Muy Waso
  • Inicio
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Salud y cuidados
    • Acción climática
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Digitalidades
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
  • Inicio
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Salud y cuidados
    • Acción climática
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Digitalidades
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso
Inicio Tribuna Libre

Apuntes para celebrar el día de las malas madres

Escrito porMuy Waso
27/05/2020
guardado en Tribuna Libre
Tiempo de lectura: 2 mins.
A A
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Una periodista hace un recorrido por distintas formas de vivir la maternidad que aún hoy están catalogadas como «malas». Contra los prejuicios, contra la imposiciones, contra los estereotipos, usamos este texto para felicitar a todas esas madres wasas.

Esther Mamani

Malas Madres

Las que admiten sin culpa que no emanan dulzura, amor, paz y dedicación las 24 horas del día a sus bendiciones.

Como doña Inés estudiando para su segunda carrera mientras su niña duerme. La wawa tenía el cabello cortito “como de varón” para ganar tiempo, alcanzar el desayuno y llegar a las clases de ambas. Una primaria, la otra en la universidad. Además, mala madre por madre soltera, como si para ejercer la maternidad se necesitara algún llaverito de adorno.

Las malas madres, esas que fueron a bailar en año nuevo, que perrearon, karaokearon y luego disfrutaron en otra pista de baile de dos plazas.

Malas madres porque volvieron felices para seguir con otras faenas. Malas madres por disfrutar su sexualidad.

Malas madres las que dejaron a su esposo para emprender negocios de comida rápida. Esos que demandan, además de olfato para los negocios, sacrificio de madrugadas yendo a buscar buenos precios en las verduras.

Como doña Deysi, que abrió un restaurante en la ciudad de El Alto para dejar la venta de ropa usada en la feria 16 de Julio. Mala madre por ambiciosa. Aunque claro, dejando a su esposo, pudo olvidar las penas económicas. Y, de yapa, mala madre por estar “separada”.

Malas madres las que van cumpliendo sus sueños. ¿Por qué? Nadan contra la corriente, contra el cliché de las mujeres abnegadas, sufridas y que se sacan el pan de la boca para dárselo a sus hijos.

Sin duda, al ser madre todo cambia, te crece un corazón y nada es tan importante como tu wawa y tú. Porque el mejor ejemplo para los hijos es ver a esa madre realizada, tranquila y feliz. Se enseña con el ejemplo.

Por eso he visto en mí familia a malas madres siendo felices, con sus idas y vueltas.

Ser madres no nos hace mejores personas, nos trae más obstáculos y hace la carrera cuesta arriba.

Igualito subimos, igualito podemos llegar a la meta y la tarea es no juzgar o apuntar con el dedo a las mamás deciden correr en otras canchas y no esa que te exige resignar tu existencia para entregársela a otro ser.


También puedes leer:

Día de la Madre: «Si nos quieren regalar algo, déjennos en paz»

Etiquetas: Boliviadía de la madreFeminismosmaternidades
EnviarCompartir193Tweet39

Las más leídas hoy

  • Diez películas bolivianas dirigidas por mujeres que puedes ver en línea

    Diez películas bolivianas dirigidas por mujeres que puedes ver en línea

    11403 compartidos
    Compartir 8382 Tweet 1259
  • Quién es el Kari Kari y cómo protegerte de él

    2324 compartidos
    Compartir 930 Tweet 581
  • «El pozo», un cuento de Augusto Céspedes sobre la Guerra del Chaco

    7100 compartidos
    Compartir 2887 Tweet 1755
  • Quinua con manzana, un desayuno universitario clásico

    4857 compartidos
    Compartir 1943 Tweet 1214
  • Ocho mujeres históricas del cine boliviano que debes conocer (parte I)

    525 compartidos
    Compartir 346 Tweet 75
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • ¡Apóyanos!
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Observatorio Feminista
  • Reto Graficalaca 2022
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Salud y cuidados
    • Acción climática
    • Culturas
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • Inicio

Revista MuyWaso — Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In