Muy Waso
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
      • COVID-19 EN BOLIVIA
        • Datactívate: contrataciones abiertas
        • Gráficas y datos
      • Elecciones 2020 en gráficas
  • Podcast
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • 8M: Reportaje Nacional
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
      • COVID-19 EN BOLIVIA
        • Datactívate: contrataciones abiertas
        • Gráficas y datos
      • Elecciones 2020 en gráficas
  • Podcast
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • 8M: Reportaje Nacional
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso
Inicio Datos y tecnología

Atención de partos en hospitales bolivianos cayó un 10% durante 2020

Escrito porMichelle Nogales
02/06/2021
guardado en Datos y tecnología, Portada, Salud
Tiempo de lectura: 3 mins.
A A
Atención de partos en hospitales bolivianos cayó un 10% durante 2020

Foto: TiraChardz/Freepik

13
Compartidos
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Según estimaciones hechas a partir del SNIS, unos 17 mil partos durante la pasada gestión podrían haberse practicado sin asistencia de personal capacitado. Más de 20 mil no fueron atendidos en servicios de salud.

El 26 de mayo, poco antes del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, advirtió que América Latina corre el riesgo de retroceder 20 años en los avances sanitarios a favor de las mujeres en la región debido a la pandemia.

En Bolivia, según información recopilada del Servicio Nacional de Información en Salud (SNIS), al menos 20 mil partos fueron atendidos por fuera del sistema de salud y unos 17 mil pudieron haber sido practicados por personas sin la capacitación necesaria.

Las historias

En julio de 2020, la periodista de Muy Waso Esther Mamani recogió el testimonio de varias mujeres embarazadas que peregrinaron por varios hospitales de La Paz y El Alto en busca de atención médica:

Parteras en la pandemia, una alternativa al colapso del sistema sanitario

Además, el director del Hospital de la Mujer, admitió que ese servicio había colapsado durante los meses más estrictos de la cuarentena.

Estos relatos se reflejan en la información obtenida a través de una minería de datos en los reportes estadísticos del Ministerio de Salud.

Los datos

Según las proyecciones del INE, Bolivia esperaba unos 243 mil nacimientos durante 2020, 2 mil más que en 2019.

Sin embargo, la atención de partos en servicios de salud, en todos sus sectores (público, privado y seguros) tuvo una caída nacional del 10.5%.

Santa Cruz, el departamento más golpeado por la pandemia durante 2020, registró la caída más marcada en la atención de partos en servicios de salud con un 17%.

En la misma línea, los partos en domicilio se incrementaron un 18.5% en todo el país. Personal de salud y parteras calificadas realizaron la mayoría de estas atenciones.

Otra cifra preocupante, es la reducción en las visitas de control en las primeras 48 horas de posparto. En este caso, nuevamente es Santa Cruz la región que presenta el descenso más marcado con un 11.5%.

Pese a este contexto, también es importante recordar que la salud de las mujeres institucionalizada en Bolivia no tenía mejores antecedentes.

Según un estudio de 2018, seis de cada 10 madres bolivianas atendidas en el sistema de salud público dijo haber sufrido violencia obstétrica durante el parto.

La región

La atención al embarazo y al recién nacido se ha interrumpido en casi la mitad de los países de las Américas, explicó Etienne.

“Si esto continúa, se espera que la pandemia haga desaparecer más de 20 años de avances en la ampliación del acceso de las mujeres a la planificación familiar y en la lucha contra la mortalidad materna en la región”, detalló la directora de la OMS .

«Quiero destacar las devastadoras repercusiones sanitarias, sociales y económicas que este virus ha tenido en las mujeres».


Esta nota se hizo gracias a los aportes de Edgar Rodríguez, Patricia Vargas, Dino Garzoni, Claudia Soliz y muchas otras personas que disfrutan del periodismo idependiente y de calidad. ¿Te gustaría apoyarnos? Puedes hacernos un aporte en tres sencillos pasos AQUÍ.

Etiquetas: COVID-19 en BoliviaMujeres embarazadasOPSParterasParteras en BoliviaPartosSalud en Bolivia
EnviarCompartir13Tweet

Artículos relacionados

La activista trans aymara Brígida Ajata

Brígida | Muy Waso Podcast | Temporada 3 | Episodio 1

21/04/2022
San Francisco del Inti: acceso limitado a salud y «farmacias» de barrio

San Francisco del Inti: acceso limitado a salud y «farmacias» de barrio

28/02/2022
La brecha educativa que amenaza a comunidades rurales de Bolivia

La brecha educativa que amenaza a comunidades rurales de Bolivia

27/07/2021
240 mil bolivianas pierden su empleo y trabajos de cuidado se duplican

240 mil bolivianas pierden su empleo y trabajos de cuidado se duplican

22/07/2021
Cargar más...
Siguiente
El «positivo» de Zulma Yugar: vacunas previenen síntomas graves, no infecciones

El "positivo" de Zulma Yugar: vacunas previenen síntomas graves, no infecciones

Las esterilizaciones forzadas en Perú y el peligro que regrese el fujimorismo

Las esterilizaciones forzadas en Perú y el peligro que regrese el fujimorismo

Espagueti de quinua al pesto

Espagueti de quinua al pesto

Las más leídas de la semana

  • 10 mujeres indígenas que lucharon contra la colonia

    10 mujeres indígenas que lucharon contra la colonia

    25023 compartidos
    Compartir 25011 Tweet 0
  • «El pozo», un cuento de Augusto Céspedes sobre la Guerra del Chaco

    38 compartidos
    Compartir 38 Tweet 0
  • 13 leyendas indiscutibles de la cumbia boliviana

    268 compartidos
    Compartir 268 Tweet 0
  • 12 mujeres inmortales de la música boliviana

    181 compartidos
    Compartir 181 Tweet 0
  • 10 escritoras bolivianas que no puedes dejar de leer

    87 compartidos
    Compartir 87 Tweet 0
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • ¡Apóyanos!
  • Primer Reportaje Nacional de Periodismo Feminista
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Datos Abiertos
      • Datactívate: contrataciones abiertas
      • Gráficas y datos
    • Tribuna Libre
  • Podcast
  • Trenza Feminista
  • Cocinita
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia

Revista MuyWaso — Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In