Muy Waso
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
      • COVID-19 EN BOLIVIA
        • Datactívate: contrataciones abiertas
        • Gráficas y datos
      • Elecciones 2020 en gráficas
  • Podcast
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • 8M: Reportaje Nacional
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
      • COVID-19 EN BOLIVIA
        • Datactívate: contrataciones abiertas
        • Gráficas y datos
      • Elecciones 2020 en gráficas
  • Podcast
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • 8M: Reportaje Nacional
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso

Digitalidades: Inclusión y DDHH para la transformación digital en Bolivia

Escrito porMuy Waso
07/12/2021
guardado en Datos y tecnología, Portada
Tiempo de lectura: 6 mins.
A A
Inicio Datos y tecnología
32
Compartidos
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Durante el Festival Digitalidades, cuatro paneles abordarán preocupaciones sobre los discursos de odio en la virtualidad y violencias digitales. Además se tratarán otros temas urgentes como la inclusión digital, la desinformación y la protección de nuestros datos personales.

Para solicitar un cupo, puedes visitar el sitio oficial de Internet Bolivia. 

¿Cómo podemos afrontar la violencia digital? ¿Cómo conectarnos con lxs no conectadxs? ¿Cuáles son los riesgos de la sinergia entre desinformación y polarización? ¿Qué está pasando con tus datos privados en Bolivia, quién los cuida?

Estas y otras tantas inquietudes sobre el mundo digital, desde una perspectiva de derechos humanos, serán analizadas y discutidas durante el Festival Digitalidades 2021.

Este encuentro es organizado por la Fundación Internet Bolivia y se realizará en la ciudad de La Paz este 9 de diciembre. Las actividades comenzarán a las 09:00 y se extenderán a lo largo del día.

Si entre tus preocupaciones constantes están la inclusión digital, las tecnologías del odio, las fake news o la protección de tu información personal, el Festival Digitalidades es perfecto para vos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Muy Waso (@muywaso)

Además de los cuatro paneles de debate, también en el Festival Digitalidades podrás encontrar varias actividades gratuitas. Entre ellas una presentación de cuenta cuentos, una exposición fotográfica sobre inclusión digital y una exposición interactiva («Glassroom») sobre desinformación.

Para participar, debido a las restricciones de la pandemia, es importante que confirmes tu participación en este enlace.

El Festivales Digitalidades 2021 se realizará en el Espacio Recoleta, ubicado en la calle Carranza 492 casi esquina final Sánchez Lima.

Casi una veintena de invitades

Con cuatro paneles y dos exposiciones especiales, el Festival Digitalidades 2021 reunirá a 19 expertas y expertos, nacionales e internacionales.

Sus especialidades son tan diversas, que vienen de áreas como las políticas públicas, derechos digitales, periodismo o verificación de noticias.

Parte del equipe Muy Waso también participará del evento, moderando las conversaciones en todos las mesas de debate.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Fundación Internet Bolivia (@internetbolivia)

Durante la jornada del Festival Digitalidades también se premiará a lxs ganadorxs del concurso «Datos personales, el oro de la información», lanzado por la Fundación Internet Bolivia hace algunas semanas. 

Si te interesa revisar el programa completo y conocer a cada unx de lxs invitades, puedes descargar el programa completo del evento aquí.

Etiquetas: Festival Digitalidades 2021Fundación Internet BoliviaInclusión DigitalLey de Protección de Datos PersonalesViolencia Digital
EnviarCompartir13Tweet8
Anterior

El hogar ideal del oso jucumari en cenizas: fuego, desolación y exilio

Siguiente

‘Origen’ de Sofía Suars, la búsqueda y la nostalgia hechas documental

Artículos relacionados

Las mujeres bolivianas luchan también por sus derechos digitales

Las mujeres bolivianas luchan también por sus derechos digitales

06/04/2022
Un concurso sobre protección de datos personales espera por vos

Un concurso sobre protección de datos personales espera por vos

23/11/2021
¿Por qué Bolivia necesita una ley de protección de datos personales?

¿Por qué Bolivia necesita una ley de protección de datos personales?

16/09/2021
Feminismo 2.0: autodefensa digital y cómo hackear al patriarcado entre todas

Feminismo 2.0: autodefensa digital y cómo hackear al patriarcado entre todas

21/03/2021
Cargar más...
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • ¡Apóyanos!
  • Primer Reportaje Nacional de Periodismo Feminista
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Datos Abiertos
      • Datactívate: contrataciones abiertas
      • Gráficas y datos
    • Tribuna Libre
  • Podcast
  • Trenza Feminista
  • Cocinita
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia

Revista MuyWaso — Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Ir a la versión móvil