muy Waso

Artículos relacionados

La protagonista de la crónica "Las miradas de Sarah" en un taller de teatro en su natal Santa Ana del Yacuma
Mujeres y diversidades

Las miradas de Sarah, una crónica desde Santa Ana del Yacuma

Santa Ana del Yacuma es un territorio intempestivo. Una tierra de historias y leyendas pero también una región estigmatizada....

Escrito porJorge Calero
05/09/2023
Glenda Yáñez, diseñadora de moda para cholas y dueña del local The Chola en la ciudad de La Paz.
Mujeres y diversidades

Al margen de la moda

En los últimos años la imagen de la chola parece estar de moda. Locales, negocios, artistas y personas mediáticas...

Escrito porValery Gismondi
24/08/2023
Imagen en blanco y negro con la portada del poemario Gabriela se dice de tres formas de Juan Pablo Vargas Rollano
Culturas

Cómo me hizo piel ‘Gabriela se dice de tres formas’

'Gabriela se dice de tres formas' es el segundo poemario de Juan P. Vargas R. que aborda el transfeminicidio...

Escrito porEdu Barreto
14/08/2023
ilustración de una mujer sosteniendo una fotografía que hace referencia la búsqueda de justicia feministas
Mujeres y diversidades

La justicia feminista sacude Bolivia

¿De qué hablamos cuando decimos "justicia feminista"? ¿Puede la justicia feminista romper las nociones punitivistas y carcelarias, con sus...

Escrito porClaudia López Pardo
05/08/2023

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]