¡’31 mitos y leyendas ilustradas de Bolivia’ se presenta en La Paz!
En su cuarta edición, el reto boliviano de ilustración y artes gráficas Graficalaca reforzó la combinación entre investigación documental...
Leer más...En su cuarta edición, el reto boliviano de ilustración y artes gráficas Graficalaca reforzó la combinación entre investigación documental...
Leer más...Aquí te traemos una agenda interactiva con las marchas feministas, actividades culturales e intervenciones colectivas para este 8M en...
Leer más...En 2022 publicamos nuestro primer gran reportaje nacional de periodismo feminista. Este año decidimos convertir ese material en un...
Leer más...Llegamos al útlimo día del Graficalaca 2022 con uno de los seres más conocidos y temidos de la tradición...
Leer más...El Teyú Yaguá o Teju Jagua es parte de uno de los relatos mitológicos más conocidos e importantes de...
Leer más...El thaliri es un tipo de curandero aymara. Es aquel que "acomoda los órganos" de las personas enfermas, mediante...
Leer más...El Aguara Guazú es una deidad de los guaraní, toba y mocovíes. Lo consideran un “ser protector”, dueño de...
Leer más...Los maruwisa kwana para los cavineños son brujos “netos” o “verdaderos”. También suelen llamarlos kwatsaukeda kwana, es decir, brujos...
Leer más...Una profesora del distrito minero de Huanuni decidió utilizar el reto Graficalaca para incentivar el aprendizaje sobre la cultura...
Leer más...Nina Wayo es el nombre de una danza aymara. Se baila de forma individual, y es de carácter esotérico....
Leer más...Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]
Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]