Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
No hay resultado
Mira todas las opciones
Inicio Tribuna Libre

5 escritoras latinoamericanas que nos están volando la cabeza

Michelle NogalesEscrito porMichelle Nogales
30/11/2018
guardado en Tribuna Libre
Tiempo de lectura: 3 mins.
5 escritoras latinoamericanas que nos están volando la cabeza
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Estas 5 escritoras latinoamericanas forman parte de una nueva era en la literatura del continente. Leerlas es toda una aventura.

Esta época, se distingue por una importante presencia de mujeres escritoras. Una de las herramientas de estudio y comprensión de la literatura es agrupar a los autores en generaciones o movimientos. Algunos por su conexión estilística, otros por los temas y algunos más por su cercanía temporal.

Particularmente la producción literaria de Latinoamérica en los últimos años se ha distinguido por las voces femeninas que ya sea en el cuento, la novela o la poesía, introducen a los lectores en sus visiones del mundo.

Estás 5 autoras han destacado por su calidad narrativa por la reinvención de algún estilo o género y por su capacidad de arrastrar y atrapar a los lectores con sus ficciones. Te compartimos un poco de ellas y te dejamos el libro con el que puedes entrarle a estas escritoras que nos vuelan la cabeza.

Valeria Luiselli

Valeria Luiselli (s1)
Valeria Luiselli. Imagen S1

Sin duda, esta escritora mexicana es una de las más influyentes y reveladoras de la literatura latinoamericana en los últimos años. Es ganadora del American Book Award por su libro Los niños perdidos, donde aborda la lucha y defensa por los niños migrantes en Estados Unidos. Su novela Los ingrávidos editada en México por Sexto Piso, es nuestra recomendación para iniciar a conocer su obra.

Samanta Schweblin

Samanta Schweblin (S1)
Samanta Schweblin. Imagen S1

Originaria de Argentina, esta escritora radica actualmente en Berlín. Se ha distinguido por su trabajo en el cuento y el relato breve, introduciendo en el realismo un toque de fantasía, terror y horror poco convencional. Sin monstruos ni criaturas horrendas más que simples humanos. ​Su obra ha sido traducida a más de 25 lenguas. Te recomendamos entrarle por Pájaros en la boca, un conjunto de cuentos editado por Almadia.

Claudia Ulloa Donoso

Claudia Ulloa Donoso (S1)
Claudia Ulloa Donoso. Imagen S1

Ella es una escritora peruana originaria de Lima. Estudió turismo antes de estudiar español en la Universidad de Tromso. Su trabajo publicado incluye las colecciones de cuentos El pez que aprendió a caminar y Pajarito, así como Séptima Madrugada, basado en el weblog del mismo nombre. Te recomendamos entrarle por Pajarito, un cuaderno de cuentos editado en México por Almadía.

Mónica Ojeda

Mónica Ojeda (S1)
Mónica Ojeda. Imagen S1

 

Esta ecuatoriana, con apenas 30 años de edad, se ha colocado como una de las novelistas más relevantes de su generación. En 2015, su poemario El ciclo de las piedras, una exploración sobre la infancia y su fragilidad, ganó el Premio Nacional Desembarco de Poesía Emergente. Sin embargo, te recomendamos entrarle a su novela de corte gamer Nefando, disponible en Amazon para Kindle.

Liliana Colanzi

Liliana Colanzi (S1)
Liliana Colanzi. Imagen S1

Originaria de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, esta escritora de 37 años de edad ha realizado estudios de Comunicación Social en su país y tiene una maestría en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Cambridge. En 2015 ganó el Premio Internacional de Literatura Aura Estrada. El año pasado arrancó su proyecto editorial de nombre Dum Dum Editora. La recomendación de S1ngular es Nuestro mundo muerto, editado por Almadía.

Vía S1ngular

Etiquetas: Claudia Ulloa DonosoLiliana ColanziMónica OjedaSamanta SchweblinValeria Luiselli
EnviarCompartir210Tweet41
Michelle Nogales

Michelle Nogales

Me formé como comunicadora social y periodista. Tengo diplomados en Medios Digitales para la Educación y Derechos de las Mujeres y Periodismo. Fui parte de la primera generación de la mentoría Metis de SembraMedia y Google News Initiative.

Artículos relacionados

Collage de tres fotografías que muestran a mujeres trabajadoras vendedoras ambulantes en la fiesta de Ch'utillos en Potosí
Culturas

Ch’utillos: espejo de la desigualdad entre trabajadoras y autoridades

La fiesta de Ch'utillos y el gran movimiento económico que genera en Potosí durante sus días de fiesta, ponen...

Escrito porEvelyn Callapino Guarachi
09/09/2023
Ofelia (Carlos Espinoza) y Liz Karina (Franz Hidalgo), bailarinas pioneras de la China Morena en el Carnaval de Oruro.
Tribuna Libre

Ofelia y Liz Karina, la fiesta andina como espacio de otros géneros

Las expresiones culturales más emblemáticas de Bolivia tienen una impronta "marica", travesti, diversa. ¡La fiesta es de todxs!

Escrito porSamuel Hilari
21/07/2023
Pintura digital de una mujer abrazándose a sí misma después de leer el grafiti: que amar no nos cueste la vida en Potosí, Bolivia.
Tribuna Libre

«Que amar no nos cueste la vida»: contra la romantización de la violencia

Hace algunos días me encontraba caminando por la Plaza Simón Bolívar en la ciudad de Potosí. Entonces vi un...

Escrito porEvelyn Callapino Guarachi
30/06/2023
Figuretis políticos en una representación caricaturesca de un hombre con bigotes sosteniendo dos cámaras para que lo enfoquen.
Tribuna Libre

Mank’agastos y figuretis: ¿Qué podemos hacer?

El último domingo de mayo, Sayuri Loza publicó una columna en Página Siete sobre los figuretis en el ámbito...

Escrito porEvelyn Callapino Guarachi
28/06/2023

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]