Muy Waso
  • Inicio
  • Podcast
  • Periodismo Muy Waso
    • Wasas opinan
  • Gráficas y datos
    • Elecciones 2020 en gráficas
    • COVID-19 EN BOLIVIA
      • Datactívate: contrataciones abiertas
      • Gráficas y datos
  • Culturas
    • Cine y televisión
    • Literatura
    • Artes
    • Música
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Podcast
  • Periodismo Muy Waso
    • Wasas opinan
  • Gráficas y datos
    • Elecciones 2020 en gráficas
    • COVID-19 EN BOLIVIA
      • Datactívate: contrataciones abiertas
      • Gráficas y datos
  • Culturas
    • Cine y televisión
    • Literatura
    • Artes
    • Música
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso

Vicios muy wasos: tres películas y tres podcasts para el fin de semana

Escrito porMuy Waso
26/09/2020
guardado en Artes, Cine y televisión, Destacado
Tiempo de lectura 5 minutos
A A
Inicio Artes
33
Compartidos
542
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnvía por WhatsApp

Como vos, en la redacción de Muy Waso somos unas viciosas de pelis, libros y podcasts. Como nos encanta compartir todo contigo, para este finde te traemos una selección de tres pelis y tres podcasts.

Bacurau (2019) – Kleber Mendonça Filho

Disponible en KinoMarquee, torrents y el mercado pirata

Se mueve entre la ciencia ficción, el western y el cine militante. Bacurau encierra una gran historia, que suena imposible, deschavetada, pero que con cada giro se hace más tangible. Tanto que la sensación de cercanía con una experiencia en «realidad aumentada» de colonialismo se te atraganta en el buche.

Pero no hay nada que no pueda resolverse con semillas y plantas mágicas, con sus efectos emancipadores. Bacurau es una revolución psicotrópica colectiva frente a la violenta carnicería del capital y su enajenación.

Sinopsis: Los habitantes del pueblo de Bacurau, caen en cuenta que su localidad ha desaparecido de los mapas. La llegada abrupta de visitantes excéntricos y hechos sangrientos en los alrededores, alertan a los pobladores de un plan siniestro que se está por desatar.

Les Misérables (2019) – Ladj Ly

Disponible en Prime Video y torrents.

Si hay una película de la que debimos hablar mucho más en 2019, en vez de rumiar Parasite hasta el cansancio, es esta joya iconoclasta del cine francés. Sin tapujos, adentrándose en discusiones incómodas, poniendo a los tiranos en el sitio que les corresponde, así se erige este llamado a la rabia.

Mapache Productos Artesanales Mapache Productos Artesanales Mapache Productos Artesanales
Anuncio solidario

Si estás convencida de que la Policía no te cuida, si como nosotras sabes que el paco nunca es amigo del pueblo, si te interesa llenarte de fuerza para rasgarte la garganta a gritos confrontando al poder, esta es la cinta que estás buscando.

Sinopsis: Stéphane, un policía novato, se une a un escuadrón de Lucha contra la Delincuencia formado un clásico policía alfa, autoerigido líder y un segundo policía que calla y otorga en cada uno de sus desmanes. Stéphane pasa sus días de entrenamiento observando el despotismo y los atropellos de sus camaradas en barrios populares de Francia. El abuso desmedido del trío policial pondrá en peligro el poder que han erigido con base a corrupción y violencia.

Okja (2017) – Bong Joon-ho

Disponible en Netflix y el mercado pirata.

Llegamos a esta película gracias a la recomendación de la vocal de la súper banda ecuatoriana Sexores. Después de verla, ella decidió hacerse vegetariana. Cincomentarios.

Bajo la misma estrategia narrativa que tiene gran parte de su filmografía, el ganador del Oscar Bong Joon Ho vuelve a envolvernos en una historia «hollywodense» que rompe sus corsés de a poco, hasta dejarnos atrapados frente a nuestro propio reflejo, en la peor de sus dimensiones.

Veánla con muchos pañuelitos a la mano, reflexionen su vínculo con la naturaleza y los animales, cuestionen sus hábitos de consumo, pero sobre todo disfruten de una gran historia, entrañable, emocionante y noqueadora.

Sinopsis: Durante 10 años, la joven Mija ha sido la cuidadora y la constante compañera de Okja, un enorme animal modificado genéticamente, en su casa de las montañas de Corea del Sur. Pero eso cambia cuando una multinacional Mirando Corporation, toma a Okja y la transporta a Nueva York, donde su CEO Lucy Mirando (Tilda Swinton) tiene otros planes para el animal.

Mezclando hábilmente los géneros, el humor, la emoción y el drama, Bong Joon Ho comienza con la premisa más amable -el vínculo entre el hombre y el animal- y finalmente crea una visión distinta y en capas del mundo que se dirige al animal que todos llevamos dentro.

Fugas – Anfibia Podcast

Una de las mejores series que hemos escuchado. Cuatro capítulos de una producción documental que no cuentan las aventuras de fugitivos y sus hazañas, sino nos devuelven a periodos históricos constitutivos en América Latina. Las fugas, la emoción de su narración, como un pretexto para revisitar nuestra historia, señalar a los verdugos, cuestionar a la Justicia y repensar nuestras ideas de libertad.

Sinopsis: Desde el momento en que una persona cae presa tiene un objetivo: escapar. Pero solo algunas lo logran. Presentamos nuestro primer podcast narrativo de no ficción sobre las fugas de cárceles más emocionantes de Argentina y Uruguay, contadas por sus protagonistas. Fugas en es una producción original de Anfibia Podcast y Lunfa.» (Anfibia Podcast)

Sandra sueña bosques – Radio Ambulante

Si no seguías a Radio Ambulante, es momento de que lo hagas. Si lo hacías y aún no escuchaste el segundo episodio de su décima temporada, debes apresurarte. Como seguidoras de uno de los podcast en español más emblemáticos, podemos decir sin culpa que esta es una de las mejores entregas que escuchamos en todos estos años.

¿Qué es una persona? ¿Quién define lo que entendemos por «persona»? ¿Cómo lo hace? No les contamos más, porque les arruinaríamos el capítulo.

Sinopsis: Sandra vivía en uno de los lugares más conocidos de Buenos Aires. Llevaba 20 años ahí y era una celebridad local. Pero en 2014, un grupo de ciudadanos se movilizó para conseguir algo que Sandra no podía obtener por sí misma: su libertad.» (Radio Ambulante)

Mariana Enriquez, parte I y II – Pila de libros

Si nos lees a menudo, sabes que somos fans de Mariana Enríquez. Por eso, apenas escuchamos sobre esta entrevista de Julieta Venegas y Nacho Damiano, corrimos a escucharla. No es una charla cualquiera, es casi una introducción a la literatura del horror, al gótico, a la obra misma de la escritora argentina y sus raíces literarias. 

Ambos capítulos suman más de dos horas, pero déjenno decirles que no tienen desperdicio. Cada minuto vale.

Sinopsis: ¿Qué leen los que escriben? ¿Cómo lee un autor? ¿Cuál es la relación entre lo que lee y lo que escribe? Estás por escuchar un podcast que celebra y promueve el entusiasmo por la lectura. (Pila de libros).

Julieta Venegas y Nacho Damiano entrevistan a la escritora argentina Mariana Enriquez sobre su más reciente novela Nuestra parte de noche.

Etiquetas: Anfibia podcastBacurauLes MisérablesOkjaPodcastRadio ambulante
Compartir33TweetEnviar

Artículos relacionados

Cimarronaje en Bolivia y Ecuador: afroguerreras contra la discriminación y el coloniaje
Destacado

Cimarronaje en Bolivia y Ecuador: afroguerreras contra la discriminación y el coloniaje

16/11/2020
509
Podcastinación, el festival podcastero más grande de Latinoamérica comienza el finde
Artes

Podcastinación, el festival podcastero más grande de Latinoamérica comienza el finde

13/11/2020
391
Lucrecia Martel: La ultraderecha puede ser peor que el nazismo
Literatura

Lucrecia Martel dirige audiocuentos de Silvina Ocampo, Hebe Uhart y Julio Cortázar

19/09/2020
407
Cargar más...
Siguiente
Linn da Quebrada y Jup do Bairro: bixas, negras y periféricas contra Bolsonaro

Linn da Quebrada y Jup do Bairro: bixas, negras y periféricas contra Bolsonaro

COVID-19: Salubristas venezolanxs en Bolivia, sin oportunidades a la vista

COVID-19: Salubristas venezolanxs en Bolivia, sin oportunidades a la vista

‘Mamá desobediente’, reflexiones feministas sobre la experiencia de la maternidad

'Mamá desobediente', reflexiones feministas sobre la experiencia de la maternidad

No hay resultado
Mira todas las opciones

Wasas opinan

Argentina vive una jornada feminista histórica: ¡aborto legal en el hospital!

¿Por qué nos obligan a asumir todos los trabajos de cuidado?

#GritoPorEllas: guía para la protesta digital contra la violencia machista el 25N

Mast’aku feminista: que las almas de nuestras hermanas estén seguras de volver

“No me arrepiento”: ¿qué pasa cuando los anticonceptivos fallan?

¿Revolución rima con «pititas»? Una provocación al debate de Niñas Malcriadas

A dos meses del asesinato de Esther: ¿quiénes son los culpables?

El estupro de Evo Morales como ‘trending topic’ y los ataques antifeministas

  • 17.9k Fans
  • 3.9k Seguidorxs
  • 3.9k Seguidorxs

Muy Waso Podcast

Las más leídas

  • Alison Spedding presenta ‘Masucos y vandálicos’ en Cochabamba

    Alison Spedding presenta ‘Masucos y vandálicos’ en Cochabamba

    1302 compartidos
    Compartir 1302 Tweet 0
  • 13 leyendas indiscutibles de la cumbia boliviana

    1421 compartidos
    Compartir 1421 Tweet 0
  • 10 mujeres indígenas que lucharon contra la colonia

    84217 compartidos
    Compartir 84217 Tweet 0
  • ¿Revolución rima con «pititas»? Una provocación al debate de Niñas Malcriadas

    132 compartidos
    Compartir 132 Tweet 0
  • 10 bandas bolivianas de los setenta para tripear en 2020

    3251 compartidos
    Compartir 3251 Tweet 0
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • ¡Apóyanos!
  • Podcast
  • Trenza Feminista Bolivia
  • Especial COVID-19 en Bolivia
    • Datactívate: contrataciones abiertas
    • Gráficas y datos
  • Categorías
    • Artes
    • Cine y televisión
    • Literatura
    • Música
    • Periodismo Muy Waso
    • Teatro
    • Wasas opinan
  • ¿Quiénes somos?
  • Nuestro equipe

© 2020 Revista MuyWaso – Todos los derechos reservados a sus respectivxs autorxs.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Ir a la versión móvil