• Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!
Muy Waso, periodismo del futuro
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
Inicio Culturas

Escolares de Huanuni se unen al Graficalaca con sus dibujos

Redacción Muy WasoEscrito porRedacción Muy Waso
25/10/2022
guardado en Culturas
Tiempo de lectura: 4 mins.
Dibujo de la criatura mitológica Mapinguarí, realizado por un niño del centro minero Huanuni, a lápices de color

Detalle de uno de los dibujos realizados por los estudiantes de una escuela del centro minero de Huanuni para el reto Graficalaca

Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Una profesora del distrito minero de Huanuni decidió utilizar el reto Graficalaca para incentivar el aprendizaje sobre la cultura de los pueblos indígenas de Bolivia.

«Estos mitos les ayudan a los niños a conocer un poco más de nuestra cultura», dijo la maestra al mostrarnos los dibujos de sus estudiantes. 

Jamil Miranda es profesora de cuarto de primaria en una escuela del distrito minero de Huanuni, a una hora del departamento de Oruro. 

Ella se enteró del Graficalaca a través de las redes sociales. Entonces decidió incluir este reto de dibujo e ilustración dentro las actividades de sus estudiantes.  

Otras lecturasseleccionadas para ti

¡Estas son las obras seleccionadas para el libro 31 Mitos y leyendas Ilustradas de Bolivia Vol. II!

La Gente Tigre: sabios de la metamorfosis en la Amazonía

El duende, travesuras y trenzas: leyendas del oriente boliviano

“Estamos avanzando pueblos originarios de Bolivia en la materia de sociales y estos mitos les ayudan a los niños a conocer un poco más de nuestra cultura” comenta Jamil.

 

1 de 12
- +

El Graficalaca es un desafío, similar al inktober, en el que artistas, ilustradorxs y cualquier persona que disfrute del dibujo debe crear una pieza gráfica por día durante todo el mes de octubre.  

El objetivo es rescatar mitos y leyendas bolivianas de la tradición oral de los pueblos andinos, amazónicos y chaqueños de Bolivia. Este es un proyecto de la Revista Muy Waso y el ilustrador paceño Salvador Pomar.

El Graficalaca en las aulas de Huanuni

Con el mismo ánimo, Jamil compartió con las niñas y niños las descripciones de las dos primeras criaturas del Graficalaca. 

“Primero les he leído los textos. Luego les expliqué un poco qué quería decir (la descripción). Entonces cada uno se puso a imaginar cómo se verían estas criaturas y este es el resultado”, dice Jamil, mostrando los dibujos de sus estudiantes.

Las y los niños que participaron del Graficalaca 2022 en Huanuni tienen entre 9 y 10 años. 

En total, realizaron más de 40 dibujos con lápices de colores y marcadores. Las criaturas que ilustraron fueron el Lari Lari (de la región andina) y el Mapinguarí (de la tradición amazónica). 

 

1 de 11
- +

Cuarto año del Graficalaca y una sorpresa

“Nuestra intención es visibilizar la gran cantidad de deidades, criaturas, mitos y leyendas que tenemos en Bolivia”, dice Michelle Nogales, cocreadora del Graficalaca y cofundadora de la Revista Muy Waso. 

Otro de los objetivos, según Michelle, es “que la riqueza cultural de nuestro país no desaparezca”.

 En su cuarta edición, el Graficalaca concluirá con la publicación de un libro con ilustraciones de las 31 consignas detalladas en su lista oficial 2022.

Además, contará con descripciones detalladas de cada una de las criaturas, deidades, mitos y leyendas seleccionadas en esta gestión. La investigación es realizada por el equipo editorial de la Revista Muy Waso.

EnviarCompartirCompartir8Tweet3Compartir1
Redacción Muy Waso

Redacción Muy Waso

Otras publicaciones wasas

"Muro de la vergüenza" Cinco mujeres del colectivo Mujer de Plata en Potosí posan delante de una lona que dice "Si no paga pensión, NO merece celebración". Estudio Jurídico Callejero, intervención urbana feminista realizada para el día del padre en 2024

Potosí: activismo callejero feminista para interpelar al silencio

10/04/2025
La artista Danitza Luna de Mujeres Creando junto a las cuatro Ekekas presentadas en distintas ediciones de la feria de Alasita

Danitza Luna: «La Ekeka rompe con esa idea masculina de la providencia de las cosas»

03/02/2025
Festival Cuir: arte y diversidades en las calles

Festival Cuir: arte y diversidades en las calles

21/10/2024
captura de la bienvenida al museo digital de una chichería del carnaval de antaño de Sucre

Una chichería digital y un documental VR: ¡Bolivia en festivales colombianos!

28/09/2024

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Muy Waso
Respetamos tu privacidad

Para ofrecerte una mejor experiencia, utilizamos tecnologías como las cookies. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]