Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
No hay resultado
Mira todas las opciones
Inicio

Rita Segato: «Estamos cerca de un quiebre de hegemonía del patriarcado»

Muy WasoEscrito porMuy Waso
07/03/2021
guardado en Mujeres y diversidades, Tribuna Libre
Tiempo de lectura: 2 mins.
Rita Segato: «Estamos cerca de un quiebre de hegemonía del patriarcado»

La pensadora argentina Rita Segato. Foto: Beto Monteiro/Secom UnB.

Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

En pleno 8 de marzo tenemos la suerte de compartir una suerte de entrevista a la pensadora feminista Rita Segato. En ella nos habla del resquebrajamiento del patriarcado, las reacción del fundamentalismo religioso-político y los efectos de la pandemia en la politicidad de nuestras casas.

Gracias a la iniciativa «El siglo de las mujeres» del Goethe Institut y la Coordinadora de la Mujer entre el 1 y el 3 de marzo se reunieron más de una veintena de activistas, artistas, académicas y otras expertas.

Entre todas reflexionaron sobre modelos antihegemónicos de género, la cobertura mediática sobre la violencia patriarcal y machista, y el lugar que ocupan las mujeres y sus méritos en la historia.

Una de las invitadas fue la pensadora Rita Segato, una de las referentes latinoamericanas del feminismo.

Tuvimos la fortuna de dejar dos preguntas para Rita, contestadas con generosidad y desarrolladas con detalle.

Te dejamos sus respuestas en el siguiente panel informativo.

Para una mejor experiencia ingresa al modo de pantalla completa en el botón de la esquina inferior derecha. En dispositivos móviles, voltea tu pantalla en dirección horizontal.
Etiquetas: 8 de marzoDía Internacional de la MujerEl siglo de las mujeresFeminismo en BoliviaRita Segato
EnviarCompartir81Tweet39
Muy Waso

Muy Waso

Artículos relacionados

Collage de tres fotografías que muestran a mujeres trabajadoras vendedoras ambulantes en la fiesta de Ch'utillos en Potosí
Culturas

Ch’utillos: espejo de la desigualdad entre trabajadoras y autoridades

La fiesta de Ch'utillos y el gran movimiento económico que genera en Potosí durante sus días de fiesta, ponen...

Escrito porEvelyn Callapino Guarachi
09/09/2023
La protagonista de la crónica "Las miradas de Sarah" en un taller de teatro en su natal Santa Ana del Yacuma
Mujeres y diversidades

Las miradas de Sarah, una crónica desde Santa Ana del Yacuma

Santa Ana del Yacuma es un territorio intempestivo. Una tierra de historias y leyendas pero también una región estigmatizada....

Escrito porJorge Calero
05/09/2023
Glenda Yáñez, diseñadora de moda para cholas y dueña del local The Chola en la ciudad de La Paz.
Mujeres y diversidades

Al margen de la moda

En los últimos años la imagen de la chola parece estar de moda. Locales, negocios, artistas y personas mediáticas...

Escrito porValery Gismondi
24/08/2023
Imagen en blanco y negro con la portada del poemario Gabriela se dice de tres formas de Juan Pablo Vargas Rollano
Culturas

Cómo me hizo piel ‘Gabriela se dice de tres formas’

'Gabriela se dice de tres formas' es el segundo poemario de Juan P. Vargas R. que aborda el transfeminicidio...

Escrito porEdu Barreto
14/08/2023

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]