Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
No hay resultado
Mira todas las opciones
Inicio Culturas

‘Un presente abierto las 24 horas’ de Mónica Velásquez en Santa Cruz

Muy WasoEscrito porMuy Waso
13/09/2023
guardado en Culturas
Tiempo de lectura: 4 mins.
Mónica Velásquez, autora de Un presente abierto 24 horas.

La escritora y pensadora boliviana Mónica Velásquez. Foto: Vía Mantis

Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Un presente abierto las 24 horas, de la poeta y académica Mónica Velásquez, es uno de los libros publicados por la Editorial Mantis en 2023.

Este libro se presentará el jueves 14 de septiembre en Santa Cruz de la Sierra.

Para Yosa Vidal, destacada escritora y crítica chilena, los ensayos de Un presente abierto las 24 horas conforman una “cartografía estética» en la que Bolivia «excede los hitos de su propia autorrepresentación simbólica». Extendiéndose, dice Yosa Vidal, más allá de lo exclusivamente andino.

«Se abre a las tierras bajas, a los márgenes donde habita la imaginación, allende incluso de los límites geográficos, de los géneros, de los realismos, en la nación extendida de los migrantes, de las escrituras híbridas o de la ciencia ficción”

Yosa Vidal

Para las editoras de Mantis, Mónica Velásquez pone en contacto «estéticas y trasfondos ideológicos que nadie más se había atrevido a conectar».

A lo largo de su trayectoria, la escritora y académica paceña reflexiona, con audacia, sobre las distintas tradiciones literarias latinoamericanas. Entre ellas, por supuesto, la boliviana

De hecho, una parte importante en el trabajo de Mónica Velásquez consiste en estudiar la impronta de la producción contemporánea boliviana, dentro de ella la cruceña.

“Estas nuevas rutas de interpretación enriquecen tremendamente el modo en que percibimos las escrituras bolivianas y cómo estás dialogan con la producción de otros países”, comentaron las editoras.

Presentación y firma de libros

 

1 de 2
- +

Acompañada de las escritoras Magela Baudoin, Marcia Mendieta y Lucía Carvalho, la pensadora Mónica Velásquez presentará su libro el jueves 14 de septiembre. El evento se realizará en el centro cultural Casa Carmencita desde las 19:00.

«El objetivo será conversar, desde distintos ángulos, sobre los ensayos que componen este singular volumen y que están construidos con distintas tonalidades de una misma y brillante voz”, adelantan las editoras.

Dos días después, el sábado 16 de septiembre, a las 17:00, Velásquez y Baudoin leerán y firmarán sus libros en la librería Ateneo Campo (La Guardia).

Otros títulos de Mantis

Este año Mantis también publicó otros tres libros: El corazón del daño (María Negroni), La obligación de ser genial (Betina González) y Vladimir C., el vigilante del campo de mostaza (Iris Kiya).

“Son dos libros arriesgados en su experimentación estética y en las ideas que los sostienen», dicen las editoras sobre las obras de Velásquez y Kiya.

«Estamos muy contentas no solo de publicarlas en el país, sino de llevar fuera de nuestras fronteras a estas dos talentosas escritoras bolivianas”

Los libros de ambas autoras, junto a los de María Negroni y Betina Gonzaléz, están disponibles en varias librerías del país.

Sobre Editorial Mantis

Editorial Mantis es una editorial boliviana independiente que publica, dentro y fuera de nuestro territorio, a autoras bolivianas. Además, promueve el trabajo de las escritoras hispanoamericanas, trayendo a Bolivia títulos que de otra manera sería muy difícil que lleguen a nuestro mercado.

Mantis es dirigida por las escritoras Magela Baudoin y Giovanna Rivero.

Etiquetas: Escritoras bolivianasLiteraturaMónica VelasquezUn presente abierto 24 horas
EnviarCompartir10Tweet7
Muy Waso

Muy Waso

Artículos relacionados

Ilustraciones del Reto Graficalaca 2022 sobre mitos y leyendas de Bolivia.
Culturas

¡Octubre de mitos y leyendas bolivianas con el Reto Graficalaca 2023!

El reto será lanzado en un evento presencial. Un Drink and Draw donde conjuraremos en tinta a misteriosas criaturas,...

Escrito porMuy Waso
26/09/2023
Imagen en blanco y negro con la portada del poemario Gabriela se dice de tres formas de Juan Pablo Vargas Rollano
Culturas

Cómo me hizo piel ‘Gabriela se dice de tres formas’

'Gabriela se dice de tres formas' es el segundo poemario de Juan P. Vargas R. que aborda el transfeminicidio...

Escrito porEdu Barreto
14/08/2023
Evento de presentación del libro 31 mitos y leyendas ilustradas de Bolivia. En el fondo del escenario la portada del libro, delante artistas que participaron del libro y la presentadora del evento.
Culturas

31 mitos y leyendas ilustradas de Bolivia: se va la segundita

Luego de agotar los primeros 500 ejemplares en menos de tres meses, tenemos una segunda edición del libro Graficalaca.

Escrito porMuy Waso
05/08/2023
Imagen de una mujer con una máscara hecha con rostros de Barbie. Fotograma de la película Revolucion Put4 de Maria Galindo
Culturas

«El saber de las p*tas», sobre la nueva película de María Galindo

Compartimos una reseña sobre la nueva película de María Galindo, ‘Revolución Puta’.

Escrito porIsabel Seguí
25/07/2023

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]