Muy Waso
  • Inicio
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
  • Inicio
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso
Inicio Mujeres y feminismos

Descargate el libro ‘Organizando la Rabia’ de Muy Waso

Escrito porMuy Waso
27/01/2023
guardado en Mujeres y feminismos, Portada
Tiempo de lectura: 4 mins.
A A
Detalle de la portada del libro Organizando la rabia. Mujeres bolivianas contra la violencia patriarcal de la Revista Muy Waso. Diseño: Salvador Pomar

Detalle de la portada del libro "Organizando la rabia. Mujeres bolivianas contra la violencia patriarcal" de la Revista Muy Waso. Diseño: Salvador Pomar

Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

En 2022 publicamos nuestro primer gran reportaje nacional de periodismo feminista. Este año decidimos convertir ese material en un nuevo libro Muy Waso: Organizando la rabia. Mujeres bolivianas contra la violencia patriarcal.

¿Te gustaría tenerlo? ¡Solo tienes que darle clic para descargarlo!

¡DESCARGA EL LIBRO!

En enero de 2022 toda la podredumbre patriarcal en la Policía, la Justicia y el Estado boliviano brotó a la superficie.

La impunidad de la que gozaba un feminicida serial evidenció el entramado de violencias, corrupción  y machismo al que las bolivianas nos enfrentamos a diario.

Entonces, decidimos tomar todos los espacios públicos posibles, físicos y virtuales, para denunciar a ese Estado, también feminicida y violador.

Decidimos autoconvocarnos para protestar exigiendo justicia. Desde organizaciones barriales, gremiales y sindicales. Desde colectivas e instituciones feministas.

Tomamos las calles desde el activismo feminista y por fuera de él. Con pañoletas verdes y violetas y sin ellas. Respondiendo a convocatorias o movilizándonos por cuenta propia, desde la palestra pública o desde el anonimato, agitamos los puños y nos desgarramos la garganta luchando por un futuro antipatriarcal.

Las mujeres bolivianas, frente a un Estado y una sociedad que nos violenta y mata, organizamos nuestra rabia para construir una esperanza feminista.

Las movilizaciones del 8M

Unos meses después, en marzo, las movilizaciones alrededor del Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras volvieron a llenar las calles de mujeres furiosas y organizadas.

Pero esta rabia organizada, esta reapropiación del espacio público, esta reivindicación de la protesta, desde las mujeres, desde las feministas, no comenzó, de ninguna manera, en 2022.

No se inició hace un año. Es una rabia acumulada y articulada desde hace años, desde hace décadas. Una rabia que sigue y seguirá erupcionando hasta tumbarlo todo.

Envueltas en esa magma de mujeres y feministas organizadas y rabiosas decidimos trabajar en nuestro primer gran reportaje nacional.

Es así que quisimos acercarnos a las luchas de decenas de compañeras en distintas regiones de Bolivia. En 11 ciudades de ocho departamentos del país para ser exactas.

De manera autogestionada, impulsamos un trabajo para reflejar las historias de lideresas y activistas que están organizando la rabia de las mujeres en contra de la violencia, la desigualdad y el patriarcado.

Gracias al talento de un equipo de 14 personas (entre periodistas, fotógrafas, coordinadoras y editoras), reunimos los testimonios de 22 mujeres y revisamos 40 fuentes documentales para publicar un extenso reportaje dividido en 11 piezas.

Este esfuerzo también nos permitió inaugurar un archivo feminista multimedia con más de 100 fotografías y videos.

¿De qué va el reportaje/libro Organizando la rabia?

Estos materiales nos acercan al trabajo de prevención, acompañamiento y movilización en contra de la violencia patriarcal que realizan desde diversas organizaciones de mujeres y colectivas feministas en, prácticamente, todo el país.

Una muestra de que la lucha por los derechos de las mujeres, así como las luchas feministas, no están hechas de protagonismos personales, demagogia mediática ni estandartes políticos.

La rabia de las mujeres y las disidencias en Bolivia se levanta y organiza desde la colectividad y la solidaridad, desde alianzas insólitas y con perspectivas tan diversas como complejas.

Así lo evidencian las trayectorias de las 17 colectivas y organizaciones de mujeres que compartimos a continuación.

Esta es una pequeña muestra de la rabia organizada de las bolivianas frente a la negligencia del Estado, frente a la corrupción judicial y policial, frente a una sociedad machista e indiferente, frente a los violentos aún bendecidos por la impunidad patriarcal.

¡Porque desde esta rabia que nos une lo vamos a tumbar! ¡El patriarcado se va a caer!

Etiquetas: 8MFeministas bolivianasLibro Muy WasoPeriodismo feministaPrimer Reportaje Nacional de Periodismo Feminista
EnviarCompartir64Tweet40

Las más leídas hoy

  • Afiche promocional del libro 31 mitos y leyendas de Bolivia de la Revista Muy Waso y Salvador Pomar.

    ¡’31 mitos y leyendas ilustradas de Bolivia’ se presenta en La Paz!

    95 compartidos
    Compartir 38 Tweet 24
  • Quinua con manzana, un desayuno universitario clásico

    3291 compartidos
    Compartir 1317 Tweet 823
  • 10 mujeres indígenas que lucharon contra la colonia

    9477 compartidos
    Compartir 3784 Tweet 2365
  • «El círculo», un cuento de Óscar Cerruto

    7849 compartidos
    Compartir 3168 Tweet 1951
  • Quién es el Kari Kari y cómo protegerte de él

    1106 compartidos
    Compartir 442 Tweet 277
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • ¡Apóyanos!
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Observatorio Feminista
  • Reto Graficalaca 2022
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • Inicio

Revista MuyWaso — Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In