• Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!
Muy Waso, periodismo del futuro
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
Inicio Portada

Bolivia: Llamado urgente a la articulación de los feminismos

Michelle NogalesEscrito porMichelle Nogales
25/10/2019
guardado en Portada, Tribuna Libre
Tiempo de lectura: 5 mins.
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Ante el  modelo rancio que busca perpetuarse y recae en las mismas acciones patriarcales. Ante los atentados contra lo que se ha luchado durante años desde una misma trinchera, sólo nos queda, hermanas, hilar  todo lo que nos une en un solo gran tejido. Articularnos como movimientos feministas de Bolivia, como un solo cuerpo: el llamado está hecho, ¡convocamos a levantar un Bloque Feminista Nacional!

Encuentra al final de la nota los puntos de concentración.

Te compartimos una carta de respuesta pública y colectiva a la nota firmada por María Galindo intitulada «No nos maten por una silla», acaso el detonante para esta articulación. También encontrarás los lugares y horas de encuentro en las distintas ciudades del país.

Te leímos María:

Coincidimos contigo cuando hablas de la gravedad de la crisis política en Bolivia y diagnosticas que hemos quedado atrapadas en una gigantesca “pelea de gallos”. Hay dos fuerzas confrontándose ahora en Bolivia de la manera más irresponsable, más violenta y más estéril. Habemos muchas -y quizá algunos- que no nos sentimos ni representadxs por quienes se confrontan ni expresadxs por sus discursos prepotentes y racistas o disciplinadores y ciegos.

En contraste con la enorme cascada de luchas, rebeliones y desacato social que hoy sacude América Latina, protagonizada y nutrida por la fuerza que han inyectado en la vida política incontables colectivos y fuerzas feministas en los distintos países, en Bolivia estamos atrapadas en una infame y violenta pinza que nos amarra a escoger entre un decadente caudillo enriquecido o una coalición de señores que retornan a disputar los privilegios que nuestra fuerza colectiva desatada comenzó a desmontar en otros años.

¡Es inadmisible la situación! ¡Es grotesca la perspectiva! ¿Cómo vamos a colocarnos detrás de la coalición cívica que con tanta rudeza ha defendido privilegios coloniales durante años? ¿Cómo es posible que la otra “opción” sea únicamente admitir el continuismo de un gobierno que está agotado después de haber rifado toda la energía de lucha y la autonomía política de las organizaciones sociales?

Otras lecturasseleccionadas para ti

La justicia feminista sacude Bolivia

«El saber de las p*tas», sobre la nueva película de María Galindo

Periodismo de datos y colaboración: un combo para contar historias feministas

Como en otras ocasiones, la caótica situación configurada en el país quiere empujarnos a aceptar en silencio la violación que se hace de las reglas acordadas, de los compromisos adquiridos, de la palabra dada. ¿Cómo hemos llegado hasta acá? Porque la lucha del TIPNIS fue reprimida y sigue el asedio a los territorios, porque la vida en la Chiquitanía ha sido impunemente devastada, porque el afán extractivista se lanza sobre reservas naturales, aunque Tariquía siga en pié de lucha. Porque hay sordera, violencia y amenaza como vida cotidiana. Porque no decidimos desde abajo, porque se ningunea nuestra palabra.

Coincidimos contigo en que no podemos quedarnos ni calladas ni paralizadas en esta pinza indecente. Por eso saludamos tu iniciativa de encontrarnos entre mujeres diversas para salir del entuerto al que hemos llegado. Necesitamos re-establecer principios mínimos en la vida política boliviana que no sean caminos directos al desastre. Necesitamos pensar juntas, como estamos haciendo en muchos lugares de América Latina para subvertir los límites que se nos imponen.

Te tomamos la palabra y te decimos que nos interesa abrir espacios de encuentro para intervenir, pronto, antes de que no sólo tengamos que curar heridos, sino que nos veamos obligadas a enterrar muertos de ambos bandos. Una mediación de la palabra lúcida de las mujeres es más que necesaria hoy en Bolivia, para romper este juego de suma cero en el que parece que estamos encerradas.

Necesitamos poner límites a todos los abusos, a la prepotencia y la violencia estatal y social fascistizante; necesitamos entre muchas y diversas, poner a raya el racismo que renace, necesitamos volver a colocar la vida digna en el centro y parar la irresponsabilidad y ambición de quienes hace años no nos respetan.

Necesitamos tejer una voz colectiva de mujeres en lucha, de feministas jóvenes y maduras que nos brinde la fuerza y la lucidez que hoy se requiere.

Te tomamos en serio María. Encontrémonos para conversar y neutralizar la polarización estéril que sólo cierra posibilidades.

Firmas colectivas
Aquelarre Subversiva
Colectivo Mujeres, Territorios y Resistencias
Colectivo Territorio Feminista
Colectivo de Mujeres Libertarias Imillas
Colectivo Saberes y Emancipaciones
Colectiva Hermanas Mirabal
Juntucha Lectora
Ramonas Bolivia
Comunidad Warmi Pachakuti

Firmas individuales
Ana Britos
Angélica Becerra
Claudia Cuéllar
Claudia López
Carolina Méndez Valencia
Dunia Mokrani
Elizabeth López
Eliana Quiñones
Fátima Guzmán
Leydi Lizeth Choque Calderón
Lola Gutiérrez
Malena Rodríguez
Miriam Huancani
Marie Jasser
Nina M. Cortez
Patricia Chávez
Raquel Gutiérrez Aguilar
Ross Amils
Tanja Tomichá
Tania Quiróz

Puntos de reunión

Cochabamba

Lunes 28 de octubre | 18:00
Parque Virrey Toledo

El Alto

Domingo 27  de octubre | 15:00
Plaza del Tinku, Zona Satélite

La Paz

Lunes 28 de octubre | 19:30
Virgen de los deseos, c. 20 de Octubre #2046

Santa Cruz

Lunes 28 de octubre | 17:00
Los deseos de la Virgen, c. Arenales #284.

Sucre

Lunes 28 de octubre | 16:00
Mercado, c. Olañeta 277 esq. Destacamento 111

Vía Zur: Pueblo de voces

EnviarCompartirCompartir309Tweet3Compartir1
Michelle Nogales

Michelle Nogales

Me formé como comunicadora social y periodista. Tengo diplomados en Medios Digitales para la Educación y Derechos de las Mujeres y Periodismo. Fui parte de la primera generación de la mentoría Metis de SembraMedia y Google News Initiative.

Otras publicaciones wasas

Caricatura de los candidatos presidencia en el debate presidencial de la Red Uno en 2025.

Debate Presidencial 2025 en Red Uno: el circo de siempre

07/07/2025
"Muro de la vergüenza" Cinco mujeres del colectivo Mujer de Plata en Potosí posan delante de una lona que dice "Si no paga pensión, NO merece celebración". Estudio Jurídico Callejero, intervención urbana feminista realizada para el día del padre en 2024

Potosí: activismo callejero feminista para interpelar al silencio

10/04/2025
Participación boliviana en la Primera Cumbre de Defensoras Digitales en contra de la violencia digital

Bolivia en la primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales

17/03/2025
portada_revista_enclave_salvaje_debates_disidentes_bolivia

En/clave salvaje: una cartografía crítica y disidente para repensar Bolivia

20/02/2025

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Muy Waso
Respetamos tu privacidad

Para ofrecerte una mejor experiencia, utilizamos tecnologías como las cookies. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]