Muy Waso
  • Inicio
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
  • Inicio
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso
Inicio Destacado

¿Vacas sueltas en Santa Cruz y gente contra las vacunas en el mundo?

Escrito porMuy Waso
15/06/2021
guardado en Destacado, Tribuna Libre
Tiempo de lectura: 4 mins.
A A
Foto de Animal creado por wirestock - www.freepik.es

Foto de Animal creado por wirestock - www.freepik.es

Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Este fue el material del newsletter que le entregamos a nuestrxs donantes y suscriptorxs el fin de semana. Comentamos los temas de la semana y te regalamos tres recomendaciones de pelis geniales.

No eran más de 20, pero los medios y las redes aseguran que fueron capaces de desatar pánico, zozobra y caos en una ciudad de más de 3 millones de habitantes.

Aunque no tenemos información específica sobre su capital, en el departamento de Santa Cruz, solo durante el primer trimestre de 2021, se denunciaron más de 4 mil casos relacionados a la ley integral para garantizar una vida libre de violencia a las mujeres.

Según datos del INE para 2019, cuatro de cada diez delitos por violencia —denunciados a la Policía— en el país se registraron en Santa Cruz. El 90% de las víctimas fueron mujeres.

En solo una década (entre 2010 y 2020), los casos de violencia física y sexual atendidos en servicios de salud de Santa Cruz se duplicaron. En este indicador, el 94% de las víctimas fueron mujeres.

Además, también en 2019, Santa Cruz registró alrededor de 9 mil accidentes de tránsito. Casi el doble de su seguidor más cercano, La Paz. Más de la mitad de todas las colisiones reportadas en Bolivia ese año se localizaron en Santa Cruz.

Las bases de datos con esta información se pueden revisar aquí.

Pero todas estas son situaciones y cifras que solemos mirar con una naturalidad pasmosa. Lo que nos parece caótico y peligroso es que una docena y media de bovinos se paseen por la ciudad.

Reaccionamos con pavor cuando otros animales irrumpen accidentalmente en nuestra rutina marcada por el estruendo, el vértigo y la violencia. Los perseguimos con violencia y saña, cuando, en realidad, ellos son los que sienten miedo.

Estamos felices de tenerlos como mascotas o en nuestros platos, pero cuando aparecen sin que medie nuestra potestad, perdemos la cabeza. Somos demasiado egoístas.

Algo de ese mismo gesto egoísta, es uno de los estandartes para muchas de las personas que rechazan ponerse una vacuna contra la COVID-19.

Paradójicamente, no es la única muestra de egoísmo que se ve estos días. Quienes se acomodan (nos acomodamos) en un sitial acusatorio y de superioridad moral (e intelectual) frente a quienes sienten temores y dudas sobre la inmunización, también están siendo egoístas.

Sobre este último tema trabajamos, desde hace varios días, en un reportaje que esperamos poder publicar esta semana. Quédate atentx a nuestras novedades.

Pero, ¿cómo rompemos con esa lógica que nos hace pensar que los límites humanos de nuestro control, entendimiento y conocimiento son los márgenes que deben regir el resto del mundo?

¿Cómo dejamos de vernos como el centro del universo? De momento, esa parece ser una pregunta sin respuesta.

De momento, en Santa Cruz de la Sierra dos vaqueros experimentados y decenas de torpes policías corretean y espantan a “vaquitas” pérdidas y horrorizadas en medio de una ciudad tumultuosa.

Al otro extremo del mundo, por cuestiones religiosas, miles de vacas deambulan por las calles y basurales indios, famélicas y agonizantes. No parece ser la vida ideal para un “animal sagrado” .

Más hacia el occidente, unos cuantos científicos, recién en la segunda década del siglo XXI, comienzan a indagar en cómo afecta que los humanos intervengamos en la alimentación de otros animales. Y cómo es que domesticación puede llegar a rimar fatalmente con extinción.

Recomendaciones wasas

First cow (Kelly Reichardt, 2020)

Prime Video

“En First Cow, Kelly Reichardt construye una historia sobre un capitalismo pretérito vinculado a la explotación y la desigualdad que los pioneros de los futuros Estados Unidos traían bien aprendidas de Europa”.

Dead pigs (Cathy Yan, 2018)

Mubi

“Un granjero de cerdos torpe, una dueña de salón de belleza, un ayudante de camarero sensible, un arquitecto expatriado ambicioso y una niña rica desencantada convergen y chocan mientras miles de cerdos muertos flotan río abajo hacia Shanghái, China. Basada en hechos reales”.

El hoyo (Galder Gaztelu-Urrutia, 2020

Netflix

“Más de 300 niveles. Dos personas en cada uno de ellos y una plataforma por la que baja comida. Los de arriba comen, a los de abajo nunca les queda nada. ‘Como alegoría es muy simple, todo el mundo lo puede entender’”.


Escribimos este boletín todas las semanas con mucho cariño y dedicación. Gracias por leernos y apoyarnos. Si disfrutas este tipo de contenidos y te gustaría que produzcamos más, apóyanos AQUÍ.

Etiquetas: Ankole WatusiFirst CowSanta CruzVacasVacas sueltas en Santa Cruz
EnviarCompartir9Tweet6

Las más leídas hoy

  • Quinua con manzana, un desayuno universitario clásico

    Quinua con manzana, un desayuno universitario clásico

    3315 compartidos
    Compartir 1327 Tweet 829
  • «El círculo», un cuento de Óscar Cerruto

    7870 compartidos
    Compartir 3176 Tweet 1956
  • 10 mujeres indígenas que lucharon contra la colonia

    9492 compartidos
    Compartir 3790 Tweet 2369
  • El feminismo, su diversidad y luchas en Tarija

    28 compartidos
    Compartir 11 Tweet 7
  • ¡’31 mitos y leyendas ilustradas de Bolivia’ se presenta en La Paz!

    104 compartidos
    Compartir 42 Tweet 26
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • ¡Apóyanos!
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Observatorio Feminista
  • Reto Graficalaca 2022
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • Inicio

Revista MuyWaso — Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In