• Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!
Muy Waso, periodismo del futuro
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
Inicio Mujeres y diversidades

¿Te gustaría ser una profesora de autodefensa feminista?

Mijail Miranda ZapataEscrito porMijail Miranda Zapata
10/03/2023
guardado en Mujeres y diversidades
Tiempo de lectura: 6 mins.
Ilustración de una mujer con el puño levantado y envuelto en llamas, como una representación de la autodefensa feminista.

Imagen ilustrativa dedicada a la autodefensa feminista.

Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

¿Te imaginas convertirte en una profesora de autodefensa feminista? ¡El colectivo feminista Mujeres Creando abre una oportunidad para que lo consigas! Revisa cómo puedes participar de su Escuela de Profesoras de Autodefensa Feminista en esta nota.

Mujeres Creando acaba de lanzar la convocatoria a su Escuela de Profesoras de Autodefensa Feminista. La invitación está dirigida a mujeres que vivan en El Alto, Viacha, La Paz, Santa Cruz o poblaciones aledañas.

Mujeres Creando tiene una experiencia de más de 10 años en autodefensa feminista. Esta es la segunda vez que realizan una escuela para profesoras en estas técnicas.

La primera vez, en 2018, formaron a 25 profesoras en autodefensa feminista.

Romina Apala es la encargada de la Escuela de Profesoras de Autodefensa Feminista de Mujeres Creando. Ella resalta la experiencia de más de 30 años de su colectivo enfrentando al sistema patriarcal y la violencia machista en Bolivia.

“Esa experiencia, de atender en primera línea los casos (de violencia machista) y saber qué es lo que necesitan las compañeras para poder dar fin a esta situación de violencia, es lo que nos diferencia”, comenta Romina.

Acerca de la Escuela de Profesoras de Autodefensa Feminista, Romina explica que su objetivo es que “20 compañeras nos ayuden a llegar hasta el último rincón de la ciudad de La Paz, El Alto, Viacha y Santa Cruz (de la Sierra)”.

Romina dice que buscan contribuir a frenar “esta pandemia de feminicidios e infanticidios”. “Los talleres de autodefensa feminista trabajan con población desde los cuatro años de edad para adelante y en distintos contextos”, agrega.

“Queremos llegar a estas mujeres que tienen el espíritu para dedicarse por completo a la autodefensa feminista. Llegar hasta la última mujer, niña, adolescente, jovencita, para poder darles estas herramientas. Así, de alguna manera, contribuir efectivamente a erradicar, o por lo menos reducir, los casos de violencia”.

¿Qué es la autodefensa feminista?

Pero, ¿en qué consiste la autodefensa feminista?

Según cuenta Romina, este concepto es comúnmente confundido con defensa personal. Sin embargo, existen grandes diferencias entre ambas metodologías.

Romina dice que la defensa personal está “más enfocada al enfrentamiento de tú a tú”.

En cambio, explica Romina, la autodefensa feminista está centrada en las personas que podrían ser agredidas, para que tengan a su disposición técnicas y estrategias para precautelar y salvaguardar su vida.

“No estamos buscando que haya más violencia”, resalta Romina.

La autodefensa feminista apunta a neutralizar a los agresores y brindar “a la compañera, la amiga, la vecina, herramientas para hacerle frente a la violencia machista en cualquier entorno”. Ya sea en la escuela, la universidad, la calle o dentro de su misma casa.

“Queremos que las compañeras identifiquen estas situaciones de violencia y asuman que están viviendo una situación de violencia y puedan darle una respuesta a esto sin poner en peligro su vida”

¿Qué aprenderás en la Escuela de Profesoras de Mujeres Creando?

La propuesta de Mujeres Creando tiene una fase formativa de seis semanas, entre el 27 de marzo y el 9 de mayo. Este proceso se realizará en la ciudad de La Paz, en la sede del colectivo.

Pero Romina aclara que “hay otro tipo de formación” que sólo se adquiere con la práctica. En el caso de la Escuela de Profesoras de Autodefensa de Mujeres Creando, este segundo proceso se extenderá por al menos 12 meses.

¿Y cómo comienza una clase de autodefensa feminista?

Romina dice que “primero se trabaja lo individual”. Es decir, el autoconocimiento y “el descubrirse a sí mismas, sus potencialidades”. Además, orientan en la gestión de las emociones y el manejo de algunas funciones del cuerpo.

“Porque, generalmente, cuando vives una situación de violencia machista, el terror, el miedo, se apodera de ti y eso es lo que te impide actuar de manera inmediata”, detalla Romina.

Entonces, durante la formación de la Escuela de Profesoras de Autodefensa Feminista, entre muchas otras técnicas y estrategias, aprenderás a gestionar tu respiración, tu cuerpo y su postura.

Romina subraya que este es el trabajo inicial, pero envuelve uno de los conceptos clave de la autodefensa feminista: la soberanía de las mujeres sobre sus propios cuerpos.

“Ellas mismas, con base en sus capacidades y habilidades, con el manejo de sus cuerpos (…) van a darle una respuesta física y emocional a la violencia”.

¿Cómo puedes postular a la Escuela de Profesoras de Autodefensa Feminista de Mujeres Creando?

Para participar de la Escuela de Profesoras de Autodefensa Feminista debes enviar una postulación hasta el 20 de marzo.

Para que tu postulación sea considerada, debes ser mayor de 18 años, tener disponibilidad de tiempo para formarte y estar comprometida con las luchas feministas. Por supuesto, debes tener “la voluntad de aprender y enseñar”.

No olvides que para postular debes vivir en Viacha, El Alto, La Paz, Santa Cruz o poblaciones aledañas.

No serás considerada si tienes “afiliación política partidaria o fanatismo religioso”.

Por lo demás, Romina invita a “cualquier mujer que se sienta comprometida con la lucha contra la violencia machista” a que se preinscriban a la Escuela.

Las postulaciones se recibirán tanto en la Virgen de los Deseos en Sopocachi, La Paz (20 de Octubre, entre J.J. Pérez y Aspiazu), como en la sede de Mujeres Creando en Santa Cruz (Arenales 248, entre Aroma y Murillo). Allí deberás completar un formulario de preinscripción. En el caso de Santa Cruz, también podrás solicitar esta ficha de manera digital al teléfono 68048271.

A través de ese mismo número puedes pedir más información.

Recuerda que el proceso de selección incluye una entrevista (presencial o virtual) y que los cupos son limitados.

Presiona dos veces en la imagen para ampliar y también otras dos veces para volver a la nota.

 

1 de 2
- +
EnviarCompartirCompartir4Tweet3Compartir1
Mijail Miranda Zapata

Mijail Miranda Zapata

Periodista autodidacta. Fue parte de la cohorte 2022 de la Clínica de Consultores de Sembramedia. En 2023, fue seleccionado por el Product Inmersion Americas Program de la Craig Newmark Graduate School of Journalism at CUNY. Participó de otras becas de la DW Akademie, Puentes de Comunicación, Festival Gabo y Cosecha Roja.

Otras publicaciones wasas

Mujeres aymaras de distintas edades rodean a una mujer boliviana joven que carga a su bebé recién nacido en las calles de una comunidad rural de Bolivia.
Mujeres y diversidades

Parteras y comunidades desafían la violencia obstétrica en Bolivia

Históricamente el sistema médico impone prácticas médicas durante el parto, que atentan contra el bienestar físico y emocional de las mujeres. En Bolivia, esto se...

Escrito porHuascar C. Apaza
26/05/2025
Ofelia y Liz Karina posando a los costados de una madre con su bebé en la calle Junín de la ciudad de Oruro, durante una celebración del Carnaval de Oruro en los años 70, en una fotografía en blanco y negro.
Mujeres y diversidades

Fiesta Popular Marica: las rutas de un ajayu incontenible

Fiesta Popular Marica: historias donde los cuerpos disidentes encuentran ,en la euforia colectiva, formas de resistir, provocar y transformar.

Escrito porRedacción Muy Waso
15/05/2025
Un banner sobre la Interrupción Legal del Embarazo en Bolivia
Mujeres y diversidades

Lo que NO quieren que sepas sobre la Interrupción Legal del Embarazo en Bolivia

Incluso con un marco legal que contempla la ILE en casos específicos, el acceso a este derecho sigue limitado para las mujeres bolivianas.

Escrito porMijail Miranda Zapatay 2 Otros
10/05/2025
Foto: Casa Trans Cochabamba
Mujeres y diversidades

Casas Trans en Bolivia: refugio, resistencia y organización

La Casa Trans no solo responde a vacíos estatales con servicios de salud integrales; médicos, psicológicos y legales: también transforma vidas.

Escrito porBrenda Villalba
08/05/2025

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Muy Waso
Respetamos tu privacidad

Para ofrecerte una mejor experiencia, utilizamos tecnologías como las cookies. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]