Muy Waso
  • Inicio
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Salud y cuidados
    • Acción climática
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Digitalidades
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
  • Inicio
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Salud y cuidados
    • Acción climática
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Digitalidades
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso
Inicio Culturas

Escolares de Huanuni se unen al Graficalaca con sus dibujos

Escrito porMuy Waso
25/10/2022
guardado en Culturas
Tiempo de lectura: 3 mins.
A A
Dibujo de la criatura mitológica Mapinguarí, realizado por un niño del centro minero Huanuni, a lápices de color

Detalle de uno de los dibujos realizados por los estudiantes de una escuela del centro minero de Huanuni para el reto Graficalaca

Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Una profesora del distrito minero de Huanuni decidió utilizar el reto Graficalaca para incentivar el aprendizaje sobre la cultura de los pueblos indígenas de Bolivia.

«Estos mitos les ayudan a los niños a conocer un poco más de nuestra cultura», dijo la maestra al mostrarnos los dibujos de sus estudiantes. 

Jamil Miranda es profesora de cuarto de primaria en una escuela del distrito minero de Huanuni, a una hora del departamento de Oruro. 

Ella se enteró del Graficalaca a través de las redes sociales. Entonces decidió incluir este reto de dibujo e ilustración dentro las actividades de sus estudiantes.  

“Estamos avanzando pueblos originarios de Bolivia en la materia de sociales y estos mitos les ayudan a los niños a conocer un poco más de nuestra cultura” comenta Jamil.

 

1 de 12
- +

El Graficalaca es un desafío, similar al inktober, en el que artistas, ilustradorxs y cualquier persona que disfrute del dibujo debe crear una pieza gráfica por día durante todo el mes de octubre.  

El objetivo es rescatar mitos y leyendas bolivianas de la tradición oral de los pueblos andinos, amazónicos y chaqueños de Bolivia. Este es un proyecto de la Revista Muy Waso y el ilustrador paceño Salvador Pomar.

El Graficalaca en las aulas de Huanuni

Con el mismo ánimo, Jamil compartió con las niñas y niños las descripciones de las dos primeras criaturas del Graficalaca. 

“Primero les he leído los textos. Luego les expliqué un poco qué quería decir (la descripción). Entonces cada uno se puso a imaginar cómo se verían estas criaturas y este es el resultado”, dice Jamil, mostrando los dibujos de sus estudiantes.

Las y los niños que participaron del Graficalaca 2022 en Huanuni tienen entre 9 y 10 años. 

En total, realizaron más de 40 dibujos con lápices de colores y marcadores. Las criaturas que ilustraron fueron el Lari Lari (de la región andina) y el Mapinguarí (de la tradición amazónica). 

 

1 de 11
- +

Cuarto año del Graficalaca y una sorpresa

“Nuestra intención es visibilizar la gran cantidad de deidades, criaturas, mitos y leyendas que tenemos en Bolivia”, dice Michelle Nogales, cocreadora del Graficalaca y cofundadora de la Revista Muy Waso. 

Otro de los objetivos, según Michelle, es “que la riqueza cultural de nuestro país no desaparezca”.

 En su cuarta edición, el Graficalaca concluirá con la publicación de un libro con ilustraciones de las 31 consignas detalladas en su lista oficial 2022.

Además, contará con descripciones detalladas de cada una de las criaturas, deidades, mitos y leyendas seleccionadas en esta gestión. La investigación es realizada por el equipo editorial de la Revista Muy Waso.

Etiquetas: Graficalaca 2022GrafiCalaca2022Mitos y leyendas de Bolivia
EnviarCompartir86Tweet51

Las más leídas hoy

  • Diez películas bolivianas dirigidas por mujeres que puedes ver en línea

    Diez películas bolivianas dirigidas por mujeres que puedes ver en línea

    11344 compartidos
    Compartir 8358 Tweet 1244
  • «El pozo», un cuento de Augusto Céspedes sobre la Guerra del Chaco

    7082 compartidos
    Compartir 2880 Tweet 1751
  • Quién es el Kari Kari y cómo protegerte de él

    2303 compartidos
    Compartir 921 Tweet 576
  • Quinua con manzana, un desayuno universitario clásico

    4842 compartidos
    Compartir 1937 Tweet 1210
  • 10 escritoras bolivianas que no puedes dejar de leer

    3308 compartidos
    Compartir 1381 Tweet 803
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • ¡Apóyanos!
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Observatorio Feminista
  • Reto Graficalaca 2022
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Salud y cuidados
    • Acción climática
    • Culturas
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • Inicio

Revista MuyWaso — Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In