Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
No hay resultado
Mira todas las opciones
Inicio Digitalidades

Un concurso sobre protección de datos personales espera por vos

Dayana MartínezEscrito porDayana Martínez
23/11/2021
guardado en Digitalidades
Tiempo de lectura: 5 mins.
Un concurso sobre protección de datos personales espera por vos

Imagen referencial sobre la protección de datos personales en entornos digitales. Ilustración: Freepik

Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La Fundación Internet Bolivia lanza un concurso para recopilar argumentos y experiencias, en audio o texto, sobre la importancia de proteger nuestros datos personales. Puedes participar hasta el 28 de noviembre y ser una de las tres personas premiadas.

¿Por qué es importante que Bolivia tenga una ley que cuide nuestros datos personales? Es una pregunta difícil de responder, pero urgente en el contexto que nos toca vivir.

Es por eso que la Fundación Internet Bolivia nos invita a responderla en un concurso. Así también puedes contribuir a la socialización de un anteproyecto de Ley de Protección de Datos Personales.

Para participar solo necesitas enviar un texto de 200 palabras explicando las razones que consideres más importantes para la protección de nuestra información personal. También puedes enviar un audio de hasta un minuto de duración.

En una era en la que nuestra información personal detallada es un requisito para la vida online (y fuera de ella también) debemos comenzar a preguntarnos qué onda con todos estos datos.

La recopilación de data como tu nombre, dirección, familia, número de celular, correo electrónico, orientación sexual —e, incluso, otros más complejos, como aquellos que permitan el reconocimiento facial— necesita ser regulada.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Muy Waso (@muywaso)

¿Cómo le entras al concurso?

Para participar del concurso convocado por la Fundación Internet Bolivia necesitas, sobre todo, ser creativo. También puedes contar algunas historias o ejemplos de casos en los que tus datos personales, o los de alguien más, fueron vulnerados.

Para la premiación se elegirán los tres mejores argumentos. La idea es que sean claros, entretenidos y se ubiquen dentro del contexto boliviano.

Los ganadores del concurso recibirán una tablet (primer lugar), un power bank (segundo lugar) y publicaciones de la Fundación Internet Bolivia, además de stickers (tercer lugar).

Presionando aquí puedes enviar tu propuesta. Los materiales se recibirán hasta el 28 de noviembre. Para conocer más del anteproyecto de ley y del trabajo de Internet Bolivia, visita sus redes sociales oficiales.

El anteproyecto de Ley de Protección de Datos Personales es una de nuestras prioridades de trabajo.
Te invitamos a contarnos por qué crees que es necesario cuidar esa información y que Bolivia cuente con una regulación específica.
Son 3 premios para las mejores respuestas ?. pic.twitter.com/3kCHPFPp3y

— Internet Bolivia (@InternetBo_org) November 18, 2021

Etiquetas: ConcursoDatos PersonalesFundación Internet BoliviaLey de Protección de Datos PersonalesProtección de Datos Personales
EnviarCompartir35Tweet6
Dayana Martínez

Dayana Martínez

Artículos relacionados

Marcha feminista en un espacio gaming frente a la desinformación y los discursos de odio.
Digitalidades

Videojuegos en línea, un territorio social en disputa

Con miles de gamers activos alrededor del mundo, ¿cómo se disputa el gaming, la desinformación y los discursos de...

Escrito porSara Frattiy 1 Otros
13/09/2023
Ilustración con fondo celeste sobre ciencia forense en Guatemala
Digitalidades

Ciencia forense: los que escuchan el horror

En Guatemala, un país con altos índices de criminalidad urbana, un equipo del laboratorio forense pasa días escuchando y...

Escrito porCarmen Quintela Babío
10/07/2023
Asistimos al encuentro de la Red de Comunicadores Indígenas de Perú
Digitalidades

Asistimos al encuentro de la Red de Comunicadores Indígenas de Perú

Este año el primer encuentro macroregional homenajeará a la comunicadora aymara Rosa Palomino. Mamá Rosita, como la conocen en...

Escrito porMuy Waso
16/06/2022
La periodista Michelle Nogales sostiene una cámara en un campo verde en Villa Montes. Al frente tiene a una anciana como entrevistada.
Digitalidades

¿Cómo ayuda Colmena a los medios comunitarios en tiempos de crisis?

En el Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación se presentó en...

Escrito porAgencias
28/04/2022

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]