Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
No hay resultado
Mira todas las opciones
Inicio Culturas

Electrodependiente se reinventa en el Enjambre de Libros con nuevo título

Michelle NogalesEscrito porMichelle Nogales
01/11/2021
guardado en Culturas
Tiempo de lectura: 3 mins.
Electrodependiente se reinventa en el Enjambre de Libros con nuevo título

Detalle de la portada del nuevo libro de Rodrigo Villegas. Foto: Editorial Electrodependiente

Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La editorial cochabambina Electrodependiente deja el formato artesanal y se aventura a otra forma de producción de libros. Acompaña esta aventura un novel autor boliviano. La presentación este nuevo título se realizará durante la Feria Independiente Enjambre de Libros. 

Durante cuatro años, la Editorial Electrodependiente dirigida por Patricia Requiz y Mauro Gatica —ambos ganadores de los Premios Franz Tamayo en cuento y poesía, respectivamente— ha sido una trinchera de la literatura en Cochabamba y Bolivia.

A diario, durante los primeros años de Electrodependiente, tomaron los pasillos de la universidad pública, mercados zonales, recorrieron calles y ferias con su carrito librero. Su objetivo siempre fue llevar todo tipo de literatura a públicos diversos.

A pesar de haber enfrentado una crisis sociopolítica, la llegada de la pandemia por COVID-19 y el cierre de librerías en su ciudad, Electrodependiente logró continuar con su labor literaria.

Ahora mismo se alistan para su siguiente paso: dejar las tapas cartoneras y el ensamblado manual.

Sin embargo, este cambio no transforma su esencia: Electrodependiente busca contribuir con la bibliodiversidad en Bolivia y la región.

Esta nueva presentación de Electrodependiente viene acompañada del lanzamiento de un nuevo título en su catálogo: Las cenizas son producto de su combustión, del autor paceño Rodrigo Villegas.

El evento se realizará el domingo 14 de noviembre, a las 19:00, en la sede La Paz de la Feria Independiente Enjambre de Libros. El escritor Gabriel Mamani estará a cargo de presentar el libro.

Portada del nuevo libro de la editorial Electrodependiente y Rodrigo Villegas. Foto: Cortesía

Sobre Las cenizas son producto de su combustión

El escritor y periodista chileno Rodrigo Ramos Bañados nos comenta sobre el nuevo título de Electrodependiente:

«Rodrigo Villegas es de esos escritores con la capacidad de recrear en sus relatos situaciones límites con personajes desconcertantes que nos van sumergiendo en sus devenires. Por esta razón, sus cuentos nos atraen y cautivan en un instante.

La justicia comunitaria está presente en un relato perturbador donde el miedo aparece en lo cotidiano para inhabilitar a una nueva generación. Un joven padre de familia infiel que se autodenomina escritor y vive una vida inquietante. Un adolescente que lleva al extremo su afición por la lucha libre de la WWE y termina exponiendo su propia vida.

Las cenizas son producto de su combustión es un viaje para averiguar qué sucede con estas entidades enigmáticas y entrañables. De todos modos, un gran texto que engrandece a la literatura latinoamericana».

Rodrigo Villegas obtuvo el primer lugar en el concurso de cuentos “SUB25”, convocado por la editorial Electrodependiente en 2020. El 2021 obtuvo el segundo lugar en el concurso nacional de cuento “Crispín Portugal”, convocado por la Editorial Yerba Mala Cartonera. Recientemente publicó el libro Nube (Editorial 3600, 2021).

Podrás encontrar este título, junto al resto del catálogo de Electrodepediente, durante la Feria Enjambre de Libros en Cochabamba, del 10 al 14 de noviembre.

Etiquetas: Editorial ElectrodependienteElectrodependienteescritores bolivianosLas cenizas son producto de su combustiónLiteraturaRodrigo Villegas
EnviarCompartir36Tweet5
Michelle Nogales

Michelle Nogales

Me formé como comunicadora social y periodista. Tengo diplomados en Medios Digitales para la Educación y Derechos de las Mujeres y Periodismo. Fui parte de la primera generación de la mentoría Metis de SembraMedia y Google News Initiative.

Artículos relacionados

Ilustraciones del Reto Graficalaca 2022 sobre mitos y leyendas de Bolivia.
Culturas

¡Octubre de mitos y leyendas bolivianas con el Reto Graficalaca 2023!

El reto será lanzado en un evento presencial. Un Drink and Draw donde conjuraremos en tinta a misteriosas criaturas,...

Escrito porMuy Waso
26/09/2023
Mónica Velásquez, autora de Un presente abierto 24 horas.
Culturas

‘Un presente abierto las 24 horas’ de Mónica Velásquez en Santa Cruz

Un presente abierto 24 horas, de la poeta y académica Mónica Velásquez, es uno de los libros publicados por...

Escrito porMuy Waso
13/09/2023
Imagen en blanco y negro con la portada del poemario Gabriela se dice de tres formas de Juan Pablo Vargas Rollano
Culturas

Cómo me hizo piel ‘Gabriela se dice de tres formas’

'Gabriela se dice de tres formas' es el segundo poemario de Juan P. Vargas R. que aborda el transfeminicidio...

Escrito porEdu Barreto
14/08/2023
Evento de presentación del libro 31 mitos y leyendas ilustradas de Bolivia. En el fondo del escenario la portada del libro, delante artistas que participaron del libro y la presentadora del evento.
Culturas

31 mitos y leyendas ilustradas de Bolivia: se va la segundita

Luego de agotar los primeros 500 ejemplares en menos de tres meses, tenemos una segunda edición del libro Graficalaca.

Escrito porMuy Waso
05/08/2023

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]