• Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!
Muy Waso, periodismo del futuro
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
Inicio Culturas

GrafiCalaca 2022: 10 cosas que debes saber para participar

Redacción Muy WasoEscrito porRedacción Muy Waso
26/09/2022
guardado en Culturas
Tiempo de lectura: 8 mins.
Una ilustración de la criatura llamada Qati Qati en el Graficalaca 2021

Qati Qati | Ilustración de @Santa.Gataa durante el GrafiCalaca 2021

Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter
Imagen de portada: Recreación del Qati Qati en una ilustración de @Santa.Gataa durante el GrafiCalaca 2021.

Estamos a solo cinco días de comenzar el GrafiCalaca 2022 y hay algunas cosas que necesitas saber antes de sumarte al reto de dibujo y artes gráficas más misterioso de Bolivia. Ñeeeeee. 

Spoiler: este año lanzaremos un libro con una selección de los trabajos más destacados que se publiquen durante el reto. ¡Al final de la nota te dejamos todos los detalles!

¿Qué es el GrafiCalaca?

Es un reto de diseño, ilustración y artes gráficas que se inspira en el reto mundial de ilustración Inktober, pero lo transformamos con un toque muy boliviano.

El objetivo del GrafiCalaca es visibilizar y rescatar criaturas, rituales, mitos, leyendas y deidades bolivianas de la tradición oral y escrita. Muchas de ellas están en riesgo de perderse y desaparecer.

El GrafiCalaca tiene la misión de difundir esa riqueza cultural mitológica a través de la creación colectiva de piezas artísticas durante todo un mes.

Asimismo, tal como sucede con el Inktober, el GrafiCalaca busca motivar la creatividad y la creación gráfica a través de un ejercicio diario, colectivo y dinámico. De esta manera se exhibe y promueve el talento de artistas bolivianxs en redes sociales y otros espacios digitales.

En 2022, además, el GrafiCalaca publicará un libro con una selección destacada de 31 obras que hayan participado del reto durante este año.

¿Cómo participo del reto?

Para participar del GrafiCalaca se deben seguir dos sencillos pasos:

1. Debes crear un dibujo o cualquier pieza gráfica (en la técnica que prefieras) con la consigna diaria de la lista oficial del Graficalaca 2022. Es necesario que intentes cumplir con los 31 días del reto, comenzando el 1 de octubre.

2. Debes publicar el dibujo que hiciste en tus cuentas de redes sociales. Usa los hashtags #Graficalaca y #Graficalaca2022, para que podamos encontrarlos fácilmente. También recuerda etiquetarnos como @MuyWaso y @Salvador.Pomar, así podemos conocer tu talento y difundirlo en nuestras plataformas.

La lista oficial del Graficalaca 2022 con las consignas para 31 días de ilustración.
Esta es la lista oficial del Graficalaca 2022. Este año el reto comienza con el Lari Lari.

¿Cuándo empieza y cuánto dura el GrafiCalaca?

¡Son 31 días de mucho arte! Todo comienza el 1 de octubre de 2022.

¿Quién puede participar del GrafiCalaca? ¿Es necesario inscribirse?

¡Todes!

Para participar del reto, no hay límites de edad, identidad de género, experiencia en producción gráfica ni herramientas de producción.

Podrán participar todas las personas que les guste dibujar, ilustrar o hacer arte gráfico.

Solo recuerda tener al menos una cuenta activa en Instagram o Facebook. Allí deberás subir tus trabajos, usando los hashtags y las etiquetas a las cuentas de Muy Waso y Salvador Pomar que detallamos arriba.

No es necesario inscribirse ni realizar ningún pago para participar del GrafiCalaca. Estarás dentro el reto desde la primera pieza gráfica que realices y publiques.

¿Qué materiales puedo utilizar para participar del GrafiCalaca?

¡Todos los que estén a tu alcance!

No existen restricciones sobre materiales o técnicas en el GrafiCalaca. Podrás utilizar recursos tradicionales como acuarelas, tinta, lápices de color, grafito, carboncillos, acrílicos, óleos, pasteles, etc. También puedes disponer de herramientas o recursos digitales: Illustrator, Photoshop, Procreate, Collage digital, etc. También están permitidas las combinaciones de técnicas, formatos y tecnologías.

¡La idea es que llevemos nuestra creatividad e imaginación al límite!

¿Qué pasa si un día no logro hacer el tema asignado según la lista?

El GrafiCalaca es un reto diario, por lo que requiere organización, determinación y responsabilidad.

Si un día no logras graficar el tema asignado, no hay problema, puedes hacerlo en la jornada siguiente. Solo te recomendamos que te pongas al día cuanto antes, para no acumular consignas y dibujos demorados.

Sabemos que el estudio, el trabajo y otras actividades pueden complicar tu participación en el reto. Así que si te cuesta cumplir con un dibujo al día, ¡no te preocupes! Puedes elegir tus consignas preferidas en la lista del GrafiCalaca 2022, producirlas y publicarlas en el momento que desees.

¿Qué consejos tienen para completar el GrafiCalaca y no fallar en el intento?

La constancia y la organización son claves para completar el GrafiCalaca.

Encuentra el mejor momento en tu rutina diaria para trabajar en el tema del día.

Asigna una o dos horas para el reto y recuerda respetar este tiempo. Cumplir con este lapso te ayudará a crear un hábito y disciplina con el dibujo. Luego de un par de días, tendrás claro cuánto tardas en realizar una pieza gráfica con la que te sientas conforme y estés orgullosx de publicar.

Además, es importante elegir un estilo y materiales con los que te sientas cómodx.

¿Qué sucede si termino el reto a tiempo con las 31 consignas?

Principalmente, habrás probado tu creatividad y constancia. Además, tendrás 31 nuevos productos gráficos para sumar a tus portafolios digitales y físicos. Es una buena forma de mostrar tus facultades artísticas.

Algunas de tus publicaciones también podrían funcionar como un puente hacia nuevos proyectos y trabajos.

Desde la organización del GrafiCalaca nos gusta motivar a quienes completan todo el reto a tiempo con algunos regalitos. A lo largo de todo el mes verificaremos las publicaciones para conocer a quiénes cumplan con todas las consignas del reto.

¿Podré utilizar mis productos gráficos en otros proyectos?

Sí, todas las piezas serán de tu completa autoría y podrás disponerlas como tú veas conveniente.

La organización del Graficalaca, la Revista Muy Waso y el artista gráfico Salvador Pomar, solamente promueven la producción gráfica y el rescate de las leyendas, mitos y criaturas bolivianas a partir de la producción artística colectiva.

Algunos consejos (por experiencia de participantes del reto): puedes vender tus piezas en cualquier formato impreso como stickers, posters, postales, pines, poleras, etc.

Piensa en el reto como un pretexto perfecto para producir más e incluso crear nuevas piezas gráficas que podrías comercializar.

Sobre el libro del GrafiCalaca 2022

La Revista Muy Waso y Salvador Pomar publicarán el primer libro del reto GrafiCalaca con un tiraje de 500 ejemplares.

Este libro será una especie de bestiario que servirá para visibilizar, en formato escrito y gráfico, las distintas criaturas, mitos, leyendas y deidades bolivianas que forman parte del GrafiCalaca 2022.

La selección de las 31 obras que se incluirán en el libro se realizará junto a un jurado externo y bajo criterios estéticos y funcionales a la consigna diaria.

Se contactará a los y las autoras de las piezas seleccionadas para el libro solicitando su consentimiento para la publicación. Ninguna obra será publicada en el libro sin la autorización escrita de su autor o autora.

En cuanto a la publicación, la autoría de cada una de las piezas seleccionadas será citada de manera pertinente, explícita y visible.

Además, cada uno de lxs artistas que tengan una obra seleccionada recibirán cinco ejemplares del libro.

Todas las personas que aportaron con una temática en la creación de la lista recibirán una copia del libro y serán reconocidas en los créditos.

El reto GrafiCalaca y el libro GrafiCalaca 2022 son actividades autogestionadas por la Revista Muy Waso y Salvador Pomar. No contamos con ninguna forma de financiamiento externo, publicidad o auspicios.

EnviarCompartirCompartir24Tweet3Compartir1
Redacción Muy Waso

Redacción Muy Waso

Otras publicaciones wasas

"Muro de la vergüenza" Cinco mujeres del colectivo Mujer de Plata en Potosí posan delante de una lona que dice "Si no paga pensión, NO merece celebración". Estudio Jurídico Callejero, intervención urbana feminista realizada para el día del padre en 2024
Culturas

Potosí: activismo callejero feminista para interpelar al silencio

En el siglo XVIII, Bartolomé Arzans de Orsúa y Vela describía a Potosí como una ciudad de excesos y contrastes. En sus crónicas narraba cómo...

Escrito porEvelyn Callapino Guarachi
10/04/2025
La artista Danitza Luna de Mujeres Creando junto a las cuatro Ekekas presentadas en distintas ediciones de la feria de Alasita
Culturas

Danitza Luna: «La Ekeka rompe con esa idea masculina de la providencia de las cosas»

Desde hace 16 años, la resignificación de la Alasita por medio de la Ekeka es parte de la propuesta artística y política de Mujeres Creando....

Escrito porLil Fredes
03/02/2025
Festival Cuir: arte y diversidades en las calles
Culturas

Festival Cuir: arte y diversidades en las calles

Tomar los espacios públicos para dialogar en diversidad es parte de la propuesta del Festival Cultural Cuir, un proyecto de la Organización DIVERSA. El cine-debate,...

Escrito porLil Fredes
21/10/2024
captura de la bienvenida al museo digital de una chichería del carnaval de antaño de Sucre
Culturas

Una chichería digital y un documental VR: ¡Bolivia en festivales colombianos!

La incursión de Bolivia en nuevas técnicas de lo digital y audiovisual volvió a ser reconocida por festivales internacionales, esta vez de Colombia. El Museo...

Escrito porRedacción Muy Waso
28/09/2024

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Muy Waso
Respetamos tu privacidad

Para ofrecerte una mejor experiencia, utilizamos tecnologías como las cookies. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]