Muy Waso
  • Inicio
  • Podcast
  • Periodismo Muy Waso
    • Wasas opinan
  • Gráficas y datos
    • Elecciones 2020 en gráficas
    • COVID-19 EN BOLIVIA
      • Datactívate: contrataciones abiertas
      • Gráficas y datos
  • Culturas
    • Cine y televisión
    • Literatura
    • Artes
    • Música
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Podcast
  • Periodismo Muy Waso
    • Wasas opinan
  • Gráficas y datos
    • Elecciones 2020 en gráficas
    • COVID-19 EN BOLIVIA
      • Datactívate: contrataciones abiertas
      • Gráficas y datos
  • Culturas
    • Cine y televisión
    • Literatura
    • Artes
    • Música
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso
Inicio Literatura

Convocatoria al Primer Premio Nacional de Crónica Feminista

Escrito porMuy Waso
25/07/2019
guardado en Literatura, Portada, Wasas opinan
Tiempo de lectura 5 minutos
A A
Convocatoria al Primer Premio Nacional de Crónica Feminista
1k
Compartidos
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

¿Cuántas cronistas bolivianas jóvenes conoces? ¿Cuántxs de las disidencias sexuales? En Muy Waso nos hicimos esta pregunta y estamos avergonzadas con el resultado. Por eso, hacemos un esfuerzo para reunir a la mayor cantidad de periodistxs y escritorxs que hagan, o quieran hacer, crónica y premiar los trabajos más destacados. Es fundamental y necesario escribirnos, leernos, pensarnos, desde abajo, desde las calles, desde las juventudes. Este es nuestro aporte a esa lucha tan urgente.

1. ¿Qué buscamos?
  • Periodistas, escritorxs, editorxs o cualquier persona que tenga la urgencia, necesidad o impulso por contar historias vinculadas al ser, hacer y/o construir feminista en Bolivia en formato de crónica periodística.
  • Crónicas periodísticas en formato escrito que sean inéditas y que no tengan compromiso de publicación con otros medios o editoriales. Que exploren perspectivas novedosas y que interpelen a la sociedad en temas de género, raza, clase y/o disidencias sexuales.
  • Un trabajo que sea creativo e innovador también en sus recursos y estilos, que intente tomar en cuenta los valores editoriales de la revista Muy Waso, sin que esto interfiera en su postulación ni signifique ningún tipo de censura y/o restricción en su participación.
2. ¿Quiénes pueden participar?
  • Cualquier persona, sin límite de edad, con nacionalidad boliviana o que esté en condiciones de certificar una radicatoria en el país por más de dos años. No existe ninguna limitación por condición de género u otras condicionantes. ¡Queremos que participen todes!
  • No aceptaremos investigaciones o proyectos que hayan sido realizados de manera grupal o subvencionada, con el fin de que todxs lxs participantes puedan realizar sus labores periodísticas en igualdad de condiciones.
  • No admitiremos contenidos que alimenten discursos de odio o expresen mensajes clasistas, racistas, homofóbicos, transfóbicos, lesbofóbicos o cualquier otra forma de discriminación.
  • Colaboradorxs e invitadxs de la revista Muy Waso están habilitadxs para participar. Quedan completamente excluídxs del certamen miembrxs del equipo editorial.
3. ¿Qué características deben tener las crónicas que concursen?
  • Extensión: Mínima de 15 mil caracteres con un límite máximo de 20 mil (sin espacios).
  • Márgenes de página: 2,5 cm en todos los bordes.
  • Fuente: Arial a 12 puntos e interlineado a 1.5
  • Otros contenidos: Puedes incluir hasta 5 fotografías en formato JPG a 150 dpi y 2 enlaces a videos para su descarga.
4. ¿Cómo inscribes y envías tu crónica?
  • Completa el formulario que adjuntamos al final de este documento y sube el archivo con tu texto en formato .doc o docx en la casilla que corresponda.
  • Solo admitiremos una crónica por participante. ¡Elige tu mejor proyecto!
  • La fecha límite para las postulaciones es el lunes 25 de noviembre de 2019 a las 23:00, impostergablemente.
5. ¿Cómo seleccionamos a la ganadora?
  • El equipo Muy Waso realizará una selección de las crónicas que cumplan con todos los requisitos y características mencionadas anteriormente entre el 26 de noviembre y el 2 de diciembre.
  • En la semana del 3 al 10 de diciembre se preseleccionará a 10 finalistas que, posteriormente, serán evaluadxs por un jurado compuesto por figuras reconocidas del ámbito literario y periodístico.
  • El jurado elegirá a tres ganadorxs y dos menciones, cuyos nombres serán revelados el lunes 24 de diciembre.
6. ¿Cuáles son los premios?
  • Premio especial a escritorxs jóvenes (menores de 30 años): 1200 bolivianos y la publicación de la crónica.
  • Primer premio (sin restricción de edad): 600 bolivianos y la publicación (impresa y digital) de la crónica.
  • Segundo premio (sin restricción de edad): 200 bolivianos y la publicación (impresa y digital) de la crónica.
  • Mención especial a escritorxs jóvenes (menores de 30 años): La publicación (impresa y digital) de la crónica.
  • Primera mención (sin restricción de edad): La publicación (impresa y digital) de la crónica.
  • Todxs lxs ganadorxs y quienes reciban menciones del jurado (un máximo de 10 personas) podrán ser parte de un programa de formación de escritura en crónica. Las sesiones serán realizadas y organizadas en webinarios.
7. Otros detalles importantes.
  • La organización resolverá de manera independiente cualquier controversia que surja en el proceso, si es que no está estipulada en la presente convocatoria.
  • Al enviar su postulación, lxs participantes se comprometen a que el contenido enviado es original e inédito. La organización no se responsabiliza por ningún caso posible de plagio, copia o disputa similar.
  • Para su publicación, las crónicas ganadoras pasarán por un periodo de edición y corrección de estilo coordinado con lxs autorxs.
  • De ser seleccionados como ganadores lxs autores ceden los permisos de publicación y exclusividad a la revista Muy Waso por un periodo de seis meses, posteriores a la premiación, en los formatos y plataformas que la revista vea convenientes. Posteriormente, están en la libertad de compartir sus trabajos por las vías que crean convenientes.

COMPLETA EL FORMULARIO AQUÍ

Mapache Productos Artesanales Mapache Productos Artesanales Mapache Productos Artesanales
Anuncio solidario
Apoya el periodismo del futuro con el Chanchito Muy Waso Apoya el periodismo del futuro con el Chanchito Muy Waso Apoya el periodismo del futuro con el Chanchito Muy Waso
Etiquetas: ConvocatoriaMuy WasoPremioPrimer Concurso Nacional de Crónica Feminista
EnviarCompartir1026Tweet

Artículos relacionados

8M: La vuelta al mundo en 20 ilustraciones feministas

Pronunciamiento sobre el ataque cibernético a Muy Waso

26/08/2020
Lanzan concurso latinoamericano para cuentos infantiles no sexistas

Lanzan concurso latinoamericano para cuentos infantiles no sexistas

13/08/2020
¡Reunimos más de una tonelada de víveres para San Sebastián Mujeres!

¡Reunimos más de una tonelada de víveres para San Sebastián Mujeres!

19/05/2020
Juan Malebrán gana el Premio Internacional de Poesía Manuel Acuña

Juan Malebrán gana el Premio Internacional de Poesía Manuel Acuña

16/04/2020
Cargar más...
Siguiente
Renate Hollweg y el arte público como postura política

Renate Hollweg y el arte público como postura política

Feriantes: Te presentamos a Lara Moreno y su ‘Piel de lobo’

Feriantes: Te presentamos a Lara Moreno y su 'Piel de lobo'

Álex Ayala: Un periodista que no lee acabará siendo un notario de la información

Álex Ayala: Un periodista que no lee acabará siendo un notario de la información

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¡Apoyá el periodismo del futuro!

¡Escuchá nuestro podcast!

Las más leídas

  • 10 mujeres indígenas que lucharon contra la colonia

    10 mujeres indígenas que lucharon contra la colonia

    84229 compartidos
    Compartir 84223 Tweet 0
  • 13 leyendas indiscutibles de la cumbia boliviana

    1703 compartidos
    Compartir 1703 Tweet 0
  • «El pozo», un cuento de Augusto Céspedes sobre la Guerra del Chaco

    364 compartidos
    Compartir 364 Tweet 0
  • 10 escritoras bolivianas que no puedes dejar de leer

    183 compartidos
    Compartir 183 Tweet 0
  • Reyes Villa: la homofobia confesa de los bigotes más siniestros de Bolivia

    1636 compartidos
    Compartir 1636 Tweet 0
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • ¡Apóyanos!
  • Podcast
  • Trenza Feminista Bolivia
  • Especial COVID-19 en Bolivia
    • Datactívate: contrataciones abiertas
    • Gráficas y datos
  • Categorías
    • Artes
    • Cine y televisión
    • Literatura
    • Música
    • Periodismo Muy Waso
    • Teatro
    • Wasas opinan
  • ¿Quiénes somos?
  • Nuestro equipe

© 2020 Revista MuyWaso – Todos los derechos reservados a sus respectivxs autorxs.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Ir a la versión móvil