• Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!
Muy Waso, periodismo del futuro
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
Inicio Tribuna Libre

El feminismo gourmet y los picantes del Sindicato de Culinarias

Redacción Muy WasoEscrito porRedacción Muy Waso
19/08/2019
guardado en Tribuna Libre
Tiempo de lectura: 3 mins.
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Reflexiones sobre la presentación de La Desobediencia, los distintos rostros de los feminismos y el reto colectivo de alcanzar un punto de ebullición, una hervidera de olores, sabores y reivindicaciones.

Picante de Lengua

Desde hace décadas nos vienen implantado la idea de un feminismo bien portado, oenegizado, «sororo»; todo bajo una cortinilla liberal y aburguesada de (des)entender lo político. Nos despolitizan haciendo del terreno de las ideas un espacio higiénico, una mesa enmantelada e impecable, una representación automatizada en la que cada una tiene la oportunidad de hablar para ser secundada por la otra en una larga cadena de complacencias que acaba en un feminismo light y gourmet, emplatado para llevar.

Cuando, en realidad, lo que necesitamos para sobrevivir es un feminismo en el que las partículas colisionen entre sí y estallen en pequeñas (o gigantes) descargas de energía (y destrucción), que se friccionen hasta alcanzar grados de calor extremos y bullentes para, finalmente, poder cocinar un agachadito mucho más contundente que una cena servida en Gustu o cualquier otro lugar enjailonado: un anticucho incendiado e incendiario, una cabeza de cordero humeante y peliaguda, un picante de lengua ácido y quemante, unos fritos de seso bien encebollados, pastosos y desbordados. Como aquellos platos que preparaban las abuelas del Sindicato de Culinarias en la primera mitad del siglo XX.

Son tiempos que anuncian contiendas y transformaciones radicales que exigen y demandan actitudes y posturas políticas de la misma magnitud. No poses instagrameras, sonrientes, bien portadas y condescendientes. Y no se trata de generar grietas o disputas, sino de invitarnos a ensuciarnos con las ideas que tan falsa y alegremente enarbolamos de la mano del ejército de influencers Nike, Natura o del mismísimo Gobierno.

Dejemos de lado las clases de etiqueta y protocolo, pongamos las manos a la obra, pongamos las manos al fuego de la wajta feminista. «Siempre nos quemaron. Ahora nos quemamos nosotras. Pero no nos vamos a morir: vamos a mostrar nuestras cicatrices», escribe Mariana Enríquez en Las cosas que perdimos en el fuego. Y de eso se trata, de quitarnos el maquillaje, los filtros, los vestidos y arder en la lumbre, junto a las que nos vieron llegar y las que vendrán.

Por eso es tan importante, por ejemplo, reivindicar las formas -porque en el fondo podemos y debemos tener diferencias- de María Galindo al momento de intervenir y transgredir los espacios públicos y mediáticos para convertirlos en una hoguera viva para que ardan hasta extinguirse los habitus capitalistas y patriarcales que nos gobiernan, los privilegios y comodidades que nos adormecen, los miedos y vergüenzas que nos paralizan; y al mismo tiempo se cocinen y sazonen, desde nuestros cuerpos, experiencias, sabidurías y memorias, otras formas de organización y convivencia.

No podemos darnos el lujo de desaprovechar un encuentro feminista, como el que surgió espontáneamente en la presentación de la antología de ensayos La desobediencia, para convertirlo involuntariamente en un evento literario de moda. La urgencia por incomodar y provocar está reinstalada y debemos hacernos conscientes de su importancia en el cotidiano, en los escenarios, en las cocinas, en las calles. La necesidad de repolitizar -desde el lugar que nos corresponda- la trinchera que pretenden expropiarnos, para después vendernos la versión descafeinada, es casi vital. ¡Incendiarnos o morir!

EnviarCompartirCompartir12Tweet3Compartir1
Redacción Muy Waso

Redacción Muy Waso

Otras publicaciones wasas

"Muro de la vergüenza" Cinco mujeres del colectivo Mujer de Plata en Potosí posan delante de una lona que dice "Si no paga pensión, NO merece celebración". Estudio Jurídico Callejero, intervención urbana feminista realizada para el día del padre en 2024
Culturas

Potosí: activismo callejero feminista para interpelar al silencio

En el siglo XVIII, Bartolomé Arzans de Orsúa y Vela describía a Potosí como una ciudad de excesos y contrastes. En sus crónicas narraba cómo...

Escrito porEvelyn Callapino Guarachi
10/04/2025
Participación boliviana en la Primera Cumbre de Defensoras Digitales en contra de la violencia digital
Tribuna Libre

Bolivia en la primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales

El Centro S.O.S Digital participó en la Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales, evento clave para abordar la violencia digital de género en la región.

Escrito porNarayani Rivera
17/03/2025
Crisis económica: joven mira a una estación de servicio que anuncia que no hay diésel.
Tribuna Libre

El espejismo se desvanece: la crisis económica golpea a los sectores populares

Las crisis económicas nunca son neutrales y conllevan procesos que reorganizan las sociedades. En el capitalismo, cuando el excedente económico de una sociedad se contrae...

Escrito porHuáscar Salazar
17/01/2025
Recorte de prensa sobre la crisis económica en Bolivia en la década de los 70.
Tribuna Libre

La «adicción» boliviana al extractivismo en el espejo del tiempo

La crisis económica en Bolivia tiene una marca. Bolivia, históricamente, vive ciclos económicos marcados por su “adicción” al extractivismo.

Escrito porHuáscar Salazar
10/12/2024

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Muy Waso
Respetamos tu privacidad

Para ofrecerte una mejor experiencia, utilizamos tecnologías como las cookies. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]