Muy Waso
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
      • COVID-19 EN BOLIVIA
        • Datactívate: contrataciones abiertas
        • Gráficas y datos
      • Elecciones 2020 en gráficas
  • Podcast
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • 8M: Reportaje Nacional
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
      • COVID-19 EN BOLIVIA
        • Datactívate: contrataciones abiertas
        • Gráficas y datos
      • Elecciones 2020 en gráficas
  • Podcast
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • 8M: Reportaje Nacional
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso

‘Calibán y la bruja’ y un ciclo de «conjuros feministas para cuidar la vida»

Escrito porJhoselin Granados
03/08/2020
guardado en Trending
Tiempo de lectura: 3 mins.
A A
Inicio Trending
329
Compartidos
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Mujeres de diferentes lugares del mundo comparten poderosas reflexiones en torno al clásico feminista Calibán y la bruja de Silvia Federici en un ciclo de videos con voces que vienen de México, Ecuador, Estados Unidos y Bolivia.

A través del canal de YouTube de Mujeres, territorios y resistencias se puede acceder a la serie de videos en los que diversas pensadoras latinoamericanas dialogan sobre «la caza de brujas en tiempos de pandemia». Este ciclo denominado “Conjuros feministas para cuidar la vida”, es el acompañamiento a distancia a la autoformación en el confinamiento de muchas mujeres en toda Latinoamérica.

Tomando en cuenta que son tiempos caóticos, en los que vemos los problemas estructurales del sistema en el que vivimos, y aprovechando que la edición boliviana del libro de Silvia Federici se encuentra en su versión digital liberada para descarga gratis, las experiencias, sentires e ideas intercambiadas por mujeres son valiosos aportes para la construcción de nuevos paradigmas en la actualidad.

Como complemento, en este primer ciclo, contiene los conjuros de las escritoras bolivianas Virginia Ayllón y Liliana Colanzi, de la mexicana Raquel Gutiérrez, así como de las ecuatorianas Cristina Vega Solís, Eva Vazquez, Ivón Yanéz, Lisset Coba (editoras del libro Brujas, salvajes y rebeldes. Mujeres perseguidas en entornos de moralización, extractivismos y criminalización en Ecuador) y Cristina Burneo.

Estos diálogos transfronterizos los puedes encontrar también en la página de Facebook de la editorial La Libre.

Edición boliviana de “Calibán y la bruja”

Antes del caos desatado por la pandemia este año, la edición boliviana de “Caliban y la bruja” fue presentada entre chicherías y brujas con música, baile, una q’oa para la pachamama y la participación de las escritoras bolivianas Silvia Rivera Cusicanqui y Virginia Ayllon, autoras del prólogo y el epílogo respectivamente.

Vicky Ayllón en Conjuros Feministas para cuidar la vida. Calibán y la Bruja en tiempos de Pandemia

Vicky Ayllón en Conjuros Feministas para cuidar la vida. Calibán y la Bruja en tiempos de PandemiaHoy comenzamos con mucha potencia nuestro ciclo de videos con pensadoras que nos hablan desde su experiencia e interpretación de "Calibán y la Bruja, Mujeres, cuerpo y acumulación originaria" en su edición boliviana.

Gepostet von LaLibre – Proyecto Social y Cultural am Samstag, 25. April 2020

La edición boliviana de “Calibán y la Bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación” fue un logro colaborativo entre las editoriales Excepción, La Libre y el colectivo Mujeres, territorios y resistencias; la traducción al castellano de la obra original de Federici contó además con Tinta Limón (Argentina) y Traficantes de Sueños (España) como coeditores.

«Calibán y la Bruja nos convoca a la lucidez y a la memoria, que en estos tiempos oscuros podrían encender las chispas de inteligencia colectiva que la vida nos exige con urgencia»

Silvia Rivera Cusicanqui

Esta obra imprescindible del feminismo contemporáneo es el resultado de la recolección historiográfica que la italiana Silvia Federici realizó a través de años de investigación sobre los cuerpos de las mujeres en relación a patriarcado, colonialismo y capitalismo.

Las conspiraciones para poner en común este libro no se detienen (Federici ft. Rivera & Ayllón: ‘Calibán y la Bruja’ bolivian remix) y se encuentra disponible para descarga en LaLibre.

Etiquetas: Calibán y la BrujaExcepciónLa LibreMujeres territorios y resistenciassilvia federiciSilvia Rivera CusicanquiTinta limónTraficantes de sueñosVirginia Ayllón
EnviarCompartir132Tweet82
Anterior

Con muchas mujeres y colectivo: Ukamau más allá de Sanjinés

Siguiente

Electrodependiente lanza su Primer Concurso de Cuentos Sub 25

Artículos relacionados

bell hooks: 4 lecturas imprescindibles y disponibles para libre descarga

bell hooks: 4 lecturas imprescindibles y disponibles para libre descarga

16/12/2021
La caza de brujas y la destrucción del poder social de las mujeres

Reencantar nuestras luchas: Silvia Federici, Silvia Rivera y Vicky Ayllón

10/09/2021
«¿Quién le debe a quién?» Ensayos feministas de desobediencia financiera

«¿Quién le debe a quién?» Ensayos feministas de desobediencia financiera

23/07/2021
‘Reencantar el mundo’: el nuevo conjuro feminista de Silvia Federici

‘Reencantar el mundo’: el nuevo conjuro feminista de Silvia Federici

23/10/2020
Cargar más...
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • ¡Apóyanos!
  • Primer Reportaje Nacional de Periodismo Feminista
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Datos Abiertos
      • Datactívate: contrataciones abiertas
      • Gráficas y datos
    • Tribuna Libre
  • Podcast
  • Trenza Feminista
  • Cocinita
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia

Revista MuyWaso — Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Ir a la versión móvil