Muy Waso
  • Inicio
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
  • Inicio
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso
Inicio Mujeres y feminismos

Mujeres Creando y un encuentro de feminismos intuitivos

Escrito porRocío Corrales
15/11/2022
guardado en Mujeres y feminismos
Tiempo de lectura: 4 mins.
A A
El Encuentro de Feminismos Intuitivos y Bastardos organizado por el Colectivo Mujeres Creando. Ilustración: Colectivo Mujeres Creando.

El Encuentro de Feminismos Intuitivos y Bastardos organizado por el Colectivo Mujeres Creando. Ilustración: Colectivo Mujeres Creando.

Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El Encuentro de Feminismos Intuitivos y Bastardos organizado por el colectivo Mujeres Creando reunirá a más de 40 oradorxs y talleristas.

El junte para el ejercicio de la palabra, la creatividad, la rabia y la rebeldía comenzará el 17 de noviembre, en ambientes de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz. 

Hay feminismos que no caben en la academia, el historicismo ni la institucionalidad.

Hay feminismos que salen de las experiencias propias, de las calles, de las voces anónimas, de luchas no categorizadas ni reconocidas. Son estos feminismos, propios, intuitivos, bastardos, los que se reunirán en un ciclo de talleres y conferencias llenas de rebeldía y desobediencia, de la mano de más de 20 oradorxs y 20 talleristas.

Julieta Ojeda, integrante de Mujeres Creando, asegura que los feminismos intuitivos y bastardos son aquellos que no son reconocidos en los procesos históricos, lineales y académicos. Pero afirma que en ellos radican “las tácticas rebeldes y contestatarias a los mandatos patriarcales de la sociedad”.

El Encuentro de Feminismos Intuitivos y Bastardos, más allá de ser un espacio de crítica y reflexión, apunta a articular la lucha de las mujeres bolivianas, canalizar las demandas y construir conciencia compartida sobre justicia y dignidad.

En este junte pueden participar mujeres independientes o que pertenezcan a colectivos, comunidades, movimientos, entre otros.

Julieta Ojeda, en uno de los 18 talleres de este encuentro, quiere integrar alternativas de acción colectiva frente al sistema ecocida, capitalista y patriarcal.

“Queremos criticar la normalización de los incendios en los bosques y la indiferencia de las ciudades”, dice Julieta.

El taller “Los bosques en llamas y en las ciudades, bien, gracias” es parte de un ciclo de talleres que se desarrollarán durante el sábado 19 de noviembre.

Cuatro días de rebeldía

“Queremos plantear que la organización colectiva es importante. Tenemos que tener conciencia de que podemos constituirnos en un sujeto colectivo y entablar luchas colectivas para cambiar la situación de las mujeres”, explica Julieta Ojeada.

El evento se desarrollará entre el 17 y el 20 de noviembre en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Mayor de San Andrés. Tiene un costo de inscripción de 20 bolivianos y contará con un foro público, una conferencia abierta y 18 talleres en diversas temáticas.

Las personas que quieran participar del encuentro pueden inscribirse por vía online a través de este enlace. También, las personas interesadas pueden inscribirse en la casa de Mujeres Creando. La Virgen de los Deseos está ubicada en la avenida 20 de octubre 2060 entre Aspiazu y J. J. Pérez.

El Encuentro de Feminismos Intuitivos y Bastardos, organizado por el Colectivo Mujeres Creando, busca reunir mujeres y colectivos, organizar luchas comunes y plantear acciones colectivas desde las propias experiencias.

La agenda del Encuentro de Feminismos Intuitivos y Bastardos

En el primer día del Encuentro se realizará un Foro sobre Educación Sexual Integral en las aulas a las 18:00. Participarán 20 oradorxs entre profesoras y estudiantes de secundaria para hablar sobre educación sexual desde sus experiencias dentro de las aulas.

El 18 de noviembre se prevé una conferencia abierta. “El feminismo ante la Bolivia de hoy, análisis y presupuestos” es el nombre de la conferencia que está a cargo de la referente feminista María Galindo.

Luego, el 19 de noviembre, se desarrollarán 18 talleres sobre ejes temáticos diversos con el objetivo de articular y enriquecer las luchas de las mujeres. Los horarios de los talleres serán de las 10:00 a las 12:30 y de las 15:00 a las 17:30.

Finalmente, el 20 de noviembre, se prevé la plenaria y el evento de clausura con acciones callejeras desde las 09:00.

Mercadito de economía creativa y guardería 

El Encuentro de Feminismos Intuitivos y Bastardos contará el servicio de una guardería para les hijes de las mujeres que participen.

El servicio estará abierto la jornada completa de los talleres del 19 de noviembre.

Además, las organizadoras del encuentro habilitarán un mercadito para la venta de productos de mujeres y organizaciones. La puertas de la feria estarán abiertas del 17 y 18 de noviembre desde las 14:00  a las 18:00.

Etiquetas: Encuentro de FeminismosFeminismos BoliviaFeministas bolivianasMaría GalindoMujeres Creando
EnviarCompartir36Tweet18

Las más leídas hoy

  • Afiche promocional del libro 31 mitos y leyendas de Bolivia de la Revista Muy Waso y Salvador Pomar.

    ¡’31 mitos y leyendas ilustradas de Bolivia’ se presenta en La Paz!

    95 compartidos
    Compartir 38 Tweet 24
  • Quinua con manzana, un desayuno universitario clásico

    3291 compartidos
    Compartir 1317 Tweet 823
  • 10 mujeres indígenas que lucharon contra la colonia

    9478 compartidos
    Compartir 3784 Tweet 2365
  • «El círculo», un cuento de Óscar Cerruto

    7850 compartidos
    Compartir 3168 Tweet 1951
  • Pushka/Qapu Feminista, una columna y un espacio de diálogo

    74 compartidos
    Compartir 30 Tweet 18
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • ¡Apóyanos!
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Observatorio Feminista
  • Reto Graficalaca 2022
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • Inicio

Revista MuyWaso — Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In