¡Quedan pocas semanas para comenzar con el reto de artes gráficas Graficalaca 2022! Así que hoy vamos a presentarte al Lari Lari, el Mapinguarí y otras tres criaturas de la mitología boliviana.
Este año queremos ofrecerte todas las referencias que necesites para cumplir con los 31 días del Graficalaca. Esta es la primera de seis entregas con información clave para completar el reto.
El Graficalaca es un reto inspirado en el inktober que busca rescatar, desde las artes gráficas, mitos, leyendas, criaturas fantásticas y deidades de las culturas bolivianas. Fue creado en una asociación entre Muy Waso y el artista Salvador Pomer.
Para conocer más del reto Graficalaca puedes revisar esta nota. Debajo encontrarás más detalles y referencias sobre las consignas de los primeros cinco días del reto.
Al final de la nota encuentras la lista completa.
Día uno: Lari Lari, zona andina
Dependiendo de la región, se presenta en distintas formas. En las zonas altas como un felino, en los alrededores del lago Titicaca como un ave. En otras zonas con impronta quechua, el Lari Lari es asociado asocia a fenómenos como el viento, los celajes y las estrellas fugaces.
Como ave nocturna también se le conoce como Jinchukkaño. Según algunos autores, esta avecita tiene la capacidad de transformarse en gato de monte, perro, mono, serpiente, hombre, entre otros animales.
En su apariencia felina, el Lari Lari tiene ojos encendidos, pelaje rojizo y brillante. Por estas características también recibe el nombre de Antawalla (cometa o espíritu maligno con forma de fuego).
El grito y el canto del Lari Lari se asemejan a la voz humana. A veces se le confunde con el guajojó.
El Lari Lari es capaz de imitar “perfectamente la voz de los parientes y amigos, con lo que llega a engañar y engatuzar a los pobres viajeros”.
Además, “es muy zalamero y tiene el don de adivinar el presente, el pasado y el porvenir”.
La voz y el canto del Lari Lari suelen provocar somnolencia en quienes le escuchan. Cuando sus víctimas duermen, les arrebatan el alma o la sangre del corazón.
En algunas regiones le atribuyen la enfermedad y muerte de mujeres embarazadas y parturientas, especialmente por graves hemorragias.
En varones se le asocia a sangrados profusos por la nariz.
“La defensa contra el Jinchukkaño (o Lari Lari) consiste en no dormir y pasarse la noche en vigilia”.
Dicen que el olor del tabaco y la coca hacen huir al Lari Lari.
El Lari Lari fue incluido en la lista del Graficalaca 2022 gracias a Ariel Camino.
Para escribir la descripción del Lari Lari usamos las siguientes referencias
- Leyendas y mitos callawayas. Enrique Oblitas Poblete.
- La vigencia del antiguo mito andino Lari Lari. Moraima Montibeller y Lupe Camino.
Día dos: Mapinguarí, zona amazónica
Es uno de los casos de criptozoología con más testigos y defensores que hay actualmente. Se piensa que podría ser una especie de perezoso desaparecida hace miles de años. O, en su caso, un animal a un no descubierto por la ciencia.
El Mapinguarí es descrito como una criatura enorme y peluda, con un rostro similar al de los humanos. Puede llegar a medir hasta más de dos metros de altura. Tiene la apariencia de un oso, mono o perezoso gigante.
Algunas descripciones le atribuyen una boca en su estómago. Este orificio desprende un olor fétido que le sirve para confundir a sus víctimas.
El Mapinguarí también es descrito como una temible bestia con un «único ojo, garras afiladas, piel de caimán, patas al revés y una segunda boca justo en el estómago».
Los movimientos del Mapinguarí son lentos, pero sigilosos. Su ataque es feroz.
En ambos casos, emite “un chillido desgarrador” que paraliza a sus víctimas inmediatamente.
En la mitología amazónica se cree que el Mapinguarí es un chamán que descubrió el secreto de la “vida eterna”.
Sin embargo, la inmortalidad tenía como precio la transformación de su cuerpo.
El Mapinguarí fue incluido en la lista del Graficalaca 2022 gracias a Pablo Ledezma.
Para escribir la descripción del Mapinguarí usamos las siguientes referencias
- El Mapinguarí, historia de una leyenda adaptable. Fernando Soto.
- La leyenda del mapinguarí. Sobre Leyendas.
- Wikipedia
- El Bestiario
Día tres: Imaybé, zona chaqueña
Imaybé fue una mujer chiriguana que se convirtió en un árbol de toborochi mientras paría. Era la compañera de un guerrero chiriguano llamado Iñiguazú.
Durante un ataque de los invasores españoles, Imaybé, con un embarazo avanzado, se vio obligada a escapar hacia la selva. Durante su escapatoria, sintió las contracciones.
En pleno parto, cuando estuvo a punto de ser capturada y asesinada por los españoles, Imaybé invocó al dios Tumpa.
Así Tumpa convirtió a Imaybé en un toborochi y a su recién nacido en sus raíces.
“Tumpa, prometió que un día devolvería su forma animada a Imaybé y a su niño recién nacido, cuando hayan terminado las injusticias, los odios y las guerras”.
Imaybé fue incluida en la lista del Graficalaca 2022 gracias a Grover Pereyra.
Para escribir la descripción de Imaybé usamos las siguientes referencias
- Leyendas, cuentos y tradiciones. René Aguilera Fierro.
- Imaybé, la chiriguana que se convirtió en un bello toborochi. Los Tiempos.
Día cuatro: La mama chujchu, zonas andina y amazónica
Es una mujer esquelética con la piel amarillenta y los cabellos largos. Representa a la malaria, especialmente al síntoma de la terciana (fiebre y escalofríos que se repiten cada tres días).
La mama chujchu “casi siempre camina acompañada de Mama Jiwa” (la muerte). Es cruel y no se compadece de los humanos. Los mata “anticipándoles cada instante el frío de la muerte o los fuegos del infierno”.
Para calmar la voracidad de la Mama Chujchu se debe dejar fruta putrefacta en el cruce de los caminos.
Sin embargo, también se la describe como una niña de ocho a 10 años. Su aspecto es “andrajoso”, con los cabellos desgreñados y el color de su piel bastante pálido.
Era muy común verla en las quebradas, especialmente en las provincias de Muñecas, Larecaja, Consata. Para evitar el contagio de “la terciana” había que llevarle comida o dejarle algunos obsequios en el camino.
Dicen que su madre tenía el nombre de Mama Thala. Tal como sucede con su versión anciana, también está asociada con el paludismo y su sintomatología.
El chukchu también es una danza satírica peruana de origen colonial. Se práctica principalmente en zonas selváticas.
Las altas fiebres con escalofríos, provocadas por el paludismo al que se exponían los peones en esas zonas, inspiraron el baile.
La Mama Chujchu fue incluida en la lista del Graficalaca 2022 gracias a Darek Larrazábal.
Para escribir la descripción de la Mama Chujchu usamos las siguientes referencias
- Cochabamba tradiciones, leyendas, mitos y cuentos populares. Delio Alcaraz Masia.
- Bolivianismos en el diccionario de la lengua española. Raúl Rivadeneira.
- Cuentos populares bolivianos. Antonio Paredes Candia.
- Chukchu: Danzando con la enfermedad. Miguel Lopez Loli.
Día cinco: Andira, Andyra o Andirá Guasú, zona chaqueña y amazónica
El andira o murciélago está presente en la mitología de muchas culturas prehispánicas. Especialmente alrededor de su cosmogonía.
Los andira habitan las tinieblas y, por tanto, están relacionados con el origen y el fin del mundo.
En un testimonio recogido a principios de los años 30 del siglo XX, Pascualina, una chiriguana de Macharetí, Chuquisaca, relata la llegada de andiras gigantes durante un eclipse.
La oscuridad, entonces, fue provocada por un tigre de dos cabezas, que se comió el sol y la luna. En ese momento murciélagos gigantes bajan del cielo para devorar a los hombres.
En la región del norte argentino se dice que los chiriguanos asocian al andira con el fin del mundo (Ara Ipayi).
Según este mito, el día en el que los búhos o lechuzas no puedan contener la reproducción de los andiras pequeños, estos provocarán el nacimiento del Andira Guasú.
Este murciélago gigante acabará con toda la vida en la tierra.
Entre los apapocuvá guaraní (un pueblo tupiguaraní que habita entre la zona oriental de Paraguay y Brasil) los murciélagos son seres míticos que participan en el origen y la destrucción de la tierra.
Una versión más contemporánea y elaborada atribuye que los tapiete (otra familia tupiguaraní) hablaban de una mujer murciélago, Andira. Ella se alimentaba de la sangre de sus maridos. Los mataba pocos días después de casarse.
Un día, atendiendo al llamado de los tapietes, llegó Kákhara para vengar a los hombres. Kákhara representa la figura del héroe “civilizador”.
Kákhara, como sucedió durante la caza de brujas en Europa y América, engañó a Andira para llevarla hasta una hoguera donde la quemó.
El Andira fue incluido en la lista del Graficalaca 2022 gracias a Oscar Gutiérrez.
Para escribir la descripción del Andira usamos las siguientes referencias
- Mitos y cuentos de los indios chiriguanos. Alfred Métraux.
- Seres sobrenaturales y mágicos de Bolivia (segunda edición). Homero Carvalho.
- «El Andirá Grande y el fin de la vida». El suplemento, la revista argentina.
- «Tradición oral Tapiete: mitos de Kakhara, héroe civilizador». Roberto Fernández Erquicia. Etnología: Boletín informativo. Museo Nacional de Etnografía y Folklore.
- Análisis de dos versiones chiriguanas del mito tupí-guaraní de los mellizos divinos. Stella Longo.