Muy Waso
  • Inicio
  • Podcast
  • Periodismo Muy Waso
    • Wasas opinan
  • Gráficas y datos
    • Elecciones 2020 en gráficas
    • COVID-19 EN BOLIVIA
      • Datactívate: contrataciones abiertas
      • Gráficas y datos
  • Culturas
    • Cine y televisión
    • Literatura
    • Artes
    • Música
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Podcast
  • Periodismo Muy Waso
    • Wasas opinan
  • Gráficas y datos
    • Elecciones 2020 en gráficas
    • COVID-19 EN BOLIVIA
      • Datactívate: contrataciones abiertas
      • Gráficas y datos
  • Culturas
    • Cine y televisión
    • Literatura
    • Artes
    • Música
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso

Chicas Poderosas llaman a mediatón de periodismo colaborativo y sonoro

Escrito porMuy Waso
23/09/2020
guardado en Periodismo Muy Waso, Trending
Tiempo de lectura 3 minutos
A A
Inicio Periodismo Muy Waso
11
Compartidos
270
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnvía por WhatsApp

Chicas Poderosas y la oficina de la Unesco en Quito reunirán virtualmente a 100 participantes para crear proyectos periodísticos colaborativos y sonoros sobre el impacto de la COVID-19. Si estás en Bolivia, Colombia, Ecuador o Venezuela, puedes postular hasta el 30 de septiembre.

Chicas Poderosas y la oficina de la UNESCO en Quito abren la convocatoria para la Mediatón #Resonar a participantes de Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela. Esta primera mediatón virtual, que cuenta cuenta con el apoyo de Google News Initiative, estará orientada a analizar, informar y visibilizar historias subrepresentadas, relacionadas con poblaciones en situación de vulnerabilidad en el contexto de la pandemia de COVID-19.

La Mediatón #Resonar se realizará entre el 12 y el 18 de octubre de 2020. Durante cinco días, las participantes seleccionadas asistirán a talleres orientados a entender desde una mirada periodística e intercultural — con enfoque de Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) — el contexto de la pandemia de COVID-19 en la región, y a proporcionar herramientas para la producción y edición de historias en formato de podcast o audio. Además, se convocará a 10 organizaciones sociales de la región que presentarán temáticas subrepresentadas para inspirar historias colaborativas. Durante el fin de semana, las participantes conformarán equipos multidisciplinarios para contar historias en formato de audio o podcast sobre las temáticas propuestas.

Luego de esta semana de aprendizaje e ideación, los equipos contarán con el apoyo de una mentora con experiencia en producción periodística de audio para concretar el proyecto de forma colaborativa a lo largo de tres semanas. Las historias sonoras luego serán publicadas en medios locales y regionales, para así introducir las temáticas en la agenda pública.

Mapache Productos Artesanales Mapache Productos Artesanales Mapache Productos Artesanales
Anuncio solidario

La Mediatón #Resonar buscará amplificar las voces de quienes atraviesan situaciones invisibilizadas durante la pandemia. Es una invitación a contar historias sobre los efectos de la pandemia en poblaciones marginadas en Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, y también a brindar información de servicio verificada, clara, de fácil acceso y culturalmente pertinente a estas poblaciones. El formato propuesto en esta ocasión es sonoro, orientando la colaboración a la realización de podcasts o audios que puedan difundirse en medios, emisoras, Whatsapp y otras redes sociales.

La convocatoria para participar de la Mediatón #Resonar está orientada a profesionales de medios y comunicación — periodistas, comunicadoras, locutoras, editoras, diseñadoras gráficas, productoras — y está enfocada principalmente en mujeres y personas LGBTQ+. Las participantes tienen que residir en Bolivia, Colombia, Ecuador o Venezuela. La mediatón está dirigido esencialmente a comunidades indígenas, zonas rurales, poblaciones afrodescendientes y residentes de zonas periféricas de Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela. Se seleccionarán 100 personas para trabajar de manera remota, colaborativa e interdisciplinaria.

La convocatoria para participar en la Mediatón #Resonar estará abierta hasta el 30 de septiembre, y se seleccionará a las participantes a medida que postulen. Las personas interesadas en participar de este evento de 7 días (1 hora por día de lunes a viernes, y 6 horas sábado y domingo) y en la etapa posterior de producción de las historias colaborativas a lo largo de un mes, pueden postular completando este formulario: bit.ly/postulacionmediaton

Esta es la primera experiencia de mediatón en formato virtual realizada por Chicas Poderosas, la comunidad global que promueve el cambio inspirando y fomentando el desarrollo de mujeres en medios de comunicación y creando oportunidades para que todas las voces sean escuchadas. En 2019, la organización ha realizado mediatones en Argentina, Colombia y México, donde se crearon casi 30 historias colaborativas publicadas en medios nacionales y regionales.

UNESCO promueve el diálogo social, la comprensión colaborativa de los temas emergentes y el encuentro intercultural a través del pensamiento crítico, la diversidad de las expresiones humanas, la libertad de expresión y la intermediación social de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), para una Sociedad del Conocimiento inclusiva.

Postula hoy para ser parte de la Mediatón #Resonar

Etiquetas: Chicas PoderosasMediatónPeriodismoResonar
Compartir11TweetEnviar

Artículos relacionados

Cimarronaje en Bolivia y Ecuador: afroguerreras contra la discriminación y el coloniaje
Destacado

Cimarronaje en Bolivia y Ecuador: afroguerreras contra la discriminación y el coloniaje

16/11/2020
509
8M: La vuelta al mundo en 20 ilustraciones feministas
Portada

Pronunciamiento sobre el ataque cibernético a Muy Waso

26/08/2020
962
La tragedia boliviana: de la crisis sanitaria a la crisis funeraria
Portada

La tragedia boliviana: de la crisis sanitaria a la crisis funeraria

27/07/2020
1.1k
Cargar más...
Siguiente
¿Revolución rima con «pititas»? Una provocación al debate de Niñas Malcriadas

¿Revolución rima con "pititas"? Una provocación al debate de Niñas Malcriadas

«La de al lado es compañera, ayúdale», el 19F en Argentina

Colectivo LASTESIS, entre lxs 100 más influyentes según la revista Time

Electrodependiente, la editorial de la pareja ganadora del concurso Franz Tamayo

Electrodependiente, la editorial de la pareja ganadora del concurso Franz Tamayo

No hay resultado
Mira todas las opciones

Wasas opinan

Argentina vive una jornada feminista histórica: ¡aborto legal en el hospital!

¿Por qué nos obligan a asumir todos los trabajos de cuidado?

#GritoPorEllas: guía para la protesta digital contra la violencia machista el 25N

Mast’aku feminista: que las almas de nuestras hermanas estén seguras de volver

“No me arrepiento”: ¿qué pasa cuando los anticonceptivos fallan?

¿Revolución rima con «pititas»? Una provocación al debate de Niñas Malcriadas

A dos meses del asesinato de Esther: ¿quiénes son los culpables?

El estupro de Evo Morales como ‘trending topic’ y los ataques antifeministas

  • 17.9k Fans
  • 3.9k Seguidorxs
  • 3.9k Seguidorxs

Muy Waso Podcast

Las más leídas

  • Alison Spedding presenta ‘Masucos y vandálicos’ en Cochabamba

    Alison Spedding presenta ‘Masucos y vandálicos’ en Cochabamba

    1302 compartidos
    Compartir 1302 Tweet 0
  • 13 leyendas indiscutibles de la cumbia boliviana

    1421 compartidos
    Compartir 1421 Tweet 0
  • 10 mujeres indígenas que lucharon contra la colonia

    84217 compartidos
    Compartir 84217 Tweet 0
  • ¿Revolución rima con «pititas»? Una provocación al debate de Niñas Malcriadas

    132 compartidos
    Compartir 132 Tweet 0
  • 10 bandas bolivianas de los setenta para tripear en 2020

    3251 compartidos
    Compartir 3251 Tweet 0
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • ¡Apóyanos!
  • Podcast
  • Trenza Feminista Bolivia
  • Especial COVID-19 en Bolivia
    • Datactívate: contrataciones abiertas
    • Gráficas y datos
  • Categorías
    • Artes
    • Cine y televisión
    • Literatura
    • Música
    • Periodismo Muy Waso
    • Teatro
    • Wasas opinan
  • ¿Quiénes somos?
  • Nuestro equipe

© 2020 Revista MuyWaso – Todos los derechos reservados a sus respectivxs autorxs.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Ir a la versión móvil