Muy Waso
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
      • COVID-19 EN BOLIVIA
        • Datactívate: contrataciones abiertas
        • Gráficas y datos
      • Elecciones 2020 en gráficas
  • Podcast
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • 8M: Reportaje Nacional
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
      • COVID-19 EN BOLIVIA
        • Datactívate: contrataciones abiertas
        • Gráficas y datos
      • Elecciones 2020 en gráficas
  • Podcast
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • 8M: Reportaje Nacional
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso

Yakisoba vegano, un clásico de la gastronomía asiática

Escrito porMichelle Nogales
03/09/2021
guardado en Cocinita
Tiempo de lectura: 1 min.
A A
Inicio Cocinita
24
Compartidos
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

En la cocinita muy wasa amamos veganizar cualquier comida deliciosa. Esta vez es el turno de un plato que, gracias a su fórmula perfecta, está en todos los rincones del planeta: el yakisoba. ¿Japonés o chino? 

Su traducción literal es «tallarines fritos», se cree que este plato es de origen japonés, sin embargo su historia nos rebela que es originalmente chino, pero está completamente integrado a la cultura japonesa.

En esta versión vegana que trajimos para ti, también te dejamos un truco, casi mágico, para convertir el espagueti común en unos auténticos fideos chinos ¡También podrás usarlo para hacer ramen!

Como siempre, cocinamos con buena música y a todo volumen. Alista tus utensilios y dale al play, que vamos a comer rico.

Yakisoba vegano

Porciones: 2
Tiempo de elaboración: 40 minutos
Dificultad: Medio
Imprimí la receta

Ingredientes:

  • 1 paquete de espagueti
  • 1 zanahoria grande
  • 1 pimentón
  • 1 cebolla morada
  • 1 diente de ajo
  • ¼ repollo
  • 1 lata de hongos u hongos deshidratados
  • 1 sobre de bicarbonato
  • ½ limón
  • Mostaza
  • Salsa de tomate o Ketchup
  • Miel
  • Salsa soya
  • Semillas de sésamo para decorar
  • Curri
  • Pimienta en polvo
  • Canela en polvo
  • Sal

Preparación:

Para la salsa 

  1. En un recipiente vierte cuatro cucharas soperas de salsa soya, si consigues una marca espesa o con sabor a hongos sería ideal, sino usa una regular.
  2. Agrega media cuchara de mostaza, media cucharilla de curri, ¼ cucharilla de canela en polvo, una cuchara de miel, una cuchara de ketchup o salsa de tomate y el jugo de medio limón.
  3. Pon tu mezcla  al microondas por un minuto o hasta que esté tibio, también puedes hacerlo en una olla pequeña y a fuego mínimo, debes cuidar que no se seque.
  4. Mezcla bien y reserva.

Para la Yakisoba

  1. En una olla grande agrega agua y sal, cuando empiece a hervir añade el  bicarbonato. Unos minutos después vierte los espaguetis. Este truco logrará que los espaguetis se sientan como auténticos fideos chinos.
  2. Corta la zanahoria, el pimentón, el repollo y la cebolla en juliana. El ajo en cubitos pequeños y los hongos en láminas.
  3.  En un sartén con aceite agrega el ajo, las zanahorias y las cebollas. Cocínalas hasta que estén a término medio, agrega el pimentón, el repollo y los hongos.
  4. Vierte la salsa que reservamos y cocina hasta que todas las verduras estén un poco más que al dente.
  5. Cuando tus fideos estén cocidos escurre el agua y agregalos al sartén con las verduras.
  6. Cocina por unos 3 minutos y apaga.
  7. Sirve con semillas de sésamo encima.
Etiquetas: Cocina veganaRecetaReceta veganaReceta vegetarianaYakisobaYakisoba vegana
EnviarCompartir10Tweet6
Anterior

Sara Hebe, la potencia política y vital de la fiesta frente a la opresión

Siguiente

¡Ganamos el primer Startups Lab Hispanoamérica de Google News Initiative!

Artículos relacionados

Sonso de yuca (más tutorial de queso vegano)

Sonso de yuca (más tutorial de queso vegano)

17/09/2021
5 recomendaciones para tu semana: de Mónica Ojeda a Aline Frazão

5 recomendaciones para tu semana: de Mónica Ojeda a Aline Frazão

25/08/2021
Chicharroncito vegano, «siento que no puedo vivir sin ti»

Chicharroncito vegano, «siento que no puedo vivir sin ti»

20/08/2021
Nuggets de tofu con salsa agridulce

Nuggets de tofu con salsa agridulce

11/06/2021
Cargar más...
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • ¡Apóyanos!
  • Primer Reportaje Nacional de Periodismo Feminista
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Datos Abiertos
      • Datactívate: contrataciones abiertas
      • Gráficas y datos
    • Tribuna Libre
  • Podcast
  • Trenza Feminista
  • Cocinita
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia

Revista MuyWaso — Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Ir a la versión móvil