• Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!
Muy Waso, periodismo del futuro
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
Inicio Culturas

‘Un presente abierto las 24 horas’ de Mónica Velásquez en Santa Cruz

Redacción Muy WasoEscrito porRedacción Muy Waso
13/09/2023
guardado en Culturas
Tiempo de lectura: 4 mins.
Mónica Velásquez, autora de Un presente abierto 24 horas.

La escritora y pensadora boliviana Mónica Velásquez. Foto: Vía Mantis

Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Un presente abierto las 24 horas, de la poeta y académica Mónica Velásquez, es uno de los libros publicados por la Editorial Mantis en 2023.

Este libro se presentará el jueves 14 de septiembre en Santa Cruz de la Sierra.

Para Yosa Vidal, destacada escritora y crítica chilena, los ensayos de Un presente abierto las 24 horas conforman una “cartografía estética» en la que Bolivia «excede los hitos de su propia autorrepresentación simbólica». Extendiéndose, dice Yosa Vidal, más allá de lo exclusivamente andino.

«Se abre a las tierras bajas, a los márgenes donde habita la imaginación, allende incluso de los límites geográficos, de los géneros, de los realismos, en la nación extendida de los migrantes, de las escrituras híbridas o de la ciencia ficción”

Yosa Vidal

Para las editoras de Mantis, Mónica Velásquez pone en contacto «estéticas y trasfondos ideológicos que nadie más se había atrevido a conectar».

A lo largo de su trayectoria, la escritora y académica paceña reflexiona, con audacia, sobre las distintas tradiciones literarias latinoamericanas. Entre ellas, por supuesto, la boliviana

De hecho, una parte importante en el trabajo de Mónica Velásquez consiste en estudiar la impronta de la producción contemporánea boliviana, dentro de ella la cruceña.

“Estas nuevas rutas de interpretación enriquecen tremendamente el modo en que percibimos las escrituras bolivianas y cómo estás dialogan con la producción de otros países”, comentaron las editoras.

Presentación y firma de libros

 

1 de 2
- +

Acompañada de las escritoras Magela Baudoin, Marcia Mendieta y Lucía Carvalho, la pensadora Mónica Velásquez presentará su libro el jueves 14 de septiembre. El evento se realizará en el centro cultural Casa Carmencita desde las 19:00.

«El objetivo será conversar, desde distintos ángulos, sobre los ensayos que componen este singular volumen y que están construidos con distintas tonalidades de una misma y brillante voz”, adelantan las editoras.

Dos días después, el sábado 16 de septiembre, a las 17:00, Velásquez y Baudoin leerán y firmarán sus libros en la librería Ateneo Campo (La Guardia).

Otros títulos de Mantis

Este año Mantis también publicó otros tres libros: El corazón del daño (María Negroni), La obligación de ser genial (Betina González) y Vladimir C., el vigilante del campo de mostaza (Iris Kiya).

“Son dos libros arriesgados en su experimentación estética y en las ideas que los sostienen», dicen las editoras sobre las obras de Velásquez y Kiya.

«Estamos muy contentas no solo de publicarlas en el país, sino de llevar fuera de nuestras fronteras a estas dos talentosas escritoras bolivianas”

Los libros de ambas autoras, junto a los de María Negroni y Betina Gonzaléz, están disponibles en varias librerías del país.

Sobre Editorial Mantis

Editorial Mantis es una editorial boliviana independiente que publica, dentro y fuera de nuestro territorio, a autoras bolivianas. Además, promueve el trabajo de las escritoras hispanoamericanas, trayendo a Bolivia títulos que de otra manera sería muy difícil que lleguen a nuestro mercado.

Mantis es dirigida por las escritoras Magela Baudoin y Giovanna Rivero.

EnviarCompartirCompartir4Tweet3Compartir1
Redacción Muy Waso

Redacción Muy Waso

Otras publicaciones wasas

"Muro de la vergüenza" Cinco mujeres del colectivo Mujer de Plata en Potosí posan delante de una lona que dice "Si no paga pensión, NO merece celebración". Estudio Jurídico Callejero, intervención urbana feminista realizada para el día del padre en 2024
Culturas

Potosí: activismo callejero feminista para interpelar al silencio

En el siglo XVIII, Bartolomé Arzans de Orsúa y Vela describía a Potosí como una ciudad de excesos y contrastes. En sus crónicas narraba cómo...

Escrito porEvelyn Callapino Guarachi
10/04/2025
La artista Danitza Luna de Mujeres Creando junto a las cuatro Ekekas presentadas en distintas ediciones de la feria de Alasita
Culturas

Danitza Luna: «La Ekeka rompe con esa idea masculina de la providencia de las cosas»

Desde hace 16 años, la resignificación de la Alasita por medio de la Ekeka es parte de la propuesta artística y política de Mujeres Creando....

Escrito porLil Fredes
03/02/2025
Festival Cuir: arte y diversidades en las calles
Culturas

Festival Cuir: arte y diversidades en las calles

Tomar los espacios públicos para dialogar en diversidad es parte de la propuesta del Festival Cultural Cuir, un proyecto de la Organización DIVERSA. El cine-debate,...

Escrito porLil Fredes
21/10/2024
captura de la bienvenida al museo digital de una chichería del carnaval de antaño de Sucre
Culturas

Una chichería digital y un documental VR: ¡Bolivia en festivales colombianos!

La incursión de Bolivia en nuevas técnicas de lo digital y audiovisual volvió a ser reconocida por festivales internacionales, esta vez de Colombia. El Museo...

Escrito porRedacción Muy Waso
28/09/2024

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Muy Waso
Respetamos tu privacidad

Para ofrecerte una mejor experiencia, utilizamos tecnologías como las cookies. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]