Muy Waso
  • Inicio
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
  • Inicio
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso
Inicio Mujeres y feminismos

Convocan a Encuentro de Feminismos Intuitivos y Bastardos

Escrito porRocío Corrales
04/10/2022
guardado en Mujeres y feminismos
Tiempo de lectura: 4 mins.
A A
Detalle del afiche de la convocatoria al Encuentro de Feminismos Intuitivos y Bastardos. Foto: Mujeres Creando.

Detalle del afiche de la convocatoria al Encuentro de Feminismos Intuitivos y Bastardos. Foto: Mujeres Creando.

Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El Encuentro de Feminismos Intuitivos y Bastardos se alista con foros, conferencias y talleres. El evento está programado entre el 17 y el 20 de noviembre.

Mujeres Creando, el colectivo feminista que organiza el encuentro, tiene abierta convocatorias para talleristas y oradorxs que quieran participar.

Te contamos más del evento y de cómo puedes sumarte.

El colectivo feminista Mujeres Creando organiza en La Paz el Encuentro de Feminismos Intuitivos y Bastardos.

El evento está dirigido a mujeres feministas y no feministas, pero que sientan conciencia y solidaridad colectiva con la lucha de las mujeres.

Por otra parte, este nuevo encuentro busca recuperar las experiencias del Parlamento de las Mujeres, realizado en varias ciudades bolivianas en 2019.

“El objetivo es generar aportes y compartirlos entre feministas y mujeres organizadas. Acercar las luchas feministas a la cotidianidad”, dice Julieta Ojeda, integrante de Mujeres Creando.

Este encuentro para el ejercicio de la palabra, la creatividad, la rabia y la rebeldía convoca a talleristas y oradorxs que quieran compartir sus propias prácticas individuales o colectivas.

A partir de las propuestas que reciban, las organizadoras seleccionarán los talleres participativos. La idea es que desde allí surjan iniciativas con acciones concretas e «iniciativas realizables».

¿Cómo enviar tu propuesta? 

Si quieres participar como tallerista debes llenar un formulario con tus datos. Puedes hacerlo online, a través de este formulario.

También puedes llenar el formulario en físico y dejarlo en La Virgen de los Deseos (avenida 20 de octubre 2060 entre Aspiazu y J. J. Pérez).

Las propuestas se recibirán hasta el domingo 9 de octubre.

Los ejes temáticos planteados por Mujeres Creando son:

  • Machismo, sexismo y acoso en medios de comunicación y redes sociales
  • Estrategias de autoprotección para mujeres
  • Formas de justicia alternativas al Estado, desde las mujeres
  • Ecofeminismos
  • Transfeminismos y mariconada más allá de lo GLBTIQ+
  • Acoso sexual en espacios de formación, en espacios de construcción y en espacios de lucha
  • Economía feminista
  • Creatividad y arte feminista.

Convocatoria para oradorxs en educación sexual

Esta convocatoria está abierta para profesoras y estudiantes de secundaria que quieran hacer sus intervenciones sobre educación sexual en las escuelas.

El foro se realizará el 17 de noviembre a partir de las 18:00. Si estás interesadx, puedes postular en este formulario online también hasta el 9 de octubre.

La agenda del Encuentro de Feminismos Intuitivos y Bastardos

Julieta Ojeda afirma que las mujeres tienen luchas en común y que espacios como estos ayudan a construir sujetos colectivos para impulsar las luchas de las mujeres.

El encuentro comenzará el 17 de noviembre con un Foro sobre Educación Sexual Integral.

En este evento participarán estudiantes de secundaria y maestrxs que quieran hablar sobre educación sexual desde sus experiencias dentro de las aulas.

El 18 de noviembre se organizará una conferencia abierta sobre maternidades y trabajos de cuidado.

Luego, el 19 de noviembre, se desarrollarán los talleres sobre los ocho ejes temáticos con el objetivo de articular y enriquecer las luchas de las mujeres.

Finalmente, el 20 de noviembre, se prevé la plenaria y el evento de clausura.

“Mujeres Creando desarrolló luchas muy concretas e importantes. En ese sentido, queremos generar una red de colaboración, trabajo y aprendizaje mutuo para desarrollar otras estrategias y formas de trabajo desde el feminismo”, concluye Julieta.

Etiquetas: Encuentro de FeminismosFeminismos en BoliviaFeministas bolivianasMujeres CreandoParlamento de las Mujeres
EnviarCompartir26Tweet14

Las más leídas hoy

  • 13 leyendas indiscutibles de la cumbia boliviana

    13 leyendas indiscutibles de la cumbia boliviana

    6627 compartidos
    Compartir 2812 Tweet 1590
  • Quinua con manzana, un desayuno universitario clásico

    3335 compartidos
    Compartir 1335 Tweet 834
  • «El círculo», un cuento de Óscar Cerruto

    7883 compartidos
    Compartir 3181 Tweet 1959
  • 12 mujeres inmortales de la música boliviana

    4740 compartidos
    Compartir 1896 Tweet 1185
  • Quién es el Kari Kari y cómo protegerte de él

    1125 compartidos
    Compartir 450 Tweet 281
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • ¡Apóyanos!
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Observatorio Feminista
  • Reto Graficalaca 2022
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • Inicio

Revista MuyWaso — Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In