• Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!
Muy Waso, periodismo del futuro
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
Inicio Culturas

Reto Graficalaca 2022: ¡rescatemos mitos y leyendas bolivianas!

Rocío CorralesEscrito porRocío Corrales
12/09/2022
guardado en Culturas
Tiempo de lectura: 6 mins.
Ilustraciones de lxs participantes del Reto Graficalaca 2021.

Collage con algunas obras que participaron del reto Graficalaca. Créditos de izquierda a derecha: @armincastellon, @crowland_m.k y @will_amaru52

Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

¡Llega la cuarta versión del Graficalaca! El reto de ilustración, artes gráficas y dibujo que creamos junto al ilustrador Salvador Pomar. Este año nos propusimos crear el repositorio gráfico y escrito más grande sobre mitos, leyendas, criaturas y deidades bolivianas que jamás se haya imaginado. Solo podemos conseguirlo con tu ayuda. 

Desde nuestras infancias hemos escuchado sobre diversos mitos, criaturas y leyendas que aún habitan nuestra memoria. Por eso, la lista oficial del Graficalaca la hacemos entre todes.

Si eres historiadora, escritora, fanática de la ciencia ficción o simplemente te interesa recuperar algún personaje mítico o leyenda puedes completar este formulario. ¡Cuéntanos todo!

Este año queremos construir colectivamente la lista oficial del Graficalaca 2022. Esperamos elaborar una lista más diversa y amplia que pueda representar los mitos y criaturas de otras regiones del país.

“Queremos armar la lista con la gente, con lxs lectorxs”, asegura Michelle Nogales, directora de Muy Waso y cocreadora del Graficalaca.

La convocatoria estará abierta hasta el miércoles 14 de septiembre.

Ilustraciones de lxs participantes del Reto Graficalaca 2021.
Collage con algunas obras que participaron del reto Graficalaca. Créditos de izquierda a derecha: @armincastellon, @crowland_m.k y @will_amaru52

El hashtag #Graficalaca se convirtió en un registro gráfico de reinvención de criaturas, mitos y leyendas existentes en Bolivia con más de mil posteos en Instagram.

Durante el reto Graficalaca se publican ilustraciones e información sobre criaturas mitológicas que son conocidas y otras que están quedando en el olvido.

Hacer memoria colectiva

Salvador Pomar es cocreador del Graficalaca. Para Salvador, el reto logrará enriquecer el portafolio artístico de lxs participantes y, además, trascender la tradición oral de personajes e historias míticas.

“Transformar en un formato gráfico le da otro nivel de prevalencia para la memoria colectiva”, añade Salvador.

Pero eso no es todo.

Este año este repositorio cultural gráfico se convertirá en un libro que recopilará los trabajos más interesantes del reto 2022.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Muy Waso (@muywaso)

31 días de creación 

Del 1 al 31 de octubre, artistas, ilustradores y creativxs podrán mejorar sus técnicas de creación y construir memoria colectiva a través de narraciones gráficas míticas.

“Graficalaca nació con el interés de motivar a lxs artistas a mejorar sus técnicas, pero ahora busca visibilizar y rescatar las leyendas, mitos y deidades bolivianas”, asegura Michelle Nogales.

El reto consiste en ilustrar las 31 consignas de la lista oficial del Reto Graficalaca. Este será un trabajo diario con cualquier técnica de dibujo, ilustración o pieza gráfica que retará la creatividad e imaginación de lxs participantes.

Puede participar cualquier persona que dibuje, ilustre o esté involucrada en procesos artísticos gráficos. Luego de la publicación de la lista oficial, lxs participantes deben compartir sus creaciones en Instagram, etiquetar a Muy Waso y Salvador Pomar y usar el hashtag #Graficalaca2022.

Graficalaca es el espacio ideal para experimentar en nuevos formatos, cada año ofrece nuevxs creadores, técnicas, personajes y leyendas.

EnviarCompartirCompartir27Tweet3Compartir1
Rocío Corrales

Rocío Corrales

Rocío Corrales es periodista. Cubre temas relacionados a derechos humanos, género y medio ambiente. Fue becaria en Climate Tracker, Revista Anfibia y The Dart Center for Journalism and Trauma.

Otras publicaciones wasas

"Muro de la vergüenza" Cinco mujeres del colectivo Mujer de Plata en Potosí posan delante de una lona que dice "Si no paga pensión, NO merece celebración". Estudio Jurídico Callejero, intervención urbana feminista realizada para el día del padre en 2024
Culturas

Potosí: activismo callejero feminista para interpelar al silencio

En el siglo XVIII, Bartolomé Arzans de Orsúa y Vela describía a Potosí como una ciudad de excesos y contrastes. En sus crónicas narraba cómo...

Escrito porEvelyn Callapino Guarachi
10/04/2025
La artista Danitza Luna de Mujeres Creando junto a las cuatro Ekekas presentadas en distintas ediciones de la feria de Alasita
Culturas

Danitza Luna: «La Ekeka rompe con esa idea masculina de la providencia de las cosas»

Desde hace 16 años, la resignificación de la Alasita por medio de la Ekeka es parte de la propuesta artística y política de Mujeres Creando....

Escrito porLil Fredes
03/02/2025
Festival Cuir: arte y diversidades en las calles
Culturas

Festival Cuir: arte y diversidades en las calles

Tomar los espacios públicos para dialogar en diversidad es parte de la propuesta del Festival Cultural Cuir, un proyecto de la Organización DIVERSA. El cine-debate,...

Escrito porLil Fredes
21/10/2024
captura de la bienvenida al museo digital de una chichería del carnaval de antaño de Sucre
Culturas

Una chichería digital y un documental VR: ¡Bolivia en festivales colombianos!

La incursión de Bolivia en nuevas técnicas de lo digital y audiovisual volvió a ser reconocida por festivales internacionales, esta vez de Colombia. El Museo...

Escrito porRedacción Muy Waso
28/09/2024

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Muy Waso
Respetamos tu privacidad

Para ofrecerte una mejor experiencia, utilizamos tecnologías como las cookies. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]