Muy Waso
  • Inicio
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
  • Inicio
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso
Inicio Datos y tecnología

COVID-19: suben tasas de internación y muerte en adultos jóvenes

Escrito porMuy Waso
24/05/2021
guardado en Datos y tecnología, Salud
Tiempo de lectura: 5 mins.
A A
Ilustración: Freepik

Ilustración: Freepik

Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Los memes sobre estar en un grupo de riesgo frente al COVID-19, para menores de 40 años, dejaron de ser un chiste y perfilan un panorama sanitario complejo. Pese a la evidencia, muchxs parecen aún no tomarse la pandemia en serio. Tenemos un mensaje para ellxs.

Lo ves en las historias de Instagram, en los videos de Tik Tok. Lo escuchas de colegas, amigues y familiares. A poquito más de un año de la pandemia —surfeando en la tercera ola—, las fiestas, los juntes, las jodas, parecen crear un mundo paralelo en el que el coronavirus no existe.

En el otro extremo, también en las redes sociales, las publicaciones pidiendo ayuda para costear los gastos hospitalarios en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) se multiplican con la misma velocidad con la que circula el COVID-19.

Fallecen activistas, artistas, médicxs, amigues, conocidxs. Vemos estos posteos una y otra vez. Cada día, desde hace casi dos semanas. Y las tendencias indican que aún no llegamos al punto más crítico.

Según las proyecciones del Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME), las muertes diarias por COVID-19 podrían alcanzar su punto más alto la tercera semana de junio (con más de 200 fallecidxs en un solo día).

Gráfica: IHME

La situación no es de las mejores y cerrar los ojos para entregarnos a la joda no puede ser una opción. Lo resumimos en un dato: esta semana alcanzamos uno de los picos más altos de fallecimientos desde la llegada de la pandemia a Bolivia.

“Adultos de todas las edades —incluidos los jóvenes— se están enfermando gravemente y muchos de ellos están muriendo”

87 muertes en un solo día. Y mejor no hablamos del subregistro que arrastramos desde 2020.

En toda América Latina y el Caribe, también esta semana, se superó el millón de fallecidxs por COVID-19. El 44% registradxs en Brasil, país con el que compartimos una de las fronteras más extensas de todo el planeta.

Nos encantaría traerte mejores noticias, en serio. Pero el panorama nos obliga a compartirte evidencia preocupante: las personas menores de 50 años cada vez son más vulnerables al Sars-CoV-2.

“Adultos de todas las edades —incluidos los jóvenes— se están enfermando gravemente y muchos de ellos están muriendo”, dijo en su sesión informativa semanal la directora de la OPS, Carissa Etienne.

Aunque lo intentamos, no pudimos contrastar esta afirmación con datos oficiales en Bolivia.

Un año después, con un nuevo Gobierno, seguimos sin tener acceso a información completa, de calidad y de libre acceso, para investigar qué sucede con la COVID-19 en Bolivia.

Se sigue ocultando información vital. La gestión de la crisis sanitaria sigue siendo una joda, en todos los niveles del Estado. La política nacional también parece estar en un mundo paralelo.

Sin embargo, conseguimos cazar algunos datos aislados, que, de alguna forma, corroboran un hecho irrebatible en los países vecinos: los jóvenes enferman cada vez más gravemente y tienen más riesgo de morir.

Por ejemplo, el gerente de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud de Santa Cruz informó el lunes que entre el 35 y el 40% de las camas en UTI de esa región están ocupadas por personas entre los 19 y 50 años.


Desde Cochabamba, reportan que la mayoría de los internados por COVID-19 en UTI tiene entre 25 y 38 años.

En La Paz, el único departamento que publica a diario información relacionada con la edad, el 58% de los infectados por COVID-19 son menores de 44 años.

En otros países de la región las pruebas son más concluyentes. Las tasas de mortalidad entre menores de 39 años en Brasil se duplicaron, se cuadruplicaron para las personas de entre 40 y 50 años, y se triplicaron para aquellos de entre 50 y 60 años.

En Chile, durante los últimos meses, las tasas de hospitalización de población menor de 39 años aumentaron en más de 70%.

La directora de la OPS dice que “aunque las vacunas se están distribuyendo lo más rápido posible, no son una solución a corto plazo”. Además, la inmunización no es una poción mágica que desaparece infecciones y contagios; sirve para evitar formas graves y fallecimientos.

Las únicas garantías para frenar la pandemia siguen siendo las medidas de prevención: olvidarse de las fiestas y boliches, evitar reuniones innecesarias, usar el barbijo bien ajustado en espacios públicos, mantener la distancia (incluso dentro de nuestras casas) y lavar o desinfectarse las manos constantemente.

Si sigues firme con la prevención y también puteas con las stories covitosas, compartí esta info con ese amigue fiesterx.

Si se te escaparon un par de salidas en este tiempo, todo bien. Pero ahora que tienes la data, ayudemos a salvar vidas. Ayudate a no enfermar.

Cuidate, ya no es joda.

Recomendaciones muy wasas

Sobre el pucho. El último episodio de El Hilo cuenta cómo Uruguay pasó de ser un ejemplo regional en el manejo de pandemia a tener la mayor cantidad de muertes por cada millón de habitantes en el mundo.

Uruguay: la trampa de la ‘libertad responsable’

Uruguay: la trampa de la ‘libertad responsable’


Este material fue parte del newsletter semanal que preparamos para nuestrxs suscriptores y donantes. Para recibir una versión chiquita regístrate aquí. Si te gusta nuestro trabajo, puedes ponerle unos pesitos a nuestro chanchito aquí y te mandamos una versión extendida (con más recomendaciones y otros vicios).


Publicamos esta nota gracias al apoyo de Elena Peña y Lillo Llano, Fabian Calsina Chuquimia, Patricia Vargas, Stephanie Weiss, Maria Isabel Navia, entre muchxs otrxs donantes. ¿Vos también quieres ayudarnos a construir el periodismo del futuro? Haz tu donación AQUÍ.

Etiquetas: Contagio del COVID-19Coronavirus en BoliviaCOVID-19 en BoliviaMedidas de prevención del COVID-19Muertes por COVID-19Síntomas del coronavirusTercera ola del coronavirus en Bolivia
EnviarCompartir55Tweet25

Las más leídas hoy

  • Afiche promocional del libro 31 mitos y leyendas de Bolivia de la Revista Muy Waso y Salvador Pomar.

    ¡’31 mitos y leyendas ilustradas de Bolivia’ se presenta en La Paz!

    95 compartidos
    Compartir 38 Tweet 24
  • Quinua con manzana, un desayuno universitario clásico

    3291 compartidos
    Compartir 1317 Tweet 823
  • 10 mujeres indígenas que lucharon contra la colonia

    9478 compartidos
    Compartir 3784 Tweet 2365
  • «El círculo», un cuento de Óscar Cerruto

    7849 compartidos
    Compartir 3168 Tweet 1951
  • 13 leyendas indiscutibles de la cumbia boliviana

    6592 compartidos
    Compartir 2798 Tweet 1581
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • ¡Apóyanos!
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Observatorio Feminista
  • Reto Graficalaca 2022
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • Inicio

Revista MuyWaso — Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In