• Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!
Muy Waso, periodismo del futuro
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
Inicio Culturas

¡Presentaremos nuestro primer juego de mesa en Alemania!

Redacción Muy WasoEscrito porRedacción Muy Waso
14/06/2024
guardado en Sin categoría
Tiempo de lectura: 6 mins.
Una persona de espaldas juega sobre un tablero colorido el juego de mesa boliviano Bomba Viral.

Compañeras de Tarija juegan una partida de Bomba Viral. Foto: Mijail Miranda

Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Queremos compartirles una gran noticia: el lunes 18 de junio presentaremos nuestro primer juego de mesa, Bomba Viral, en el Global Media Forum en Bonn, Alemania. Este es uno de los eventos más destacados en comunicación y periodismo a nivel mundial, ¡y estamos muy orgullosas de participar!

Una capibara, un cóndor, una puma andina y un borochi son los protagonistas de Bomba Viral, un juego de mesa creado en Bolivia por la Fundación Muy Waso.

Este grupo de animales, representativos de la fauna boliviana, se enfrentan a un descontrolado virus que propaga desinformación y discursos de odio. La propuesta tiene una llamativa y colorida propuesta visual, con detalles futuristas y cyborgs.

En Bomba Viral también destaca el diseño de escenarios que coinciden con los distintos suelos ecológicos de Bolivia.

Otras lecturasseleccionadas para ti

Compartimos nuestras estrategias contra la desinformación en «Good Night, Far Right»

“La desinformación amenaza nuestros derechos fundamentales”

Global Reference Group: directora de Muy Waso integra consejo internacional

Bomba Viral es parte de toda una experiencia informal, inmersiva y gamificada creada por la Fundación Muy Waso para promover la Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) para personas mayores de 16 años.

“Queremos, a partir del juego y de la colaboración, promover el desarrollo de habilidades informacionales y digitales concretas, que nos permitan contrarrestar las olas de desinformación que enfrentamos en nuestro cotidiano”, explica Mijail Miranda, director estratégico de la Fundación Muy Waso y encargado del diseño conceptual y de la gamificación de este proyecto.

El tablero colorido del juego de mesa boliviano Bomba Viral
Un tablero de Bomba Viral con sus personajes. Foto: Mijail Miranda

Presentación internacional

El juego Bomba Viral será presentado internacionalmente durante el Global Media Forum (GMF), el próximo lunes 18 de junio en la ciudad de Bonn, Alemania. El Global Media Forum es uno de los eventos más importantes del mundo sobre comunicación y periodismo.

Este juego, producido por un equipo completamente boliviano, con el apoyo de la DW Akademie, será parte de un showroom junto con otras propuestas innovadoras de distintas regiones del planeta. Todas ellas enfocadas en el uso de juegos y el entretenimiento para el desarrollo de competencias mediáticas, informacionales y digitales.

Este año, el GMF reunirá a casi 1,500 profesionales de más de 100 países. Quienes podrán reunirse con liderazgos y personalidades reconocidas en las áreas de la política, cultura, ciencia, negocios y educación.

 Muy Waso, la representación boliviana en el GMF

Además de la presentación de “Bomba Viral”, la Fundación Muy Waso también será parte de otros eventos en el GMF. Michelle Nogales, directora ejecutiva y cofundadora de la institución, está entre las disertantes oficiales del evento.

Nogales es la única representante boliviana y una de las cinco latinoamericanas, entre más de 140 speakers de todo el mundo.

Entre los conferencistas destacan la filipina María Ressa, Premio Nobel 2021 y Personalidad del Año para la revista Time en 2018, y Nic Newman, autor principal del influyente Digital News Report del Instituto Reuters, entre muchos otros referentes globales del periodismo y la comunicación.

“Esta es una gran oportunidad para demostrar que desde Bolivia estamos creando conocimiento y soluciones para encarar el futuro. Porque no se trata de replicar fórmulas de otros lugares del mundo, se trata de pensar en nuestro contextos y aprovechar nuestro gran potencial creativo”, comenta Michelle Nogales.

Nogales, además de compartir el juego de mesa “Bomba Viral”, también dará una charla sobre la importancia de un enfoque feminista en el periodismo y ofrecerá un taller práctico para la producción de podcast junto con la impulsoras de la herramienta MethodKit for Podcast.

Este kit, en 2021, fue adaptado y traducido al español por un equipo de Muy Waso.

Conoce más sobre Bomba Viral 

Este juego de mesa es una propuesta lúdica cooperativa que permite desarrollar habilidades mediáticas, informacionales y digitales en equipo.

Aunque puede utilizarse de manera independiente, se complementa con sesiones presenciales y virtuales, a través de distintos canales y formatos de comunicación.

Toda la experiencia es un proyecto que la Fundación Muy Waso implementa desde 2023, con el apoyo de la DW Akademie.

Bomba Viral se estrenó en Tarija, durante los primeros días de junio, en un taller de formación AMI. Allí, comunicadoras populares, creadoras de contenido y activistas feministas y LGBTIQ+ tuvieron la oportunidad de recorrer cuatro dimensiones de la Alfabetización Mediática Informacional, acompañados por los cuatro personajes del juego, llamados Centinelas AMI: una capibara, un cóndor, una puma andina y un borochi.

Los personajes y los escenarios fueron creados por la ilustradora Laura Balderrama (santa.gata). El diseño gráfico y packaging son un trabajo del artista Salvador Pomar.

@muywaso

Este juego hecho en #Bolivia 🇧🇴🇧🇴🇧🇴 se presentará la próxima semana en Bonn, Alemania 🇩🇪, durante el Global Media Forum. Este evento reúne a profesionales y expertas/os en comunicación y periodismo de más de 120 países. El juego boliviano B0mba V1ral es el primero en su tipo en América Latina. Se trata de un juego de mesa cooperativo para desarrollar habilidades en contra de la desinformación y los discursos de odio. B0mba V1ral fue creado por la Fundación @muywaso #ami #alfabetizacióndigital #alfabetizaciónmediática #dw #dwakademie #gmf2024 #bolivia @SalvadorPomar

♬ sonido original – Muy Waso

Conoce más sobre el Global Media Forum

El GMF es una iniciativa de la Deutsche Welle (DW). Desde 2008, es un evento articulador que complementa las acciones de informar y formar que realiza esta institución alrededor del mundo, tal como detalla el prólogo del documento de su primera versión. Cada año, el encuentro se enfoca en tratar temas coyunturales relacionados a los medios y al ejercicio del periodismo en distintos contextos.

En su versión 2024, el GMF apunta a compartir soluciones, desde ópticas diversas, para imaginar el periodismo del futuro, respondiendo a los retos actuales que enfrentan la democracia, la libertad de expresión y el periodismo.

Benjamín Pargan, jefe de eventos de la DW, hace referencia a las presiones a las que están expuestos “los medios de comunicación libres y de calidad”, y enfatiza que “hay agentes estatales que quieren específicamente dañar la confianza en los medios de comunicación y los periodistas”.

También menciona otros debates importantes a realizarse en el foro sobre medios y economía, los avances tecnológicos y riesgos del ejercicio del periodismo, según da cuenta la nota publicada por la DW.

¡Acompáñanos en este nuevo viaje!

Para más detalles sobre Bomba Viral y nuestra participación en el Global Media Forum, síguenos en todas las redes sociales. Ahí podrás enterarte de todas las novedades y acompañarnos en este nuevo recorrido.

¡Gracias por ser parte de todas nuestras aventuras!

EnviarCompartirCompartir4Tweet3Compartir1
Redacción Muy Waso

Redacción Muy Waso

Otras publicaciones wasas

Mijail Miranda de pie con varias personas alrededor, hablando sobre la experiencia de gamificar estrategias contra la desinformación

Compartimos nuestras estrategias contra la desinformación en «Good Night, Far Right»

21/04/2025
La directora de Muy Waso en un panel del Foro de París por la Paz dedicado a la desinformación.

“La desinformación amenaza nuestros derechos fundamentales”

21/11/2024
Es urgente abordar la violencia de género dentro de medios en Latinoamérica

Es urgente abordar la violencia de género dentro de medios en Latinoamérica

19/08/2024
Actividades de Wikimedistas de Bolivia en una universidad Boliviana, previo a la campaña Mujeres haciendo historia.

«¡Alto! Mujeres Haciendo Historia”, contra la invisibilización de las mujeres en Wikipedia

11/03/2024

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Muy Waso
Respetamos tu privacidad

Para ofrecerte una mejor experiencia, utilizamos tecnologías como las cookies. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]