• Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!
Muy Waso, periodismo del futuro
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
Inicio Mujeres y diversidades

«Yo soy mujer trabajadora, yo grito, yo lucho, yo no me callo»

Articulación de Mujeres y Feministas Pluridiversas de La Paz y El Alto

Tribuna LibreEscrito porTribuna Libre
16/03/2021
guardado en Mujeres y diversidades, Tribuna Libre
Tiempo de lectura: 7 mins.
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Compartimos el manifiesto «Yo soy» de la Articulación de Mujeres Feministas Pluridiversas de La Paz y El Alto.  

Aquí estoy, en medio de la pandemia.

Soy la que trabaja en primera línea, barriendo calles, limpiando hospitales, cuidando enfermos y enfermas  de mi familia.

Soy la cara que no ves por pasar directo, porque estoy cubierta no solo con barbijos, también con todo mi cansancio,  mi miedo e impotencia. Soy la que ha dejado de estudiar,  pero nunca ha dejado de luchar.

Otras lecturasseleccionadas para ti

El privilegio como arma de domesticación

La larga historia feminista en Oruro y sus incansables luchas

El siglo de las mujeres: ¿cómo imaginas una sociedad feminista?

Me han despedido, me he quedado sin un peso, me han hecho vivir en la casa de mis empleadores sin preguntarme si puedo. 

Me han criminalizado por tener un virus, sanandome como pude, despidiendome de tantas personas sin “ese privilegio”  cuando el verdadero virus es tu enfermo capitalismo, tu machismo, tu fascismo, tu patriarcado, tu racismo, clasismo y colonialismo. 

Por eso me presento, Vivimos otras pandemias más jodidas, para creer que esta nos va a parar.

Los derechos que nos debían desde el 52, no se respetan. Mi salario mínimo, el derecho a huelga, mi primera lucha teñida de sangre desde el trabajo obrero y la clase que hasta ahora te mantiene comiendo pan caliente!

Nos siguen llenando de jugarretas para no tener dignidad y respeto a lo que hemos conquistado y luchado. Pero estoy aquí denunciando y reclamando lo que hasta ahora me corresponde.

Reclamo para  que me incluyas en la Ley (General) del Trabajo.
Para que reconozcas mis dobles y triples jornadas.
Para que me des un seguro de salud digno a mi, y a mi cuerpo.
Reclamo igualdad salarial.
Reclamo un trabajo digno y no excluyente por mi condición de discapacidad.
Reclamo que me des garantías laborales y que mis wawas estén protegidas mientras trabajo.

Quiero que sepas que aunque te esfuerces por  por no ver la discriminación, igual tengo que  pagar el “derecho de piso”, donde me agreden, me acosan, me violan y me asesinan.

Estoy cansada, estoy emputada pero estoy aquí y estoy presente. No porque es mi día de flores, es mi día de denuncia.

Denuncio a todas estas instituciones como la Central Obrera Boliviana que se regala a cualquier Gobierno de turno, a sus presidentes, ministerios de Justicia y Trabajo y “asuntos sindicales”, donde nos utilizan,  marginan, criminalizan y enjuician. Exijo a todas las entes trabajadoras, sindicalizadas, federativas y confederativas donde están las mujeres,  a conformar una COB femenina, Estamos listas y siempre lo hemos estado.

Soy la migrante expulsada económica, la mojada, la sin papeles. La valiente que se apartó de la violencia en su hogar. La que cruza fronteras y es tomada como mano de obra barata, super explotada e incluso esclavizada. La que tiene que ser puta, la carne de traficantes. Soy hija de mi tierra, soy orgullo de mi madre. Soy pan de mi familia, la que muere lejos de su lugar . SOY ESA MARRÓN DE LA CALLE, QUE NUNCA BAJA LA CABEZA. 

Soy las cientos de denuncias de ayer, de ahora, de miles de papeleos y eternas filas. Soy la que han mandado a callar con un golpe, la denuncia que hablaba incluso en pandemia, pero no la crees

Soy Anali, soy Wendy, Abigail, Melby, Ester, Gabriela. Soy esa cis, esa marimacha, esa lesbiana, bisexual y trans que has decidido matar por que te dio miedo verme en tanta libertad. Este año hablo también por las 24 más. 

Soy una de las cientos de mujeres desaparecidas y enterradas vivas cada día en este impune matadero que llamamos Estado Plurinacional de Bolivia. Yo soy kurda, soy palestina, siria, chola, indígena, afrodescendiente, campesina y disidente.

Soy de esas mujeres a las que golpeas, violas y chantajeas.  Y estoy aquí de frente y sin miedo. ¿Qué te duele más?, ¿los huesos rotos, las caras duras o el silencio cómplice y de doble moral que lleva este país?

Soy las cientos de niñas, madres, hijas, hermanas y amigas que han querido silenciar y prender en la hoguera, pero sigo aquí gritando: ¡¡¡¡POR NUESTRAS MUERTAS, NI UN MINUTO DE SILENCIO TODA UNA VIDA DE LUCHA!!!!

SOY LA NIETA DE TODAS LAS BRUJAS QUE NO PUDISTE COLONIZAR. JAMÁS ME VAS A PODER CALLAR.

Yo sabía, yo sabía, que a los violadores los cuida la policía

A ti policía, militar, Estado y cualquier autoridad:  NO LES CREEMOS, cuando nos dicen que quieren cuidarnos y protegernos cuando lo único que hacen es encubrir a los violadores, con sus leyes,  políticas y chicanerías…

si quieren verse bien, hagan las cosas bien, que con la sola palabra no basta.

¡No quiero su conciliación, quiero JUSTICIA!

A ti machito misógino, amiguito cómplice del patriarcado, al que se pasa las fotitos de nuestros cuerpos en el recreo, en los grupitos de chat y en el trabajo, te digo: tu vergüenza social será eterna.

A esas escorias que nos dopan para violarnos, a los que siguen en la impunidad, se hará siempre justicia social atenta y vigilante:  tu cara de violador la vamos a mostrar, sin miedo para que a nadie se le olvide.

Al pederasta que de niña me hizo creer que la culpa es mía, que me llenó de miedo, me manipuló y violó. ¡ESTOY AQUÍ, sobreviviendo a mi historia y defendiendo a las niñas que jamás, ¡jamás deben ser madres!

A las de antes, a las de ahora y las que vienen después. ¡Yo te creo, no estás sola, esta es tu manada!

Soy la indígena y campesina que lucha por defender el territorio, mi casa, el agua y la comida que te alimenta. 

Soy la que nadie mira detrás de la foto panorámica que presumes, la que se quema y está desapareciendo, junto a tantos seres de la casa grande.

En el Tipnis, Tariquía, Rositas, Chepete – Bala, Aguaragüe, Takovo Mora, Chiquitania,  Lago Poopó; y donde sea que tus intereses egoístas, transnacionales quieren entrometerse, ME ENFRENTO. 

A ti Luis Arce, David Choquehuanca, los empresarios del agronegocio y todas las instituciones y empresas del Estado; tienen en su conciencia que su  modelo de desarrollo, rifado al mejor postor, es la muerte segura de la humanidad. 

Ni el  reactor nuclear, ni la minería, el gas, transgénicos o hidroeléctricas, están por encima de mis derechos. Territorio y naturaleza  SE RESPETAN, NO SE NEGOCIAN.

Aunque quieran tapar el sol con un dedo, Senkata, Sacaba y Ovejuyo no se olvidan. Soy la que se quedó en el golpe de estado, el mismo que abrió las puertas al fascismo rancio, con la vieja y nueva derecha,  y ahora quiere mostrarse como víctima de izquierda.

Soy la que no obedece a la bota militar, ni el llunkerio policial. La que mira de frente a los que por 3 minutos de fama y toda una vida de  ignorancia, queman la wiphala, a los machitos de motoneta ni a cualquiera que se inventa el valor de una patria.

Soy la imilla bandida, la bocona malcriada, la chola, la chota y la virlocha. Soy la que no presentas a tu familia en la cena, porque gritará ABORTO LEGAL, la que se pone la pollera, la que usa minifalda, la que toca el tambor y la tarca. SOY A  LA QUE LLAMAN FEMINAZI, LA RAYA PAREDES, LA QUE NO SE PERSINA Y LO QUEMA TODO, SI SOY ESA.

No tengo culpa, y voy a denunciar tu doble moral, soy la que te grita que somos Plurinacional. Confinada  porque el hambre no perdona, combatiendo con ternura sin acceso a un servicio digno de salud. Latiendo fuerte, con todas.

EnviarCompartirCompartir5Tweet3Compartir1
Tribuna Libre

Tribuna Libre

Otras publicaciones wasas

Caricatura de los candidatos presidencia en el debate presidencial de la Red Uno en 2025.

Debate Presidencial 2025 en Red Uno: el circo de siempre

07/07/2025
Mujeres aymaras de distintas edades rodean a una mujer boliviana joven que carga a su bebé recién nacido en las calles de una comunidad rural de Bolivia.

Parteras y comunidades desafían la violencia obstétrica en Bolivia

26/05/2025
Ofelia y Liz Karina posando a los costados de una madre con su bebé en la calle Junín de la ciudad de Oruro, durante una celebración del Carnaval de Oruro en los años 70, en una fotografía en blanco y negro.

Fiesta Popular Marica: las rutas de un ajayu incontenible

15/05/2025
Un banner sobre la Interrupción Legal del Embarazo en Bolivia

Lo que NO quieren que sepas sobre la Interrupción Legal del Embarazo en Bolivia

10/05/2025

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Muy Waso
Respetamos tu privacidad

Para ofrecerte una mejor experiencia, utilizamos tecnologías como las cookies. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]