Muy Waso
  • Inicio
  • Podcast
  • Periodismo Muy Waso
    • Wasas opinan
  • Gráficas y datos
    • Elecciones 2020 en gráficas
    • COVID-19 EN BOLIVIA
      • Datactívate: contrataciones abiertas
      • Gráficas y datos
  • Culturas
    • Cine y televisión
    • Literatura
    • Artes
    • Música
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Podcast
  • Periodismo Muy Waso
    • Wasas opinan
  • Gráficas y datos
    • Elecciones 2020 en gráficas
    • COVID-19 EN BOLIVIA
      • Datactívate: contrataciones abiertas
      • Gráficas y datos
  • Culturas
    • Cine y televisión
    • Literatura
    • Artes
    • Música
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso

Cimarronaje en Bolivia y Ecuador: afroguerreras contra la discriminación y el coloniaje

Escrito porColaboradorxs
16/11/2020
guardado en Destacado, Periodismo Muy Waso
Tiempo de lectura 2 minutos
A A
Inicio Destacado
239
Compartidos
509
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnvía por WhatsApp

“Juntemos los gritos al mundo, mujeres en liberación” es el canto que nos comparten las mujeres afroecuatorianas y afrobolivianas en dos episodios de un podcast en los que se borran fronteras y se juntan historias. Conoce más del cimarronaje en Abya Yala, una resistencia negra a la esclavitud y el coloniaje.

Esta historia fue creada en la Mediatón #Resonar, organizada por Chicas Poderosas y la UNESCO, con el apoyo de Google News Initiative. Escucha aquí todas las historias sonoras creadas de forma colaborativa e interdisciplinaria por mujeres y personas no binarias de Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela.
Estos episodios fueron producidos por: Samantha Garrido, Fabiana Callapa Ramírez, Jeaneth Burbano, Ro Ortega Vásquez y Valeria Almeida Suárez con la mentoría de Tachi Arriola Iglesias.

«¿Acaso yo no soy una señora?», pregunta Barbarita Lara cuando nos cuenta sobre una experiencia de discriminación que vivió en un medio de transporte y nos recuerda al histórico, potente y espontáneo discurso antiesclavista de Sojourner Truth en la convención de Mujeres en Ohio-Estados Unidos en 1851.

Al son de la saya y la bomba, las voces de estas afroguerreras, con generosa sabiduría, nos hablan de su día a día en el trabajo y la vida, de cómo ha sido la crisis sanitaria para ellas y sus familias, y, en ese contexto, cómo está la situación de la violencia de género en sus comunidades.

Mapache Productos Artesanales Mapache Productos Artesanales Mapache Productos Artesanales
Anuncio solidario

Las estrategias son diversas y sus testimonios están llenos de esperanza.

Compañeras de Los Yungas y Santa Cruz de la Sierra en Bolivia, y en Ecuador, desde Quito y el Valle del Chota, en los territorios ancestrales de La Concepción y La Victoria, herederas del cimarronaje, nos comparten sus voces de resistencia frente a estos nuevos tiempos, en donde la fuerza de las mujeres y la comunidad ha sacado al pueblo adelante.

Agradecemos a las compañeras en Ecuador (Barbarita Lara, Rosa Villalva, Maribel Padilla, Catherine Chalá, Ofelia Lara y a María Susana Cervantes), en Bolivia (Maria Teresa Barriga, Esmeralda Arrascaita, Felipa Pérez e Irene Pérez), así como a las mujeres de la Saya Afrofemenina por cedernos la canción «El mundo ya cambió», a nuestra mentora Tachi Arriola y a todo el equipo de Chicas Poderosas por este Mediatón #Resonar.

Créditos de la música: Decenio para la vida – Arrullo Bambuquíao, Vamos a sacar al pueblo adelante – Consagración de Wanda Karina, Saya Afrofemenina -El mundo ya cambió, María Chunchuna- Bomba, Tambores de Cabildo en honor a Manuel Zapata, Sayanta – Saya afroboliviana, Bensound.
Etiquetas: AfrobolivianasAfrodescendientesCimarronajePodcastResonar
Compartir239TweetEnviar

Artículos relacionados

Podcastinación, el festival podcastero más grande de Latinoamérica comienza el finde
Artes

Podcastinación, el festival podcastero más grande de Latinoamérica comienza el finde

13/11/2020
391
El primer grupo de saya afrofemenina rompe estereotipos: «el mundo ya cambió»
Periodismo Muy Waso

El primer grupo de saya afrofemenina rompe estereotipos: «el mundo ya cambió»

01/10/2020
2.2k
Vicios muy wasos: tres películas y tres podcasts para el fin de semana
Artes

Vicios muy wasos: tres películas y tres podcasts para el fin de semana

26/09/2020
542
Cargar más...
Siguiente
¡Mujeres trabajadoras del audiovisual boliviano, una encuesta las espera!

¡Mujeres trabajadoras del audiovisual boliviano, una encuesta las espera!

«Sesiones de shock» antiaborto: la educación sexual en los colegios bolivianos

"Sesiones de shock" antiaborto: la educación sexual en los colegios bolivianos

#GritoPorEllas: guía para la protesta digital contra la violencia machista el 25N

#GritoPorEllas: guía para la protesta digital contra la violencia machista el 25N

No hay resultado
Mira todas las opciones

Wasas opinan

Argentina vive una jornada feminista histórica: ¡aborto legal en el hospital!

¿Por qué nos obligan a asumir todos los trabajos de cuidado?

#GritoPorEllas: guía para la protesta digital contra la violencia machista el 25N

Mast’aku feminista: que las almas de nuestras hermanas estén seguras de volver

“No me arrepiento”: ¿qué pasa cuando los anticonceptivos fallan?

¿Revolución rima con «pititas»? Una provocación al debate de Niñas Malcriadas

A dos meses del asesinato de Esther: ¿quiénes son los culpables?

El estupro de Evo Morales como ‘trending topic’ y los ataques antifeministas

  • 17.9k Fans
  • 3.9k Seguidorxs
  • 3.9k Seguidorxs

Muy Waso Podcast

Las más leídas

  • Alison Spedding presenta ‘Masucos y vandálicos’ en Cochabamba

    Alison Spedding presenta ‘Masucos y vandálicos’ en Cochabamba

    1302 compartidos
    Compartir 1302 Tweet 0
  • 13 leyendas indiscutibles de la cumbia boliviana

    1421 compartidos
    Compartir 1421 Tweet 0
  • 10 mujeres indígenas que lucharon contra la colonia

    84217 compartidos
    Compartir 84217 Tweet 0
  • ¿Revolución rima con «pititas»? Una provocación al debate de Niñas Malcriadas

    132 compartidos
    Compartir 132 Tweet 0
  • 10 bandas bolivianas de los setenta para tripear en 2020

    3251 compartidos
    Compartir 3251 Tweet 0
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • ¡Apóyanos!
  • Podcast
  • Trenza Feminista Bolivia
  • Especial COVID-19 en Bolivia
    • Datactívate: contrataciones abiertas
    • Gráficas y datos
  • Categorías
    • Artes
    • Cine y televisión
    • Literatura
    • Música
    • Periodismo Muy Waso
    • Teatro
    • Wasas opinan
  • ¿Quiénes somos?
  • Nuestro equipe

© 2020 Revista MuyWaso – Todos los derechos reservados a sus respectivxs autorxs.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Ir a la versión móvil