Muy Waso
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
  • Podcast
  • Observatorio
  • Graficalaca 2022
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
  • Podcast
  • Observatorio
  • Graficalaca 2022
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso
Inicio Culturas

Reto Graficalaca 2022: ¡rescatemos mitos y leyendas bolivianas!

Escrito porRocío Corrales
12/09/2022
guardado en Culturas
Tiempo de lectura: 5 mins.
A A
Ilustraciones de lxs participantes del Reto Graficalaca 2021.

Collage con algunas obras que participaron del reto Graficalaca. Créditos de izquierda a derecha: @armincastellon, @crowland_m.k y @will_amaru52

148
Compartidos
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

¡Llega la cuarta versión del Graficalaca! El reto de ilustración, artes gráficas y dibujo que creamos junto al ilustrador Salvador Pomar. Este año nos propusimos crear el repositorio gráfico y escrito más grande sobre mitos, leyendas, criaturas y deidades bolivianas que jamás se haya imaginado. Solo podemos conseguirlo con tu ayuda. 

Desde nuestras infancias hemos escuchado sobre diversos mitos, criaturas y leyendas que aún habitan nuestra memoria. Por eso, la lista oficial del Graficalaca la hacemos entre todes.

Si eres historiadora, escritora, fanática de la ciencia ficción o simplemente te interesa recuperar algún personaje mítico o leyenda puedes completar este formulario. ¡Cuéntanos todo!

Este año queremos construir colectivamente la lista oficial del Graficalaca 2022. Esperamos elaborar una lista más diversa y amplia que pueda representar los mitos y criaturas de otras regiones del país.

“Queremos armar la lista con la gente, con lxs lectorxs”, asegura Michelle Nogales, directora de Muy Waso y cocreadora del Graficalaca.

La convocatoria estará abierta hasta el miércoles 14 de septiembre.

Ilustraciones de lxs participantes del Reto Graficalaca 2021.
Collage con algunas obras que participaron del reto Graficalaca. Créditos de izquierda a derecha: @armincastellon, @crowland_m.k y @will_amaru52

El hashtag #Graficalaca se convirtió en un registro gráfico de reinvención de criaturas, mitos y leyendas existentes en Bolivia con más de mil posteos en Instagram.

Durante el reto Graficalaca se publican ilustraciones e información sobre criaturas mitológicas que son conocidas y otras que están quedando en el olvido.

Hacer memoria colectiva

Salvador Pomar es cocreador del Graficalaca. Para Salvador, el reto logrará enriquecer el portafolio artístico de lxs participantes y, además, trascender la tradición oral de personajes e historias míticas.

“Transformar en un formato gráfico le da otro nivel de prevalencia para la memoria colectiva”, añade Salvador.

Pero eso no es todo.

Este año este repositorio cultural gráfico se convertirá en un libro que recopilará los trabajos más interesantes del reto 2022.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Muy Waso (@muywaso)

31 días de creación 

Del 1 al 31 de octubre, artistas, ilustradores y creativxs podrán mejorar sus técnicas de creación y construir memoria colectiva a través de narraciones gráficas míticas.

“Graficalaca nació con el interés de motivar a lxs artistas a mejorar sus técnicas, pero ahora busca visibilizar y rescatar las leyendas, mitos y deidades bolivianas”, asegura Michelle Nogales.

El reto consiste en ilustrar las 31 consignas de la lista oficial del Reto Graficalaca. Este será un trabajo diario con cualquier técnica de dibujo, ilustración o pieza gráfica que retará la creatividad e imaginación de lxs participantes.

Puede participar cualquier persona que dibuje, ilustre o esté involucrada en procesos artísticos gráficos. Luego de la publicación de la lista oficial, lxs participantes deben compartir sus creaciones en Instagram, etiquetar a Muy Waso y Salvador Pomar y usar el hashtag #Graficalaca2022.

Graficalaca es el espacio ideal para experimentar en nuevos formatos, cada año ofrece nuevxs creadores, técnicas, personajes y leyendas.

Etiquetas: DibujoGrafiCalacailustraciónInktoberMitos y leyendas bolivianasreto de ilustraciónReto Graficalaca
EnviarCompartir73Tweet31
Anterior

¿Y si cobramos por los trabajos de cuidado no remunerados?

Siguiente

Bartolinos: el patriarcado del sindicalismo y la pandemia machista

Artículos relacionados

Sobre una mesa se muestra una jeringa antigua de vidrio y metal, su caja, una aguja y un papel, que pueden ser usados por el Kari Kari

Quién es el Kari Kari y cómo protegerte de él

30/10/2022
Sketch que recrea el Teyú Yagúa, una criatura real, que lleva el nombre de un mito guaraní.

Teyú Yaguá: del mito guaraní a un fósil de 250 millones de años

30/10/2022

Thaliri, el curandero de los órganos y huesos

Aguara Guazú, guardián de los perros, amenazado con su extinción

Maruwisa Kwana: brujos habitados por espíritus caníbales

Cargar más...
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • ¡Apóyanos!
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
  • Podcast
  • Reto Graficalaca 2022
  • Observatorio Feminista
  • Trenza Feminista
  • Cocinita
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia

Revista MuyWaso — Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In