• Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!
Muy Waso, periodismo del futuro
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
Inicio Tribuna Libre

Día de la Madre: «Si nos quieren regalar algo, déjennos en paz»

Redacción Muy WasoEscrito porRedacción Muy Waso
27/05/2020
guardado en Tribuna Libre
Tiempo de lectura: 5 mins.
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Mientras los portales de los medios tradicionales se llenan de mamás famosas y faranduleras que sonríen a las cámaras vendiendo un ideal de maternidad, en MUY WASO decidimos escuchar la voz y relatos de aquellas que tropiezan y rompen los moldes de cómo se les impone ser madres.

Milenka M.

Tengo una hija de cinco años. Empiezo el día y pienso en cómo sobreviviré la mañana: «misteriosamente» las labores de la casa se han intensificado, la cocina es usada por todos y los platos sucios se han triplicado en comparación a cuando no había cuarentena. Y claro, la tarea de la limpieza y el orden es solo para algunas.

Mi privacidad se ha acabado. Ya no tengo mi espacio personal, ya no puedo salir (es decir, escapar) y hacer otras cosas para seguir buscando y construyendo mi camino, seguir explotando cosas en lo que tal vez soy buena, que me hagan sentirme Milenka, seguir mejorando. Ese pequeño tiempo que tenía para mí, para escuchar por lo menos mis propios pensamientos se ha terminado.

En esta cuarentena soy solo mamá, no digo que antes no lo era, pero es diferente. Antes tenía tiempo para hacer otras cosas que me permitían ser mucho más que simplemente una madre. Una mamá activa, que trabajaba, que pasaba cursos, talleres, asistía a presentaciones. Hacía cosas que me hacían sentir yo, Milenka. Porque creo que no soy solo mamá.

Ilustración: Lú Mayorga

Tengo una hija. Ella es siempre mi prioridad. Pero, para resguardar su salud mental, la mía también cuenta.

En cuarentena soy solo esa mujer que cumple con las «labores de la casa»: cocinar, lavar la ropa, jugar con la pequeña, ordenar juguetes, volver a cocinar, volver a limpiar, distraer a la pequeña, volver a ordenar y así. Eso sin contar con el trabajo de maestra que me han impuesto: debo cumplir, yo, Milenka, con las tareas que mandan los profesores y reenviarlas la fecha indicada o de lo contrario no tendría nota. Siento que me califican más a mí que a mi hija.

Es difícil cuando llega la noche y te das cuenta que hoy, una vez más, perdiste la paciencia. Hoy también gritaste sin motivo, hoy permitiste que tu hija use el celular más de una hora para poder ver esa película. Hoy entraste a bañarte por segunda vez solo para poder tener ese tiempo para ti, ese tiempo que esta cuarentena te ha arrebatado (además de tantas otras cosas). Hoy te preparaste un sandwich solo para ti, lo comiste a escondidas, sin que nadie te moleste. Hoy tampoco te alcanzó el tiempo para terminar esa tarea pendiente.

Lo culpa te come cada noche, haciéndote sentir mal y culpándote por no ser esa mamá perfecta, esa que te dicen que seas (sobre todo en esta cuarentena): la que se levanta muy temprano y no molesta para nada, para que los demás sigan durmiendo, la que prepara el desayuno para todos y no se molesta en llamar más de una vez a la familia para comer, la que no se hace lío de lavar una y otra vez los platos y vasos que se ensucian durante el día, la que hace masitas cada tarde con un sabor excelente, la que hace manualidades, tareas, la que a veces mira películas, cocina, lava, limpia, trabaja. La que hace todo al mismo tiempo.

Es complicado hacer algo por cuenta propia, escuchar una charla, pasar clases en línea, mirar una serie, leer algún texto. No digo que no lo haga, solo es más complicado. Porque mi pequeña está siempre detrás mío, exigiendo (como todo niño) toda mi atención. Y las peleas empiezan, los berrinches comienzan y la paciencia se pierde. El “homeoffice” no funciona mucho en mamás, porque llevamos la mayor carga de labores de la casa sobre nuestra espalda, un trabajo que, prácticamente, nos consume enteras.

Es difícil trabajar y concentrarse en la computadora cuando vienen a hablarte cada cinco minutos para pedir hasta la cosa más insignificante que se les pueda ocurrir o cuando tienes una cocina que limpiar, colores que ordenar, juguetes que levantar, ropa que lavar y doblar.

Estoy segura que las relaciones entre madres e hijas (hijos) se han complicado en esta cuarentena. El enclaustramiento nos ha cambiado, la paciencia se ha terminado y la preocupación ha aumentado, no solo en nosotras, las madres. Estoy segura que los hijos también se han cansado de nosotras, se han cansado de tener que soportar nuestro mal genio y a veces nuestra indiferencia.

Claro que no todo es estrés e impaciencia.  Sí hay días buenos y divertidos, días donde sí le sacas todo el provecho que puedes al tiempo que “ahora” tienes. Días que vale la pena guardar en la memoria.

Sin embargo, no me parece que siempre nos quieran ver como “supermamás”, que todo podemos con una gran sonrisa, que mantenemos la casa impecable y esperamos a la familia con los platos en la mesa, que leemos un cuento cada noche y nos dormimos después de terminar con nuestras labores. Mientras, ignoran nuestro lado humano, que también se enoja, también sufre, también llora, también grita, también se equivoca, también se levanta tarde y toma cerveza por las noches.

La maternidad es difícil y con esta cuarentena se ha puesto peor. Si nos quieren regalar algo en el Día de la Madre, déjennos en paz.

EnviarCompartirCompartir206Tweet3Compartir1
Redacción Muy Waso

Redacción Muy Waso

Otras publicaciones wasas

"Muro de la vergüenza" Cinco mujeres del colectivo Mujer de Plata en Potosí posan delante de una lona que dice "Si no paga pensión, NO merece celebración". Estudio Jurídico Callejero, intervención urbana feminista realizada para el día del padre en 2024
Culturas

Potosí: activismo callejero feminista para interpelar al silencio

En el siglo XVIII, Bartolomé Arzans de Orsúa y Vela describía a Potosí como una ciudad de excesos y contrastes. En sus crónicas narraba cómo...

Escrito porEvelyn Callapino Guarachi
10/04/2025
Participación boliviana en la Primera Cumbre de Defensoras Digitales en contra de la violencia digital
Tribuna Libre

Bolivia en la primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales

El Centro S.O.S Digital participó en la Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales, evento clave para abordar la violencia digital de género en la región.

Escrito porNarayani Rivera
17/03/2025
Crisis económica: joven mira a una estación de servicio que anuncia que no hay diésel.
Tribuna Libre

El espejismo se desvanece: la crisis económica golpea a los sectores populares

Las crisis económicas nunca son neutrales y conllevan procesos que reorganizan las sociedades. En el capitalismo, cuando el excedente económico de una sociedad se contrae...

Escrito porHuáscar Salazar
17/01/2025
Recorte de prensa sobre la crisis económica en Bolivia en la década de los 70.
Tribuna Libre

La «adicción» boliviana al extractivismo en el espejo del tiempo

La crisis económica en Bolivia tiene una marca. Bolivia, históricamente, vive ciclos económicos marcados por su “adicción” al extractivismo.

Escrito porHuáscar Salazar
10/12/2024

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Muy Waso
Respetamos tu privacidad

Para ofrecerte una mejor experiencia, utilizamos tecnologías como las cookies. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]